16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

OMC advierte la promoción de la sostenibilidad ambiental en el comercio global

El último reporte sobre Comercio Global de la Organización Mundial del Comercio (OMC), publicado a mediados de septiembre, propone impulsar la reglobalizacion del comercio en un escenario de posicionamiento de narrativas a favor de la fragmentación y la búsqueda de la independencia comercial de las economías.

En ese contexto, el reporte –titulado “Informe sobre el comercio mundial 2023 : Reglobalización para un futuro seguro, inclusivo y sostenible“– reconoce el impacto que tiene el comercio global en la sostenibilidad ambiental del planeta. Menciona, entre otros datos, que dos tercios de las emisiones de Gases de Efecto Invernaderos (GEI) del comercio global están asociadas a la producción y un tercio al transporte. Y que solo el transporte genera 25% de los GEI globales. Anota asimismo que las emisiones directas del comercio global de bienes y servicios, de carga y pasajeros, representan el 10% de los GEI del planeta. Y no solo eso. Advierte asimismo que un tercio de las emisiones por deforestación están relacionadas con el comercio internacional

Aun así, el informe repara que la narrativa de la fragmentación comercial existente genera riesgos para la sostenibilidad ambiental.

¿Qué discursos de fragmentación existen? El reporte apunta tres. En primer lugar, se postula que la globalización es parte del problema y vuelve a las economías más débiles y vulnerables, haciéndolas más eficientes que resilientes y exponiéndolas a riesgos y proveedores extranjeros no confiables.

En segundo lugar, otro argumento es el que llama a establecer cadenas de abastecimiento de cercanías (el conocido ‘near shoring’) o dividir la economía global en bloques y esferas de influencia económica, a través de cooperación entre países con similares líneas de pensamiento.

La tercera narrativa que anota el informe es aquella que apoya las estrategias de industrialización estatal directa, subsidios, tarifas de sustitución de inversiones y las restricciones a las exportaciones e inversiones. El fin de estas acciones es –según esta narrativa– promover la autosuficiencia nacional, aumentar la resiliencia económica y generar trabajos manufacturero local y reducir los riesgos geoeconómicos.

El reporte señala que la interrelación entre el comercio y la sostenibilidad ambiental es compleja. Mientras el comercio induce el crecimiento, reubicación de la producción entre las economías y el cambio de la tecnología de producción y genera emisiones de gases de efecto invernadero, también puede ayudar a incrementar la disponibilidad de bienes y servicios ambientales.

De otro lado, al ser la sostenibilidad ambiental una problemática global, según el reporte de la OMC, la fragmentación comercial es menos efectiva para atenderla. Al respecto señala que esto podría llevar a una acción climática débil e ineficiente y podría desincentivar la difusión de tecnología necesaria para mitigar los efectos del cambio climático.

En ese sentido, el reporte destaca como aspecto clave que la reglobalización entendida como un aumento de la cooperación e integración internacional– podría generar dividendos ambientales, porque alentará el comercio “verde” y permitirá una gobernanza comercial y ambiental más integrada.

El reporte sugiere a los gobiernos impulsar una serie de políticas para luchar contra el cambio climático y otras preocupaciones ambientales y así evitar fallas de mercado.

Entre estas, menciona:

  • los sistemas de precios e impuestos ambientales, que ayudan a los consumidores y empresas a internalizar el costo social de las emisiones de su contaminación.
  • los subsidios ambientales, que permiten atender la brecha entre los beneficios privados y los beneficios sociales de las actividades ambientales. Al respecto, apunta los siguientes posibles subsidios: transferencias financieras directas, créditos tributarios o servicios o bienes energéticos provistos por el Gobierno a menor precio. Este tipo de política puede contribuir a una más rápida adopción de tecnología eficiente energéticamente, observa el reporte.
  • los estándares y regulaciones ambientales, que contribuyen a crear niveles de performance en ciertos procesos de productos y servicios donde la aplicación de impuestos no es posible por razones técnicas o políticas. Al respecto, apunta que algunos gobiernos y el sector privado están impulsando estándares de sostenibilidad voluntarios en diversas cadenas productivas. Entre los productores de hierro y acero existen más de 20 iniciativas y estándares de descarbonización, ejemplifica el reporte.
  • Restricciones cuantitativas. En este caso, se trata de establecer restricciones cuantitativas, como prohibición de importaciones y exportaciones, cuotas y requerimientos de licencias para proteger el ambiente. En 2017 – según el informe– China aplicó una prohibición a la importación de basura sólida, que incluía residuos plásticos y reciclables.
Compartir artículo:
Banner
Related Posts

