17/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Latinoamérica apuesta por una Inteligencia Artificial inclusiva que “empodera”

Con el foco puesto en “empoderar” a las personas, mejorar su vida y lograr un mundo más accesible, Latinoamérica apuesta por la Inteligencia Artificial (IA) para su desarrollo económico y social, mediante aplicaciones de tecnología inclusiva.

Así lo expresa el experto brasileño Ricardo Wagner, responsable de la estrategia de usabilidad, especialmente con la IA generativa, de Microsoft 365 para América, durante una entrevista con la Agencia EFE en la ciudad de Punta del Este.

“El posicionamiento en Latinoamérica es bastante abierto hoy en día. Hay países experimentando y aplicando tecnologías en diferentes maneras y lo bueno es que, en cada nación, se pueda acceder a estos servicios a través de internet”, resalta.

Latinoamérica empoderada

Añade que este tipo de IA puede aplicarse en asuntos vinculados a la salud, el comercio, el sector financiero o en el público, a través del diseño inclusivo y la accesibilidad para facilitar la vida de las personas e incluso “empoderar a las personas con discapacidad”.

“Por ejemplo, hoy una persona con poca visión o ciega puede usar su teléfono móvil para obtener conocimientos sobre lo que le rodea, sobre la gente, puede leer letras”, expresa Wagner en ese sentido.

Asimismo, apunta que se están viendo en Latinoamérica y en todo el mundo grandes casos de cómo se está ayudando a la gente a cambiar, al tiempo que destaca los distintos servicios cognitivos que pueden aplicarse tanto en problemas de visión o de oído como de habla y tacto.

Experiencia inmersiva con la Inteligencia Artificial

“Imagina que vas a una tienda y quieres comprar algo que no sabes usar, como maquillaje. Con la IA no solo puedes escanear el código QR para obtener información del producto, también puedes tener una experiencia inmersiva conectada con servicios cognitivos de IA para enseñarte cómo hacer tu propio maquillaje”, señala.

También, resalta la importancia de que ahora se experimente con este tipo de tecnología en Latinoamérica, ya que antes las primeras aplicaciones se hacían en los países más desarrollados, cambio que atribuye a una “democratización de la inteligencia artificial”.

“La posibilidad de que los países de la región identifiquen el desarrollo económico y social a través de la IA es real”, afirma.

Potenciar la medicina

La vista para una persona ciega, la prevención de un ataque de epilepsia o la detección del cáncer son algunas de las posibilidades tecnológicas que la IA transfiere a la medicina para mejorar la calidad de vida de los pacientes y lograr un mundo más accesible.

“Hoy en día se puede prevenir un cáncer mediante la detección en la visión. A través de un escáner se pueden identificar señales oculares de si un tumor puede estar en un lugar del cuerpo”, explica el brasileño.

Asimismo, destaca el proyecto Mirror HR-Kit (Kit de Investigación de Epilepsia para Niños) en el que participó junto a otros empleados de Microsoft en 2019 y que ganó el Hackathon global anual de la compañía, en el que participaron más de 17.000 proyectos.

“Creamos una aplicación de IA para ayudar a padres de personas con discapacidades relacionadas con la epilepsia. El objetivo era identificar señales del medio ambiente que pudieran relacionarse con una convulsión”, explica el experto en accesibilidad.

Esta aplicación, utilizada ya por más de 153 familias de 23 países, se conecta a un dispositivo Apple Watch y envía alertas cuando una actividad anómala podría indicar una convulsión, lo que reduce las posibilidades de una muerte súbita inesperada en epilepsia.

Copiloto del ser humano

Más allá de la salud, la Inteligencia Artificial también puede contribuir al desarrollo económico de una región, como explica Wagner que ocurre en Latinoamérica, donde muchas empresas ya lo están aplicando.

“Tenemos el caso de la gran agroindustria brasileña, donde muchos granjeros están aplicando tecnología para identificar las mejores semillas”, expone quien señala que este sistema también les evita los altos costos de producción y los hace más competitivos en el mercado mundial.

