14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Paro de 24 horas en Aerolíneas Argentinas afecta a 37,000 pasajeros

Trabajadores de la aerolínea estatal argentina llevan a cabo este viernes un paro por 24 horas en medio de protestas para reclamar mejoras salariales, que afecta a unos 37.000 pasajeros y tendrá un costo económico de 2,5 millones de dólares, según informaron fuentes oficiales.

El paro encabezado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas y la Asociación Argentina de Aeronavegantes afecta a decenas de miles de pasajeros tanto de Aerolíneas Argentinas como de otras compañías, pues también se resienten los servicios de rampa por las asambleas de trabajadores, informó la compañía estatal.

Los turistas, los más afectados

El español Mario Valero, de 35 años, proveniente de Barcelona, contó a EFE que había ahorrado para ir a El Calafate, en la Patagonia argentina, y “de repente” se encontró con la huelga: “No sabemos cómo actuar y qué solución nos van a dar”.

El pasajero reconoció que “no” le van a “compensar toda la pérdida y menos el tiempo”, porque ya tenía reservadas la noche de hotel y la excursión en El Calafate, pero “al menos” deseaba que lo alojen esta noche y expresó su temor por “si el vuelo de mañana sale”.

“Entiendo que todo el mundo tenga derecho al paro, pero al menos un servicio mínimo deberían de tener”, porque “24 horas sin un solo vuelo me parece una falta de respeto a los turistas y a la gente de aquí”, opinó.

Un turista alemán procedente de Uruguay, Michael van Bevern, contó a EFE que se enteró del paro “de casualidad”, pero estaba “contento” con la amabilidad de Aerolíneas Argentinas, que le programó otro vuelo también a El Calafate para el sábado: “Más no podía esperar”, “perdimos un solo día y chao, no pasa nada”.

El Gobierno dice que habrá “multas y sanciones”

En este marco, el Gobierno de Javier Milei confirmó que habrá “multas y sanciones” y habló de “profunda inmoralidad” en el comportamiento de los pilotos de la línea de bandera, según dijo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual comparecencia en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo).

“Los que paran hoy (…) van a ser, como corresponde, multados y sancionados. Además, tres pilotos de Aerolíneas Argentinas fueron despedidos por negarse a operar un avión”, afirmó el vocero.

El presidente va a firmar hoy la reglamentación del artículo 182 del mega decreto de necesidad y urgencia (DNU), emitido en diciembre pasado, que “establece los lineamientos para declarar la aeronáutica civil y comercial como servicio esencial”, adelantó el vocero.

Días atrás, el Ministerio de Capital Humano explicó en un comunicado que “se ha definido reglamentar la esencialidad de la actividad aeronáutica civil, aerocomercial pública y privada en todo el territorio nacional” para garantizar “servicios mínimos a la población”.

El paro de Aerolíneas Argentinas piden mejoras salariales

El sector aeronáutico está en un momento de protestas en medio de la reclamación por mejoras salariales; entre ellas, el paro del 6 de agosto, que afectó a unos 15.000 pasajeros y 185 vuelos.

“Quienes no quieren resignar sus privilegios van a terminar fundiendo la empresa que tanto dicen querer defender”, concluyó Adorni, quien enumeró los “privilegios” corporativos de los pilotos.

Un sindicalista que impulsa la protesta está de vacaciones en España junto a su familia “haciendo uso de los beneficios corporativos que pagamos todos los argentinos”, dijo el portavoz, en alusión a Edgardo Llano, secretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), quienes, según medios locales, se encuentra en ese país europeo.

Por contra, aseveró Adorni, “hay gente que perdió por la medida (de fuerza) seguramente ahorros, tiempo, días de trabajo”.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, explicó a la radio Urbana Play que, desde que asumió el Gobierno de Milei, Aerolíneas Argentinas va “a la privatización” y señaló que hay una estrategia del Ejecutivo “de asfixiar” a la compañía y a sus trabajadores.

