01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Pequeños agricultores diversifican cultivos y dinamizan la economía rural en El Salvador

Frente a los desafíos del cambio climático y la inestabilidad económica, el agro salvadoreño está experimentando una transformación silenciosa, impulsada por pequeños productores que apuestan por modelos agrícolas más resilientes y sostenibles.

Desde el occidente del país, agricultores como don Jaco, en Ahuachapán, están liderando un cambio estratégico: abandonar el monocultivo para adoptar sistemas mixtos de producción. En su finca, conviven hortalizas tradicionales como tomate y chile morrón con cultivos menos frecuentes como pepino y güisquil, una decisión que ha permitido a su familia diversificar ingresos y reducir riesgos.

Esta transición agrícola no solo fortalece la seguridad alimentaria en las comunidades rurales, sino que también mejora la rentabilidad de las explotaciones familiares. Uno de los factores clave en este avance ha sido el crecimiento de plataformas de comercialización como la Central de Abasto, que conectan de forma directa a productores con consumidores finales, reduciendo pérdidas poscosecha y la dependencia de intermediarios. Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), hasta el 30% de la producción agrícola nacional se pierde por la falta de canales eficientes de venta.

A pesar de que persisten limitaciones como el escaso acceso a crédito, el elevado costo de los insumos y la limitada asistencia técnica, el sector agrícola está mostrando señales concretas de recuperación económica. Gracias al conocimiento tradicional, una lectura más afinada del mercado y una mejor gestión del uso del suelo, muchos productores están generando valor en cadenas locales y reduciendo la necesidad de importaciones, en un país que produce más del 70% de sus alimentos básicos.

Este impulso desde lo local no solo representa una alternativa de subsistencia, sino una apuesta estratégica por una agricultura más moderna, rentable y alineada con las exigencias del mercado nacional e internacional. Como resume don Jaco: “Aquí seguimos, sembrando distinto. No porque queramos ser modernos, sino porque así nos toca sobrevivir. Pero también nos llena de orgullo ver que nuestros productos llegan más lejos y que la gente los valora.”

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Fallece Miguel Elías Miguel, visionario empresario y fundador de Mike Mike

08/03/2024

08/03/2024

En un día de luto para la industria salvadoreña, se informa el fallecimiento de Miguel Elías Miguel, figura clave y...

Musk y Altman debaten en X sobre la libre competencia de sus empresas en Apple

13/08/2025

13/08/2025

Los gurús tecnológicos Elon Musk y Sam Altman se enzarzaron en las últimas horas en una discusión en la red...

Viceministro de Agricultura busca garantizar abastecimiento de agua a más de 4,600 personas en Yamabal

12/06/2023

12/06/2023

La comunidad de Yamabal en Morazán está celebrando el éxito del Programa Rural Adelante, ejecutado por el Ministerio de Agricultura...

Ministra de Economía pide aprobación de ley para regular fintech y servicios digitales

22/08/2024

22/08/2024

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, ha presentado a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para la creación...

Empresarios salvadoreños fortalecen sus capacidades a través de programa de formación estratégica

18/08/2025

18/08/2025

Cuarenta y nueve emprendedores y propietarios de MIPYMES salvadoreñas culminaron recientemente un programa formativo de ASESUISA diseñado para brindar herramientas...

Innogen Capital lanza «Delta Fund I» para Startups en Centroamérica

22/05/2024

22/05/2024

El capital de riesgo encuentra un nuevo aliado en el Norte de Centroamérica con el lanzamiento de «Delta Fund I»,...

DeepSeek adelanta el lanzamiento de su nuevo modelo de IA

25/02/2025

25/02/2025

DeepSeek, la firma china de inteligencia artificial con sede en Hangzhou, está apresurando el lanzamiento de su próximo modelo R2,...

Industria alimentaria acelera su modernización

28/05/2025

28/05/2025

El sector de alimentos y bebidas en El Salvador se posiciona como un motor clave para el crecimiento económico, impulsado...

Estudio revela desafíos para la movilidad económica en El Salvador

22/07/2024

22/07/2024

Óscar Cabrera, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen), ha revelado que un salvadoreño que nace en...

¿Por qué eliminar los aranceles de más de 100 productos por 10 años?

19/07/2024

19/07/2024

El gobierno de El Salvador anunció la eliminación de aranceles para 120 productos agrícolas por un período de diez años,...

Bancos y fintech lideran la revolución digital, según expertos en Foro Forbes Negocios

21/09/2023

21/09/2023

Los bancos destinan una gran cantidad de recursos para estar a la vanguardia, afirmó el presidente de la Federación Latinoamericana...

ASI desarrolla la 9.ª edición del Foro de Liderazgo Femenino: “Rompiendo límites, creando futuro”

14/10/2025

14/10/2025

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) celebró la 9.ª edición del Foro de Liderazgo Femenino 2025, bajo el lema “Rompiendo...

Emprendimientos rentables para la temporada de vacaciones en El Salvador

21/03/2025

21/03/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

MAG fortalece control de langosta con entrega de insecticidas

26/01/2023

26/01/2023

Un área de 400 manzanas de zonas productivas y malezas hospederas de la langosta voladora Shistocerca piceifrons serán tratadas con...

El Salvador expone su visión sobre agricultura sostenible en foro internacional en Singapur

30/09/2025

30/09/2025

El Salvador participó recientemente en el Global Summit on Sustainable Agriculture (GSSA), un evento internacional de alto nivel desarrollado en...