16/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Estudio revela desafíos para la movilidad económica en El Salvador

Óscar Cabrera, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen), ha revelado que un salvadoreño que nace en una familia pobre tarda hasta seis generaciones en mejorar sus ingresos económicos. Esta afirmación se basa en un estudio presentado el pasado 16 de junio, que explora las barreras históricas para el desarrollo en El Salvador.

Cabrera, quien también se desempeñó como expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), explicó que la movilidad económica en El Salvador es comparable con la media de América Latina. El estudio se centra en las deudas heredadas de los modelos económicos aplicados desde 1990, tras la conclusión de la guerra civil, y destaca siete trampas que han obstaculizado un desarrollo sostenible e inclusivo. Entre estas trampas, se encuentran los elevados niveles de desigualdad y pobreza que limitan la movilidad intergeneracional.

El estudio revela que solo el 8.7 % de los salvadoreños con menores condiciones económicas lograron un nivel educativo superior al de sus padres en 2022. En contraste, el 36 % de aquellos provenientes de hogares con mayores ingresos superaron el nivel educativo de sus padres, ampliando así sus oportunidades de empleo digno y acceso a seguridad social.

La investigación también muestra que solo el 34.9 % de los individuos nacidos en la década de 1980 lograron finalizar estudios secundarios si sus padres no habían completado la escuela. En comparación, el 70 % de los niños de familias con mayores ingresos alcanzaron el mismo nivel educativo.

Cabrera destacó que la movilidad económica se ve afectada por factores como el lugar de nacimiento, con una notable diferencia entre vivir en áreas rurales y urbanas. Además, mencionó que las dificultades se agravan para las familias lideradas por mujeres, los descendientes de pueblos originarios y las personas del colectivo LGTBI.

El estudio sugiere que la falta de movilidad económica es una de las principales causas de frustración en la sociedad salvadoreña y cuestiona la eficacia del modelo neoliberal en resolver los problemas económicos de los hogares. La investigación pone de relieve la necesidad de abordar las desigualdades persistentes para fomentar un desarrollo más inclusivo y equitativo en el país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Comisión agropecuaria evalúa ley para regulación del café

15/02/2024

15/02/2024

La Comisión Agropecuaria de la Asamblea Legislativa se encuentra actualmente evaluando un proyecto de «Ley especial para la comercialización, registro...

Inversión récord de la diáspora salvadoreña en San Miguel y Usulután

04/04/2024

04/04/2024

El análisis revelado por el Observatorio Digital sobre Movilidad Humana, a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, resalta que los...

Café salvadoreño conquista mercado en Qatar

08/05/2024

08/05/2024

El café salvadoreño alcanzó un logro significativo al conquistar un nuevo mercado internacional: Qatar, un país asiático que se ha...

Aumentando la productividad bancaria a través de la Inteligencia Artificial

02/10/2024

02/10/2024

La transformación digital en el sector bancario avanza a pasos agigantados, y Backbase se posiciona a la vanguardia con la...

45 % de los productos vencidos se detectaron en occidente, según la Defensoría

18/07/2023

18/07/2023

La Defensoría del Consumidor informó que en los primeros seis meses de 2023 se detectaron más de 4,800 productos vencidos...

Industriales salvadoreños afrontan la desaceleración económica

22/07/2023

22/07/2023

El sector industrial de El Salvador se enfrenta a una caída en su productividad y sus exportaciones debido a diversos...

Negociar: clave para el éxito en los negocios

27/09/2023

27/09/2023

Saber negociar es una habilidad y una herramienta indispensable para tener éxito en los negocios y más ahora en un...

Conamype y USAID lanzan la convocatoria lanzan la primera certificación de innovación para las mype, Ingenius Recharged

22/09/2022

22/09/2022

la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), junto a la Agencia de los Estados Unidos para el...

Sam Bankman-Fried, cofundador de FTX, apela la condena por fraude y lavado de dinero

13/09/2024

13/09/2024

 El niño prodigio de las criptomonedas y cofundador de FTX, Sam Bankman-Fried, apeló este viernes la condena de 25 años...

Banca regional impulsa la inclusión financiera a través de la Alianza para Centroamérica

07/08/2023

07/08/2023

Más inclusión financiera, aumentar los créditos y mejorar el empleo y la inversión son algunos de los compromisos hechos por...

Exoneran de impuestos a empresas que participen en dragado del puerto de La Unión

25/10/2023

25/10/2023

Quienes participen tendrán beneficios como la exención total del impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación...

Cinco trucos para vivir con menos de lo que ganas

17/07/2023

17/07/2023

Uno de los “trucos” más efectivos para tener salud financiera es vivir con menos de lo que ganas. Si puedes...

Nestlé El Salvador lidera la neutralidad de plásticos en el país

24/04/2024

24/04/2024

Nestlé El Salvador marcó un hito en la sostenibilidad al convertirse en la primera empresa en el país en lograr...

Argentina busca un acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares

27/03/2025

27/03/2025

Argentina solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo por 20.000 millones de dólares, un monto que el organismo no...

Un tercio de las microempresas en El Salvador enfrenta escasez de mercadería

10/09/2024

10/09/2024

Un tercio de las microempresas en El Salvador reportó escasez de mercadería al cierre del primer semestre de 2024, según...