31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Pequeños contribuyentes impulsan crecimiento de la recaudación tributaria en 2024

La recaudación tributaria en El Salvador cerró 2024 con resultados por encima de lo proyectado, impulsada principalmente por el dinamismo de los pequeños contribuyentes, que registraron un incremento del 15.1 % en sus aportes al fisco, según la memoria de labores del Ministerio de Hacienda presentada para el período junio 2024-mayo 2025.

De acuerdo con el informe, los ingresos tributarios y contribuciones sumaron $7,369.1 millones al término de 2024, lo que representa $406.9 millones adicionales (5.8 %) respecto a las proyecciones presupuestarias y un crecimiento de $550.6 millones (8.1 %) frente al desempeño de 2023.

El segmento de pequeños contribuyentes aportó $1,724.5 millones, equivalente al 23.4 % del total recaudado, con la tasa de crecimiento más alta entre los agentes económicos. En contraste, los grandes contribuyentes —tradicionalmente la principal fuente de ingresos— aportaron $4,323.4 millones, con un incremento del 6.7 % respecto al año anterior y una participación del 58.7 %. Por su parte, los medianos contribuyentes generaron $1,321.3 millones, un alza de 4.1 % y una participación del 17.9 %.

La cartera de Hacienda destacó que este desempeño se enmarca en los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte del programa de $1,400 millones. Dicho acuerdo incluye la ampliación de la base tributaria, la reducción de la evasión fiscal y la incorporación de la economía digital al régimen tributario, medidas contempladas en el Plan Fiscal 2025-2027.

En cuanto a la recaudación sectorial, el 64.2 % de los ingresos tributarios provino de actividades vinculadas al comercio, la industria manufacturera y los servicios financieros y de seguros. El comercio lideró los aportes con $2,865.5 millones (38.9 % del total), seguido de la industria manufacturera con $1,137.8 millones (15.4 %) y el sector financiero con $727.7 millones (9.9 %).

A nivel territorial, San Salvador concentró el mayor peso de la recaudación con un 58.5 % del total, seguido por La Libertad, que aportó el 30.8 %.

El crecimiento sostenido de los pequeños contribuyentes refleja una mayor formalización y dinamismo en segmentos sensibles de la economía, consolidando su papel como un pilar clave en la estrategia fiscal del país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Mastercard lanza Agent Pay: pagos inteligentes para la era de la IA

30/04/2025

30/04/2025

Mastercard presentó “Agent Pay”, su innovadora solución de pagos agenticos impulsada por inteligencia artificial, con el objetivo de transformar la...

Samsung Galaxy Watch6: Despídete de los toques e invierte en los gestos 

01/12/2023

01/12/2023

El último smartwatchde Samsung, Galaxy Watch6, presenta una función de control por gestos aún más actualizada, transformando el control del...

Bogotá se vuelve el ecosistema de emprendimiento más importante de Colombia

16/12/2022

16/12/2022

El empredimiento es una de las formas en que las personas pueden pude superarse y mejorar su economía por lo...

Qué piensa Wall Street del violento derrumbe de Tesla

29/12/2022

29/12/2022

En el último año, las acciones de Tesla fueron duramente castigadas. Concretamente, se desplomaron un 71% desde el máximo histórico de noviembre de...

Apple presenta chips avanzados y nuevos MacBook Pro e iMac

01/11/2023

01/11/2023

Apple Inc presentó recientemente chips de PC avanzados, computadoras portátiles MacBook Pro y un modelo iMac actualizado, generando entusiasmo. Esta...

Entregan escrituras de viviendas recuperadas a Veteranos y Excombatientes salvadoreños

06/07/2023

06/07/2023

En un importante acto realizado en el Fondo Social para la Vivienda, el Instituto Administrador de los Beneficios de los...

Exportadores en México tardan hasta ocho horas en cruzar a EE.UU. tras medidas de Trump

15/02/2025

15/02/2025

Los exportadores en México enfrentan filas de hasta ocho horas para cruzar la frontera con Estados Unidos, tras la activación...

¿Qué causó la caída global de Microsoft?

19/07/2024

19/07/2024

Un fallo informático ha afectado a importantes servicios en todo el mundo, interrumpiendo las conexiones de transporte público, retrasando vuelos...

Aumenta 7,1 % la inversión extranjera en Latinoamérica en 2024, según Cepal

17/07/2025

17/07/2025

La inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzó los 188.962 millones de dólares en 2024, un...

China anuncia un paquete de estímulos para reavivar la recuperación económica

24/09/2024

24/09/2024

Las autoridades chinas anunciaron hoy un paquete de estímulos con medidas de apoyo al sector financiero, al inmobiliario o al...

MAG entrega paquetes alimenticios a pescadores afectados por oleaje en El Salvador

09/09/2023

09/09/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) empezó esta semana con la entrega de paquetes alimenticios para pescadores afectados por...

$120 millones impulsaran modernización del sistema de salud en El Salvador

13/05/2025

13/05/2025

Con una inyección de $120 millones, El Salvador da un paso estratégico en el fortalecimiento de su sistema de salud,...

El Salvador se une al II Programa Mundial de Facilitación del Comercio Global

21/11/2024

21/11/2024

El Salvador ha sido incluido en la segunda fase del Programa Mundial de Facilitación del Comercio Global, una iniciativa liderada...

Café salvadoreño gana terreno en el competitivo mercado mexicano

30/08/2025

30/08/2025

El café de El Salvador refuerza su presencia internacional al conquistar nuevos consumidores en México. Recientemente, el Consulado General de...

CNR registra más de 6,500 nuevas empresas

18/02/2025

18/02/2025

El registro de nuevas empresas y sociedades en El Salvador continúa su crecimiento y con ello se dinamiza la economía...