La inteligencia artificial generativa (GEN AI) tiene un potencial económico global que se estima entre 2.6 y 4.4 trillones de dólares, según cálculos de Larry Lerner, consultor de McKinsey. Lerner compartió estas proyecciones durante el Momentum BAC Summit, un evento organizado por BAC Credomatic en la zona financiera de Nueva York, que tiene como objetivo impulsar a las empresas centroamericanas a liderar cambios mediante el uso de tecnología avanzada.
Lerner explicó que las empresas, después de superar la fase inicial de adopción tecnológica, ahora se centran en mejorar la eficiencia y productividad. Un aspecto clave de este enfoque es capacitar a los colaboradores en la integración de nuevas tecnologías, que son fundamentales para facilitar la transformación digital.
El consultor señaló que la integración de GEN AI en las empresas puede resultar en mejoras significativas: un 80% en la calidad de las interacciones, un 100% en la atención personalizada, y una reducción del 50% en los costos tecnológicos, además de un aumento del 50% en la productividad.
Durante su intervención, Lerner destacó casos de éxito de compañías como Walmart, Amazon y UBS, que han utilizado la inteligencia artificial para optimizar sus operaciones. Por ejemplo, Walmart ha implementado órdenes por voz, la herramienta «Ask Sam» para asistir al cliente, y sistemas de asesoramiento en compras. En Amazon, la AI mejora la experiencia del cliente durante todo el proceso de compra, incluso permitiendo pagos con la palma de la mano. UBS, por su parte, ha creado personajes virtuales para ofrecer un servicio personalizado y ha integrado la AI en ventas, marketing y atención al cliente.
Lerner enfatizó que, para maximizar los beneficios de la tecnología, las empresas deben equilibrar la inversión en nuevas herramientas con una inversión equivalente en la capacitación interna de sus empleados, lo que les permitirá escalar estos casos de éxito.
El Momentum BAC Summit en Nueva York reunió a representantes de diversas empresas centroamericanas para aprender de los pioneros en la aplicación de GEN AI y llevar esas experiencias a la región. Alfonso Salvo, director de Banca Corporativa y Tecnología para América Central y Panamá de BAC, subrayó la importancia de estos conocimientos para Centroamérica, la cual, como bloque, es la quinta economía más grande de Latinoamérica, con un PIB de 358 mil millones de dólares.