KAZU y ASAI unen fuerzas para revolucionar el sector inmobiliario en El Salvador

13/06/2025

13/06/2025

El Salvador da un paso firme hacia la modernización del mercado inmobiliario con la firma de un convenio estratégico entre...

Mastercard ofrecerá herramientas de comercio de criptomonedas a los bancos

18/10/2022

18/10/2022

Mastercard presenta CryptoSource, un nuevo programa que permite a las instituciones financieras ofrecer herramientas y servicios seguros de comercio de...

Google con un chip cuántico que supera los límites actuales

11/12/2024

11/12/2024

Google ha presentado «Willow», un chip cuántico que promete transformar la computación a escala global. Con la capacidad de resolver...

Acer compartirá avances revolucionarios en juegos estéreo 3D con SpatialLabs

22/03/2023

22/03/2023

Acer participará en la Game Developers Conference (GDC) 2023 que se llevará a cabo hasta el 24 de marzo en...

La revolución de los videojuegos: Un mercado en expansión y alta exigencia tecnológica

28/09/2024

28/09/2024

En 2024, la industria de los videojuegos se ha consolidado como una de las más dinámicas y exigentes en el...

La UE destina 150.000 euros en ayuda a afectados por lluvias en El Salvador

12/11/2022

12/11/2022

 La Unión Europea (UE) destinó 150.000 euros (149.265 dólares) en financiación humanitaria para apoyar a las familias afectadas por la tormenta...

Viceministra de Relaciones Exteriores se reúne con inversionistas mexicanos

03/11/2023

03/11/2023

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, sostuvo un encuentro con representantes de la Confederación de las Cámaras Nacionales de...

Trump extiende hasta septiembre el plazo para que ByteDance venda TikTok en Estados Unidos

20/06/2025

20/06/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una prórroga de 90 días para que la empresa china...

Anuncian subsidio de agua y luz en enero para el 95% de los Hogares en El Salvador

14/01/2025

14/01/2025

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció una nueva medida económica que beneficiará al 95% de los hogares salvadoreños,...

Nuevas tecnologías transforman centros de datos en Latinoamérica

21/05/2024

21/05/2024

¿Cómo hacer frente a las altas densidades y su impacto térmico? El enfriamiento líquido (LC) se ha convertido en una...

Último día para inscribirse en «Semillas para el Futuro 2024» de Huawei en El Salvador

29/07/2024

29/07/2024

El 31 de julio es el último día para inscribirse en el prestigioso programa «Semillas para el Futuro 2024» de...

MAG y Cooperación Alemana apoyan a los apicultores de Chalatenango

15/03/2023

15/03/2023

Con la puesta en marcha de un moderno laboratorio, los apicultores de la Asociación Cooperativa de Comercialización, Producción, Ahorro y...

Pequeños productores de café recibirán fondos no reembolsables

05/01/2023

05/01/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), lanzó la convocatoria del 2023...

Confirman fecha de lanzamiento del Nintendo Switch 2

17/01/2025

17/01/2025

Nintendo ha emocionado a la comunidad gamer al revelar el esperado tráiler oficial de la Nintendo Switch 2, confirmando su...

Gobierno de El Salvador busca incrementar relaciones comerciales con la UE

27/06/2023

27/06/2023

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, se reunió con representantes de la Unión Europea en El Salvador y la...