02/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Pagos electrónicos se consolidan en El Salvador y desplazan al cheque tradicional

El sistema de pagos en El Salvador atraviesa una transformación profunda, marcada por el crecimiento sostenido de los canales digitales frente al retroceso de los mecanismos tradicionales. Datos recientes de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) y del Banco Central de Reserva (BCR) revelan que, a mitad de 2025, la digitalización de los servicios financieros ya no es una tendencia emergente, sino una realidad consolidada que redefine los hábitos de consumo y las operaciones comerciales.

Uno de los motores de este cambio es el uso de las tarjetas de crédito. El saldo colocado en este segmento alcanzó los $1,240 millones en junio, con un crecimiento interanual del 7.7 %, acompañado de un aumento del 21 % en la base de clientes, que ya supera los 962,000 usuarios. Estos números reflejan no solo una mayor disposición al crédito, sino también un acceso más amplio a los productos financieros formales.

Sin embargo, el verdadero dinamismo proviene de las transferencias electrónicas entre bancos. Según cifras oficiales, entre enero y junio de este año se movieron más de $4,300 millones mediante este mecanismo, lo que implica un salto interanual de $937 millones (27.5 %). Solo en junio, los salvadoreños realizaron más de 4.9 millones de operaciones electrónicas, un incremento del 55.2 % frente al mismo mes de 2024, lo que confirma el cambio en la preferencia de los usuarios hacia soluciones más rápidas, seguras y adaptadas a la vida digital.

En contraste, los cheques físicos continúan en declive. Durante 2024 se compensaron unos 2.5 millones de documentos, lo que representó una caída del 14.6 % respecto al año anterior. Este retroceso evidencia que, aunque todavía presentes en operaciones específicas —como pagos corporativos o transacciones de mayor formalidad—, los cheques pierden relevancia frente a alternativas electrónicas más eficientes.

Un cambio estructural en la economía

El giro hacia los pagos digitales no solo responde a un cambio en la conducta del consumidor, sino que también abre interrogantes sobre la inclusión financiera y la capacidad del sistema bancario para acompañar esta transición. Si bien los indicadores son positivos, el reto para la banca y el regulador será garantizar que la digitalización se traduzca en mayor acceso para sectores tradicionalmente excluidos, así como en una infraestructura tecnológica robusta que soporte el crecimiento de las operaciones.

La caída de los cheques es, en cierto modo, un símbolo del fin de una era y de la consolidación de un ecosistema financiero en el que la inmediatez y la conectividad dictan el ritmo. Para la economía salvadoreña, esta evolución significa una modernización en la circulación del dinero, con efectos en la eficiencia empresarial, el consumo y la competitividad del país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Precios del gas propano bajan en noviembre

01/11/2025

01/11/2025

El precio del gas licuado de petróleo (GLP) registrará una baja en noviembre, con reducciones que van desde $0.14 hasta...

Tour operadores británicos exploran El Salvador como nuevo destino turístico

03/07/2025

03/07/2025

Un grupo de tour operadores y representantes de medios especializados en turismo del Reino Unido realizó recientemente una visita a...

Binance despide a mil trabajadores y podría despedir hasta 2,000 más

15/07/2023

15/07/2023

La compañía no ha hecho públicos estos datos, pero el portal CNBC y el rotativo Wall Street Journal confirmaron cada...

Europa acogerá una planta de tratamiento de litio para fabricar baterías

20/01/2023

20/01/2023

 La empresa minera Ensorcia ha anunciado en Davos (Suiza) la construcción de una planta de tratamiento de litio en Europa...

Acer se compromete a la neutralidad de carbono para la línea de laptops Vero 

08/12/2023

08/12/2023

 Acer compartió  su compromiso con la neutralidad de carbono  para su línea de laptops Aspire Vero, a partir de la nueva...

Mark Zuckerberg: Un futuro donde la presencia física y digital se igualan

29/09/2023

29/09/2023

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, vislumbra un futuro en el que algunas personas estarán físicamente y otras digitalmente, todas igual...

Turismo en El Salvador 2024: Destinos más visitados y proyecciones para 2025

18/01/2025

18/01/2025

El Salvador cerró el año 2024 con un destacado incremento en su sector turístico, consolidándose como un destino atractivo en...

Hematomeeting 2023: impulsando la vanguardia médica en Centroamérica

19/07/2023

19/07/2023

El Hematomeeting 2023, un evento científico organizado por Asofarma Centroamérica y El Caribe, reunió a los 65 especialistas del área...

Acer lanza laptop Swift Go 14 con procesadores Intel Core Ultra

15/12/2023

15/12/2023

Acer ha anunciado nuevos modelos de Acer Swift Go 14 (SFG14-72) preparados para IA y equipados con procesadores Intel Core Ultra que incorporan...

Defensoría brindó asistencia a casi 5,000 consumidores durante las vacaciones agostinas

10/08/2023

10/08/2023

El titular de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, indicó en una reciente entrevista que durante la semana de...

Meta lanza su inteligencia artificial en Europa a pesar de la regulación compleja

21/03/2025

21/03/2025

Meta anunció que comenzará a implantar a partir de esta semana su chatbot de inteligencia artificial (IA) en sus redes...

El Salvador anuncia nuevos proyectos geotérmicos en Consejo de IRENA

24/05/2023

24/05/2023

La Representante Permanente de El Salvador ante IRENA, Vanessa Interiano, se encuentra en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, para participar...

Camarasal reúne a más de 160 empresarios en la segunda edición del Business Connect

19/09/2024

19/09/2024

Más de 160 empresarios se dieron cita en la segunda edición del Business Connect, un evento organizado por el Comité...

El Salvador ratifica convenio internacional de Kyoto para simplificación aduanera

22/09/2023

22/09/2023

El Salvador se convirtió en uno de los primeros países de Centroamérica en ratificar el convenio internacional de Kyoto Revisado...

Inswitch se convierte en el proveedor oficial de n1co

23/07/2024

23/07/2024

El líder global en tecnología de “embedded finance”, Inswitch, y la fintech salvadoreña n1co Technologies han anunciado una colaboración estratégica...