Ante la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a los productos de México y Canadá, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha iniciado conversaciones con empresas en Asia y Europa para diversificar el destino de sus exportaciones de crudo. Entre los países con mayor interés se encuentran China, India, Corea del Sur y Japón, según fuentes gubernamentales.
Estados Unidos, que hasta ahora recibía el 75% del crudo pesado Maya que exporta Pemex, se mantiene como el principal destino de las exportaciones petroleras mexicanas. Sin embargo, las nuevas tarifas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump han puesto en riesgo el acceso del petróleo mexicano al mercado estadounidense, lo que ha llevado a la búsqueda de alternativas comerciales.

«Ya hemos estado hablando con otros mercados. Lo bueno es que hay apetito por el crudo mexicano en Europa, India y Asia», reveló una fuente del gobierno mexicano con conocimiento de las negociaciones. Según esta fuente, China ha mostrado un particular interés en el petróleo mexicano, en línea con la demanda de crudo pesado en la región.
De acuerdo con fuentes de PMI, el brazo comercializador de Pemex, Asia se perfila como el mercado natural para absorber el volumen de crudo que dejaría de exportarse a Estados Unidos. En esta zona, las refinerías están diseñadas para procesar crudo pesado, lo que facilitaría la transición de los flujos de exportación mexicana.
La incertidumbre generada por los aranceles podría alterar significativamente las rutas comerciales del petróleo mexicano, obligando a Pemex a redefinir su estrategia de exportación y a fortalecer su presencia en mercados emergentes que han mostrado interés en su crudo.