08/06/2023 Medio Digital de El Salvador

Pandemia del Covid-19 auge de los «delivery» en Latinoamérica

Las plataformas digitales de transporte (PDT) experimentaron un acelerado auge durante la pandemia de la covid-19 en las principales economías de Latinoamérica y mantienen hoy un crecimiento sostenido, aunque con problemas de precariedad, explotación y leyes laborales insuficientes.

En países como Chile, por ejemplo, se han convertido en uno de los mejores flotadores para miles de migrantes irregulares atrapados en el laberinto burocrático que supone intentar lograr una visa estable y un permiso de trabajo.

Situación que permite los abusos por parte de las empresas que han aumentado de forma considerable su volumen de negocio en el marco de un modelo de economía liberal que les favorece, junto la alta penetración de internet.

No existen datos oficiales sobre cuántos «riders» hay, pero no hay más que salir a la calle para ver decenas de motos y bicicletas con mochilas con logotipos de multinacionales del sector como Cornershop, Pedidos Ya, Rappi y Uber Eats.

Según el último informe del Ministerio del Trabajo, el número se acerca a 300.000, de los cuales un 43 % son chilenos y un 57 % extranjeros, mayormente venezolanos (42,5 %), seguidos de colombianos (4,4 %) y peruanos (3,5 %), en su mayoría hombres.

La situación laboral de estos «riders», la mayoría trabajadores independientes, se rige por la llamada «Ley Uber» y la Ley 21.431, que modifica el Código del Trabajo y establece normas comunes aplicables a todos los trabajadores, sean asalariados o independientes.

«Los ‘riders’ se han ido organizando», señala Palomo y pone como ejemplo interesante el sindicato de Cornershop, plataforma chilena comprada en 2021 por Uber, con quien tuvo «una primera negociación colectiva» ya que «nunca había negociado colectivamente en ningún país del mundo».

En Brasil, que según un estudio de la escuela de negocios Fundación Getúlio Vargas (FGV) supone la mitad del mercado de entregas a domicilio de comida en Latinoamérica, los problemas apuntan a la amenaza de monopolio e igualmente a la precariedad laboral, cuestiones que el gobierno de Lula Da Silva asegura estar dispuesto a combatir.

De acuerdo con FGV, el 80 % del mercado está concentrado en la empresa local iFood, que en 2020 ya recibió un serio varapalo del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) -órgano antimonopolio- al vetarle los contratos de exclusividad con restaurantes tras una denuncia de Uber Eats y la colombiana Rappi.

La pelea es por un negocio multimillonario: según la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes (Abrasel) las ventas de comida a domicilio alcanzaron unos 7.000 millones de dólares en 2021, el 20 % de toda la facturación del sector.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Volkswagen busca impulsar su rentabilidad con una renovación de su marca principal

17/05/2023

17/05/2023

El fabricante automotriz alemán Volkswagen tiene planes ambiciosos para aumentar la eficiencia y la rentabilidad de su marca principal, según...

Gobierno redobla esfuerzos para prevenir gripe aviar en el país

13/03/2023

13/03/2023

El Gobierno de El Salvador continúa ejecutando acciones para proteger la salud y la seguridad alimentaria de la población, muestra...

La producción industrial de Japón se incrementó un 4,5 % en febrero

30/03/2023

30/03/2023

La producción industrial de Japón se incrementó un 4,5 % en febrero con respecto al mes precedente, el primer aumento...

Estiman ahorrar $250 millones con reducción de Alcaldías

06/06/2023

06/06/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele está enfocado en generar mejores condiciones para los salvadoreños a través de una gestión...

Los bancos cubanos vuelven a aceptar depósitos de dólares estadounidenses

10/04/2023

10/04/2023

Los bancos cubanos volverán a aceptar desde ahora depósitos en efectivo de dólares estadounidenses en las cuentas, anunció este lunes...

El Salvador espera 230,000 turistas en diciembre

03/12/2022

03/12/2022

El Gobierno Salvadoreño espera la llegada de 230,000 turistas en diciembre, con lo que la nueva meta de alcanzar 2.4...

China espera que su economía crezca «en torno a un 5 %» este año

04/03/2023

04/03/2023

China se marcó un objetivo de crecimiento económico de «en torno a un 5 %» para este año, según el...

Samsung trae a El Salvador su nueva línea Neo QLED 2023, la más avanzada tecnología

04/05/2023

04/05/2023

La empresa surcoreana Samsung Electronics ha lanzado su más reciente línea de televisores Neo QLED 2023 en El Salvador, que...

10 frases asertivas que usan los grandes líderes para motivar a sus equipos

06/05/2023

06/05/2023

El liderazgo es la capacidad de una persona para guiar, motivar y dirigir a un grupo de individuos hacia un...

Pollo Campero anuncia que vuelven las luces Campero a El Salvador

10/11/2022

10/11/2022

Esta noche Pollo Campero dio la buena noticia a los salvadoreños que luego haber realizado las luces campero en modalidad...

Grupo Promérica: “Somos de aquí, apoyamos lo nuestro”

15/09/2021

15/09/2021

La celebración de los 200 años de independencia de Centroamérica inició y las empresas con responsabilidad de aporte social se...

AFP Crecer fortalece sus alianzas comerciales para brindar más beneficios a sus clientes

24/05/2023

24/05/2023

Crecer continúa fortaleciendo sus alianzas con diversos comercios para apoyar a sus clientes en economizar en sus consumos, como otra...

Samsung está en la búsqueda de una era hiperconectada

19/01/2023

19/01/2023

El pasado 4 de enero, Samsung Electronics presentó su filosofía en el CES 2023: «Llevar calma a nuestro mundo conectado»....

Generan empleos y bienestar para familias del Pital, Chalatenango

19/05/2022

19/05/2022

Enamorado de El Salvador de sus paisajes y de su gente Frank Giustra, Filantropo Global expresó que motivará a sus...

Pequeños productores de café recibirán fondos no reembolsables

05/01/2023

05/01/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), lanzó la convocatoria del 2023...