12/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Persisten secuelas de la inflación en consumidores salvadoreños

A medida que la inflación continúa dejando su huella en la economía, los consumidores salvadoreños se enfrentan a cambios significativos en sus hábitos de compra. Según el reporte Consumer Insights, elaborado por la firma Kantar, en el primer trimestre del año se observó un aumento en el volumen de compras, pero con una clara preferencia por marcas más económicas.

La consultora señala que la canasta de consumo del comprador centroamericano creció un 4 % en volumen, destacando el impulso en la categoría de bienes de consumo de alta rotación y corta vida útil (FMCG) en países como Panamá, El Salvador y Costa Rica.

Después de dos años de elevadas tasas inflacionarias, especialmente en el costo de los alimentos, los consumidores salvadoreños están optando más por productos de dimensiones pequeñas y medianas.

Kantar también destaca que, en países como Costa Rica y Panamá, se observa un aumento en las compras de productos en dimensiones pequeñas, mientras que en Guatemala y Honduras se prefieren artículos extragrandes.

Consumo en distintos estratos socioeconómicos

La recuperación del consumo en la región se evidencia principalmente en la población de niveles socioeconómicos medios-altos y bajos. En Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala, estos sectores representan un porcentaje significativo del aumento del consumo.

Además, se observa una clara preferencia por marcas económicas y privadas, especialmente en países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá, aunque no en Nicaragua.

Según el informe, «los hogares de estratos bajos son los que aumentan la compra de marcas económicas, promedio y privadas, mientras que los niveles altos incrementan la compra de las marcas premium».

Cambios en los hábitos de compra

Los consumidores están optando por visitar más los supermercados para adquirir alimentos y productos de cuidado del hogar. Las compras de alimentos en valor económico aumentaron un 18.9 % en el primer trimestre, aunque en volumen fue un 4.2 %. Asimismo, los productos de cuidado personal incrementaron un 15.7 % en términos de dinero, los lácteos un 19.1 % y las bebidas un 12 %.

La tendencia hacia productos más económicos y la adaptación a las secuelas de la inflación continúa moldeando el comportamiento del consumidor salvadoreño, mientras buscan formas de equilibrar sus presupuestos en medio de las fluctuaciones económicas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Mastercard ofrecerá herramientas de comercio de criptomonedas a los bancos

18/10/2022

18/10/2022

Mastercard presenta CryptoSource, un nuevo programa que permite a las instituciones financieras ofrecer herramientas y servicios seguros de comercio de...

China y Honduras refuerzan alianza para fortalecer comercio

05/07/2023

05/07/2023

China y Honduras comenzaron a negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) después de que el país centroamericano estableciera a finales de...

Reducción de precios en combustibles: $0.14 menos por galón

27/05/2024

27/05/2024

Los precios de los combustibles en el territorio nacional experimentarán una reducción de hasta $0.14 por galón durante la última...

Hacienda recauda $50 millones por impuestos a productos alcohólicos

08/01/2025

08/01/2025

El Ministerio de Hacienda informó que los ingresos por la contribución especial aplicada a la venta de productos alcohólicos anotaron...

Ferry El Salvador-Costa Rica espera 200 unidades de transporte por semana

26/09/2023

26/09/2023

El Blue Wave Harmony, que comenzó a operar en agosto pasado, ha transportado principalmente vehículos pesados y animales vivos en...

Visa nombra nuevo Gerente General para Guatemala, Honduras y El Salvador

27/01/2025

27/01/2025

Visa anunció el nombramiento de Juan Pablo Taylor como nuevo Gerente General de Visa para Guatemala, Honduras y El Salvador,...

Elon Musk visita China para expandir las inversiones de Tesla

30/05/2023

30/05/2023

El magnate Elon Musk ha emprendido un viaje a China esta semana con el objetivo de aumentar las inversiones de...

MAG promueve consumo de tilapia en El Salvador

04/07/2023

04/07/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador continúa apoyando y promoviendo el sector acuícola del país, en...

Avianca equipa 48 aviones con sistema Braille para viajeros con discapacidad visual

03/01/2025

03/01/2025

Avianca cerró 2024 con 48 aviones de su flota A320 equipados con un sistema Braille, diseñado para facilitar la experiencia...

Preocupación por lentitud en modernización de Puerto Caldera, según CRECEX

15/09/2023

15/09/2023

La Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Representantes de Casas Extranjeras (CRECEX) externó su preocupación por la lentitud...

Exotik Nat lanza nueva línea de productos naturales para la protección de la piel

06/11/2024

06/11/2024

La empresa guatemalteca EXTRACT SA presentó su nueva línea de productos Exotik Nat en El Salvador, diseñada para proteger a...

Fundación Gloria Kriete adapta la enseñanza y aprendizaje a la Nueva Era

23/01/2023

23/01/2023

Conscientes que el mundo está en constantes cambios y evoluciones la Fundación Gloria Kriete está analizando e impulsando procesos para...

Comercio electrónico impulsa estafas en temporada de compras

26/11/2022

26/11/2022

La transformación digital es clave en la relación de los negocios con los consumidores, está evolucionándolos de forma acelerada y...

Tendencias clave para la banca tradicional en la era digital

10/07/2024

10/07/2024

En solo cinco años, más del 60% de las interacciones bancarias se han digitalizado. Las fintech han puesto en jaque...

S&P Global Ratings mejora calificación de deuda salvadoreña tras plan de reperfilamiento

08/11/2023

08/11/2023

La agencia S&P Global Ratings subió ayer la calificación de la deuda salvadoreña de ‘CCC+’ a ‘B-’ después del plan...