15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Programa impulsa inclusión financiera en el Triángulo Norte

En un hecho histórico, las Asociaciones Fintech de El Salvador, Guatemala y Honduras han unido esfuerzos para lanzar el programa «Industria Fintech: Vehículo para la Inclusión Financiera». Este programa representa un avance significativo en el fortalecimiento de los ecosistemas fintech en Centroamérica, marcando el inicio de una era de innovación en los servicios financieros digitales con el propósito de fomentar la inclusión financiera de las poblaciones vulnerables en la región.

El convenio, parte de un proyecto respaldado por BID Lab, en colaboración con el BID y BID Invest, impulsará soluciones innovadoras para promover la inclusión financiera de comunidades de bajos ingresos, incluyendo mujeres, personas mayores, población rural, LGBTIQ+ y otros grupos. Se espera beneficiar a 120 startups fintech en los tres países de la región, con un 30% lideradas o cofundadas por mujeres, alcanzando a más de 30,000 beneficiarios finales (50% mujeres), personas sub-bancarizadas o no bancarizadas.

Además, el programa busca fomentar la colaboración transfronteriza entre El Salvador, Guatemala y Honduras, estableciendo un marco de trabajo conjunto para compartir mejores prácticas, conocimientos y recursos que impulsen la innovación financiera y nuevos emprendimientos en el sector fintech.

«Este programa no solo fortalecerá los ecosistemas fintech de nuestros países, sino que también brindará oportunidades a aquellos excluidos del sistema financiero, ofreciendo nuevas perspectivas para su desarrollo y crecimiento económico», afirmó Erick Chacón, presidente de ASAFINTECH.

Por su parte, Irene Arias, Gerente General de BID Lab, expresó: «En BID Lab creemos en el poder de la cooperación regional para fomentar la innovación y la inclusión financiera. Este programa servirá para impulsar la colaboración entre las Asociaciones Fintech de la región, fortaleciendo el ecosistema y proporcionando acceso a servicios financieros digitales a poblaciones vulnerables».

El programa ofrecerá una variedad de servicios para fortalecer a las Asociaciones Fintech y a sus miembros, incluyendo inteligencia de mercado, propuestas de innovaciones regulatorias, servicios de incubación y aceleración de startups fintech, entre otros.

Las fintech desempeñan un papel crucial en la inclusión financiera y el desarrollo económico de Centroamérica. Según el Banco Mundial, solo el 54% de los adultos en la región tiene una cuenta bancaria, lo que limita su acceso a servicios financieros. Las fintech ofrecen soluciones innovadoras y ágiles adaptadas a las necesidades de los clientes, especialmente aquellos excluidos del sistema financiero tradicional. Este programa ejemplifica cómo las Asociaciones fintech de la región pueden colaborar para generar un impacto positivo en el ecosistema fintech y en la sociedad en general.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Salvadoreños viajan por avión en promedio cada dos años

20/09/2024

20/09/2024

Los salvadoreños son los que menos utilizan las conexiones aéreas en Centroamérica, realizando un viaje cada dos años, en promedio....

5 claves para elegir la laptop perfecta esta navidad

12/12/2024

12/12/2024

La temporada navideña es el momento ideal para renovar o adquirir una nueva laptop, pero la amplia oferta en el...

Turismo en El Salvador supera expectativas en Semana Santa

27/03/2024

27/03/2024

En los primeros tres días de las vacaciones de Semana Santa, más de 14,600 turistas internacionales han ingresado diariamente a...

Cómo hacer que tu computadora sea ecológica en 5 pasos

28/03/2022

28/03/2022

Cada vez los productos tecnológicos buscan ser amigables con el medio ambiente y la computadora no puede quedar atrás. Muchos...

Microsoft se compromete a impulsar el desarrollo tecnológico de las mujeres en El Salvador

07/03/2023

07/03/2023

En el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, es importante destacar la importancia...

Los beneficios que ofrecen Twitter y Meta con sus servicios de suscripción

20/02/2023

20/02/2023

La época de las redes sociales completamente gratuitas, y sostenibles gracias a la publicidad, parecen un hecho del pasado. Twitter y Meta...

Comercio en productos de belleza protagonista en el día de la mujer

08/03/2023

08/03/2023

Llegó marzo y con él, una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para recordarnos las luchas, la tenacidad...

Incidentes de Ciberseguridad más relevantes del 2022

20/01/2023

20/01/2023

Año con año se ha ido evidenciando un crecimiento en el número de incidentes de ciberseguridad alrededor del mundo, y...

Adiós al dólar: este otro país quiere abandonarlo por completo

09/08/2025

09/08/2025

En medio de la creciente tensión económica global, varios países están buscando formas de reducir su dependencia del dólar estadounidense....

Invierten $224.9 millones al rehabilitar 7,218.7 kilómetros de carretera

26/12/2022

26/12/2022

Durante 2022, el Gobierno salvadoreño, a través del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), destinó $224.97 millones que han sido invertidos en proyectos de rehabilitación de...

CEO de Amazon cree que los vendedores pasarán el costo de los aranceles a los consumidores

10/04/2025

10/04/2025

El directo ejecutivo de Amazon (CEO) de Amazon, Andy Jassy, sugirió este jueves que los vendedores externos transferirán el costo...

Cómo ordenar tus finanzas como emprendedor: Técnicas y métodos efectivos

06/04/2024

06/04/2024

Ser emprendedor conlleva una serie de desafíos, y uno de los más importantes es el manejo adecuado de las finanzas....

Zuckerberg: Meta se encamina hacia un futuro más reñido

27/05/2023

27/05/2023

El consejero delegado de Meta Platforms Inc., Mark Zuckerberg, dijo a sus empleados que aspira a que la empresa matriz...

El Salvador crea la primera distribuidora estatal de electricidad

15/01/2023

15/01/2023

El Gobierno de El Salvador lanzó la Distribuidora Eléctrica Cuscatlán (DEC), se trata de la primera distribuidora de energía eléctrica...

Jeff Bezos regalará la mayor parte de su riqueza de 124.000 millones de dólares en vida

14/11/2022

14/11/2022

El fundador de Amazon.com Inc, Jeff Bezos, regalará la mayor parte de su riqueza de 124.000 millones de dólares durante su...