Pese a que la privatización de Aerolíneas Argentinas era una aspiración del Milei, la compañía quedó fuera del listado de empresas públicas susceptibles de ello que el Ejecutivo incluyó en su Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos -más conocida como ‘ley bases’-.

No obstante, el partido Propuesta Republicana (PRO, centroderecha), fundado por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), presentó recientemente un proyecto de ley para su privatización.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

5.648.853 líneas móviles cambiaron de operadora en 2023, según Osiptel

09/01/2024

09/01/2024

En 2023, un total de 5.648.853 líneas móviles cambiaron de empresa operadora, informó el el Organismo Supervisor de Inversión Privada...

Google eligió a El Salvador por su impulso a la tecnología financiera

14/09/2023

14/09/2023

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, enumeró algunas de las características que atrajeron a Google a El Salvador como...

Enfréntate al aire libre con Galaxy Tab S9

04/09/2023

04/09/2023

Samsung Electronics eleva las experiencias al aire libre con la nueva Galaxy Tab S9. Diseñada pensando en los usuarios de...

Cuentas Claras Mastercard: Que la cuesta de enero no te cueste

19/12/2022

19/12/2022

Es difícil resistirse a las rebajas y a las ofertas especiales durante este periodo, en diciembre es fácil dejarse llevar...

Inversionistas de Río de Janeiro exploran oportunidades de negocios en El Salvador

05/04/2025

05/04/2025

Una delegación de la Asociación Comercial de Río de Janeiro está en El Salvador realizando una misión comercial para explorar...

Alcaldía desarrolla espacio de apoyo integral para las mujeres de Sonsonate

30/05/2023

30/05/2023

En un emotivo acto, un grupo de mujeres sonsonatecas fueron graduadas de un curso en educación financiera, impartido por la...

Salvadoreños en el exterior podrán introducir bienes sin impuestos sin requerir residencia permanente

27/11/2024

27/11/2024

Una reforma a la “Ley especial transitoria de incentivos y tratos preferenciales destinados al favorecimiento de la repatriación de salvadoreños”...

Katy Perry ahora vale 340 mdd y es una de las mujeres más ricas en EE.UU

21/09/2023

21/09/2023

Al vender sus derechos musicales por 225 millones de dólares, la estrella del pop vio cómo su riqueza despegaba como...

Impulsan a mypes en El Salvador con programa de «Pequeñas Donaciones»

31/10/2023

31/10/2023

Unas 95 empresas en El Salvador han sido beneficiadas con el programa de «Pequeñas Donaciones» de la Iniciativa Dinámica II...

FUNDAMIDES presentan resultados positivos en programa radiofónico Verdes en La Calle

01/11/2022

01/11/2022

Siempre comprometidos con velar por el medio ambiente salvadoreño, FUNDAMIDES presentó a los radioescuchas importante información en el programa radiofónico...

IBM revela la llegada de una nueva era en la computación gracias a la «ventaja cuántica»

14/06/2023

14/06/2023

En un emocionante avance en el campo de la computación cuántica, IBM ha anunciado la posibilidad de una nueva era...

Expectativa por la llegada de 15 cruceros en 2024

24/01/2024

24/01/2024

Al menos 15 cruceros espera el Gobierno que atraquen en los puertos nacionales en la temporada 2023-2024, afirmó el presidente...

GOES inaugurá nuevas aŕeas de atención en consulado de Nueva York

28/02/2023

28/02/2023

El Gobierno salvadoreño está comprometido en brindar atención necesaria a la diáspora; por esta razón, la viceministra de Diáspora y...

Tesla registra una caída del 13 % en ventas en el primer trimestre

02/04/2025

02/04/2025

Las ventas de Tesla cayeron a 336.681 vehículos en el primer trimestre del año, un 13 % menos que en...

Claves de una guerra comercial con aranceles, países y plazos

03/04/2025

03/04/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso decisivo en su política proteccionista al imponer una serie...