Para Wagner, este es solo un ejemplo de cómo la IA es una herramienta al servicio de los humanos, pues, dice, “los seres humanos tendrán el control y serán los pilotos, mientras que la IA será la copiloto”.

“Creo que la Inteligencia Artificial aumentará la capacidad humana”, concluye.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

FMI: Presiones arancelarias elevarán la deuda pública mundial por encima de niveles pandémicos

28/04/2025

28/04/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó que las presiones económicas derivadas de los aranceles estadounidenses, las contramedidas de otros países...

Fundación Gloria Kriete lanza convocatoria para financiar emprendimientos de impacto social en El Salvador

23/04/2025

23/04/2025

La Fundación Gloria Kriete (FGK) abrió oficialmente la convocatoria 2025 de la categoría «Emprendimiento Social», parte de su programa insignia...

Pensiones aumentarán 30% con reforma

30/11/2022

30/11/2022

El Gobierno salvadoreño presentó una iniciativa de ley para reformar el sistema de pensiones que tiene como objetivo un importante...

Twitter despide a la mitad de sus empleados mientras Elon Musk asegura que la empresa pierde US$4 millones por día

05/11/2022

05/11/2022

Ese es el escenario desde el pasado viernes en Twitter, la red social que compró el multimillonario Elon Musk hace...

IA acierta solo en algunos casos al predecir identidad del nuevo papa

09/05/2025

09/05/2025

La aparición del nombre Robert Francis Prevost como nuevo papa al preguntar a la Inteligencia Artificial (IA) generativa, minutos antes...

Una revisión gratuita de vehículos en verano es clave para unas vacaciones seguras

09/04/2025

09/04/2025

Con la llegada de las vacaciones, Asesuisa lanza su tradicional programa Guardianes del Verano, una iniciativa que busca cuidar a...

Finaliza entrega de $150,000 en capital semilla del Fideagro

25/11/2023

25/11/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) finalizó la entrega de $150,000 en capital semilla, un monto programado para este...

Los precios mundiales de los alimentos siguieron a la baja en febrero, según la FAO

03/03/2023

03/03/2023

Los precios mundiales de los alimentos bajaron ligeramente en febrero por undécimo mes consecutivo, pero el del azúcar alcanzó su...

Defensoría alerta sobre el uso de cargadores en computadoras

13/01/2024

13/01/2024

La Defensoría del Consumidor alertó esta semana sobre el uso del cargador para computadoras portátiles marca Lenovo, por peligro de...

HanesBrands: 11 años como mayor exportador de El Salvador

13/07/2024

13/07/2024

No cualquiera gana premios por fabricar ropa interior, excepto HanesBrands. La compañía ha sido reconocida por once años consecutivos como...

Microsoft supera a Apple como la empresa más cotizada del mundo tras caídas en bolsa

08/04/2025

08/04/2025

Microsoft adelantó este martes a Apple como la empresa mayor cotizada del mundo tras cuatro días consecutivos de caída bursátil...

Aeroméxico cancela vuelos a Quito por conflicto diplomático

28/05/2024

28/05/2024

La aerolínea mexicana Aeroméxico anunció que suspenderá sus vuelos a Quito durante seis meses debido a una baja en el...

CEPA anuncia inicio de la construcción del Aeropuerto del Pacífico

27/08/2024

27/08/2024

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) anunció que la construcción del esperado Aeropuerto del Pacífico en Conchagua, La Unión, está...

El Salvador se destaca en emisión de visas estadounidenses en Centroamérica

27/02/2024

27/02/2024

La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de los Estados Unidos informó que durante el año 2023, el...

¿Qué hay en el horizonte para los juegos de PC?

23/05/2024

23/05/2024

Los avances tecnológicos, el auge de los juegos competitivos y la expansión de las comunidades de jugadores han impulsado significativamente...