16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Presentan el Proyecto para la Integración Económica para la Microempresa

El Gobierno de El Salvador a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), presentó el Proyecto de la “Política Pública para la Integración Económica para la Microempresa”.

El Proyecto de la Política de Integración Económica para la Microempresa es la herramienta nacional que facilitará el tránsito hacia la economía formal, esta plantea líneas estratégicas para promover e incentivarla a la microempresa a través de mejorar la relación costo beneficio que implica la formalización.

Esto, a través de la implementación de acciones claves que contribuirán a la reducción de la carga regulatoria vinculada al proceso de formalización, permitiendo la materialización de sus potenciales beneficios y fortaleciendo sus competencias empresariales y productivas.

La informalidad reduce el espacio fiscal del Gobierno y limita el cumplimiento de las normas de calidad, como los reglamentos técnicos, diseñados para proteger la vida y la salud de los consumidores.
Para el Gobierno de El Salvador es fundamental crear una política pública que permita y propicie la coordinación interinstitucional, la modernización y digitalización de los servicios en el proceso de formalización, la creación de incentivos y la mejora del entorno en el que se desarrolla la MYPE para que esta pueda lograr el crecimiento económico.

De esta manera, la política pública contribuirá en la generación de liquidez para el Estado, convirtiéndose en inversión y desarrollo de proyectos en beneficio de la población salvadoreña.
Desarrollo de la Política de Integración Económica para la Microempresa.

La Política de Integración Económica para la Microempresa se desarrollará a través de cuatro ejes estratégicos que permitirá el abordaje de la formalización de las unidades económicas de una manera integrada:

✓ Marco Legal: Mejorar el marco normativo y legal para facilitar el tránsito hacia la economía formal contribuyendo a la disminución de los niveles de informalidad y subempleo.
✓ Modernización de procesos y reducción de tramitología: Simplificar el proceso de formalización de la microempresa a través de la reducción pasos, requisitos, tiempo y costo que una microempresa debe realizar para operar en la formalidad.
✓ Gestión del conocimiento para una cultura empresarial: Promover la profesionalización mediante una cultura empresarial facilitando servicios de capacitación empresarial y del proceso de formalización para la microempresa.
✓ Mejora de las condiciones financieras y acceso al crédito: Expandir el financiamiento a las microempresas generando líneas de créditos, con condiciones preferenciales.

Esta política contará con un mecanismo de articulación e implementación, por medio de la Mesa de Integración Económica para la Microempresa estará conformada por siete instituciones: el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Ministerio de Hacienda, Centro Nacional de Registros, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Banco Central de Reserva, Ministerio de Economía y CONAMYPE.

Además, se contará con la participación del Ministerio de Salud, Dirección Nacional de Medicamentos, Ministerio de Turismo, Ministerio de Agricultura, Superintendencia del Sistema Financiero, las Gobernaciones Departamentales y Gobiernos Municipales, como instituciones invitadas.

Con la Mesa de Integración Económica para la Microempresa, se busca propiciar la coordinación entre las instituciones que lideran cada uno de los procesos y trámites para la formalización de las empresas, desde sus facultades y atribuciones que las leyes y normas aplicables le otorgan a cada una de ellas.
Como muestra del compromiso interinstitucional para lograr una Política de Integración para la Microempresa y para la creación de sinergias y a la maximización de recursos y habilidades, se realizará la firma de un convenio para la modernización y simplificación de La Ventanilla Única Integrada de Trámites Empresariales.

Con este convenio, se fortalecen los puntos de atención que estarán dentro de los 8 Centros Regionales del país: Sonsonate, Santa Ana, Chalatenango, La Libertad, San Salvador, Cojutepeque, Zacatecoluca y San Miguel.

La modernización de la Ventanilla Única Integrada de Trámites Empresariales, es una de las líneas estratégicas de la Política Nacional de Integración Económica para la Microempresa, ya que los usuarios serán orientados en la realización de los trámites hacia la ruta de formalización.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

¿Por qué es probable que no conozcamos al ganador la noche de las elecciones en EE.UU.?

05/11/2024

05/11/2024

Es común que la noche de las elecciones en Estados Unidos cierre sin un ganador claro, generando ansiedad e incertidumbre...

Tendencias Innovadoras Clave para la Industria Farmacéutica en 2024

28/12/2023

28/12/2023

El sector de la salud continúa liderando la inversión en investigación y desarrollo (I+D), con la Federación Mundial de Industrias...

Camarasal beneficiará a 50 mujeres empresarias de La Unión

22/11/2022

22/11/2022

Más de 50 mujeres empresarias y líderes del oriente del país serán beneficiadas en el XIII Encuentro de Mujeres Emprendedoras, organizado por...

Acer: Últimos días para unirse al Torneo Predator League 2023

22/06/2023

22/06/2023

Los fanáticos de League of Legends (Lol) tienen la oportunidad de formar parte del emocionante Torneo Predator League 2023, organizado...

San Salvador entre las 1,000 mejores ciudades del mundo en 2024

31/05/2024

31/05/2024

San Salvador ha sido destacada entre las 1,000 ciudades mejor evaluadas a nivel mundial según el Índice de Ciudades Globales...

Aerolínea de Brasil podría operar en El Salvador

17/08/2023

17/08/2023

Una aerolínea de Brasil podría operar en El Salvador próximamente, por lo que se está colocando al país como un...

Salvadoreños retornados tienen acceso a créditos para compra de vivienda

29/06/2023

29/06/2023

El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Vivienda, han facilitado de que los salvadoreños retornados puedan tener acceso...

10 tendencias futuras para trabajar con líderes empresariales

07/11/2022

07/11/2022

Más que nunca, se espera que los CIO (Chief Information Officer) responsables de los sistemas de tecnologías de la información...

VIVICAFÉ impulsará la economía y la sostenibilidad de los caficultores salvadoreños

23/05/2023

23/05/2023

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado, anunció el lanzamiento de VIVICAFÉ: Incremento del Valor Agregado y Valorización del...

Cómo mantener su centro de datos operativo durante el Black Friday y Cyber Monday

20/11/2024

20/11/2024

El Black Friday y Cyber Monday no son solo días de ofertas; son eventos críticos para las empresas, especialmente para...

Alcaldía de San Salvador demuestra eficacia en simulacro de terremoto

09/10/2023

09/10/2023

El alcalde de San Salvador, Mario Durán, organizó exitosos simulacros simultáneos de terremoto en el mercado Hula Hula y en...

Emerge, la «start-up» española, lidera la revolución de la IA a través del sentido del tacto

17/06/2023

17/06/2023

Emerge, una innovadora «start-up» con ADN español, está transformando los campos de la tecnología, la inteligencia artificial y la realidad...

Conoce tres habilidades clave para capacitarte y destacar

13/10/2023

13/10/2023

Aunque las habilidades que debes aprender tienen que empatar con el giro de tu organización, hay algunas que son esenciales...

Millones presencian eclipse total en América del Norte

08/04/2024

08/04/2024

La costa oeste de México quedó sumida en la oscuridad este lunes debido a un eclipse solar total, un fenómeno...

Los cinco cambios en materia de deportes y turismo en 2023

04/01/2023

04/01/2023

El ejecutivo experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi Smeke comparte su visión sobre la importancia del turismo asociado a eventos...