El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, anunció el lanzamiento de un Programa de Nutrición Animal que brindará capacitación a los productores para mejorar la producción ganadera del país a través del cultivo de plantas forrajeras.
El programa integral, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), tiene como objetivo proporcionar a los productores nuevos conocimientos y herramientas para optimizar el manejo del ganado. Se enfocará en el cultivo de plantas forrajeras que son ricas en proteínas y se adaptan a las condiciones climáticas del país.
«Esta estrategia de ganadería es integral y abarca todos los aspectos necesarios para garantizar la calidad para los salvadoreños, desde la nutrición hasta la reactivación de las plantas lecheras», destacó el Viceministro Domínguez.
Entre las variedades de pastos de corte que se cultivarán se encuentran el CT 115, CT 169 y CUBA 22. Según Domínguez, el cultivo de estas plantas permitirá a los productores reducir hasta un 80% los costos de producción, al tiempo que aseguran una producción de leche eficiente y sostenible.
Las capacitaciones se llevarán a cabo a nivel nacional, ya que muchos ganaderos dependen de costosos concentrados lecheros, con un costo mensual de más de $150. El Viceministro resaltó la importancia de proporcionar soluciones sustentables y rápidas, incluyendo la utilización del rastrojo de manera gratuita, al tiempo que se promueve la eficiencia en la producción ganadera.
René Arévalo, técnico de la Dirección General de Ganadería del MAG, destacó la importancia de una buena nutrición como base fundamental para la ganadería. El suministro de fuentes nutricionales, como los pastos y arbustos que se entregarán, ayudará a reducir los costos de producción.
Este esfuerzo se enmarca dentro del proyecto de transferencia de embriones en bovinos, liderado por el Ministro Óscar Guardado, como parte del programa integral para el Mejoramiento Genético Ganadero (MEGA).