El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este viernes una propuesta para incrementar en un 12 % el salario mínimo, con entrada en vigencia prevista para junio de este año.
“La propuesta ya fue enviada al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el mandatario a través de sus redes sociales, acompañando su mensaje con una lámina que detalla el aumento para los sectores de maquila, industria, agricultura, y comercio y servicios.
La iniciativa surge en medio de críticas de organizaciones sociales, que han señalado la falta de cumplimiento del artículo del Código de Trabajo que establece revisar el salario mínimo cada tres años, tomando como base el costo de vida. El último ajuste se aplicó en agosto de 2021, cuando se aprobó un incremento del 20 %.
Desde entonces, el costo de la canasta básica alimentaria en el área urbana —uno de los principales indicadores del costo de vida— pasó de $204.70 a $247.60 en enero de 2025, un incremento del 20.9 %. Sin embargo, este indicador excluye otros gastos esenciales como salud, educación y vivienda, que también presionan los ingresos familiares.
El Salvador era hasta ahora el único país de Centroamérica que no había actualizado su salario mínimo en los últimos tres años, mientras que en el resto de la región este ajuste se realiza al menos una vez al año.
Con el ajuste de 2021, los salarios mínimos quedaron establecidos en $365 mensuales para los sectores de comercio, industria y servicios; $359.16 para maquila, textil y confección; $272.55 para beneficios de café y recolección de caña de azúcar; y $243.46 para labores agrícolas