16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Prospectiva empresarial estratégica: Mejorando la toma de decisiones en entornos complejos

La prospectiva empresarial estratégica es un conjunto de métodos que ayudan a las organizaciones a mejorar la toma de decisiones en entornos inciertos y complejos.

Sin embargo, a pesar de su larga historia, se ha hecho sorprendentemente poco para examinar empíricamente sus beneficios reales para las organizaciones y sus responsables de la toma de decisiones.

Teniendo esto en cuenta, y reconociendo la importancia de construir una comprensión y una aplicación de la prospectiva basadas en la evidencia, el Foro Económico Mundial ha extraído resultados clave de diversos estudios científicos sobre este tema.

Algunos de ellos se centran en la planificación de escenarios, una de las herramientas de prospectiva más conocidas. Los escenarios ayudan a articular, extrapolar y mirar más allá de una serie de tendencias y señales para ayudar a las organizaciones a transformar la incertidumbre en una ventaja estratégica.

He aquí los distintos beneficios de la prospectiva empresarial estratégica, según los estudios.

1. Desarrollar una toma de decisiones más intuitiva Chermack y Nimon estudiaron a cerca de 90 directivos y ejecutivos de una empresa tecnológica estadounidense antes y después de una importante labor de planificación de escenarios, y observaron un impacto significativo de la planificación de escenarios en los estilos de toma de decisiones. Esto incluye un cambio de un estilo de toma de decisiones racional a uno intuitivo. Mientras que la toma de decisiones racional tiende a asumir que toda la información disponible sobre el entorno empresarial es precisa y fiable, y que existe una única solución óptima, la toma de decisiones intuitiva tiende a estar más abierta a una variedad de alternativas en la resolución de problemas.

Aunque todos los estilos de toma de decisiones pueden verse afectados por prejuicios, es probable que un equilibrio entre los estilos de toma de decisiones racional e intuitivo sea más apropiado para navegar por la incertidumbre. Es preferible a basarse exclusivamente en hechos y análisis estadísticos para encontrar el curso de acción «correcto», o a un compromiso demasiado racional con un plan estratégico predeterminado que puede impedir detectar oportunidades periféricas.

2. Apoyar decisiones ágiles y flexibles Phadnis y sus colegas analizan la opinión de expertos del departamento de transportes de Estados Unidos antes y después de planificar inversiones en infraestructuras de transporte a largo plazo, y ponen de manifiesto el efecto positivo de los escenarios. Los participantes se mostraron más flexibles en sus decisiones de inversión tras explorar y evaluar los escenarios, lo que les hizo considerar más opciones de las que habrían considerado antes de la intervención con escenarios.

Esto sugiere que las prácticas de prospectiva en las que se evalúan múltiples escenarios pueden ayudar a eliminar los prejuicios de los expertos sobre el futuro. De hecho, aunque los numerosos estudios que han investigado si los escenarios podrían eliminar el exceso de confianza de los expertos sobre el futuro han arrojado resultados dispares, hay motivos para creer que esto se debe a la diferencia en las intervenciones de escenarios utilizadas. La planificación de escenarios, si se practica con habilidad, probablemente eliminaría el sesgo de los expertos sobre la percepción de un futuro único y más probable, lo que daría lugar a elecciones más flexibles y ágiles.

3. Promover rasgos emprendedores En su investigación, Bouhalleb y Tapinos estudiaron la relación causal entre la planificación de escenarios y el comportamiento de los responsables de la toma de decisiones, el aprendizaje organizativo y la cultura. Destacan que la planificación de escenarios fomenta rasgos empresariales como la asunción de riesgos y la proactividad. La planificación de escenarios puede fomentar la confianza organizativa a la hora de prepararse para futuros inciertos. En lugar de centrarse en el horizonte a corto plazo, la organización puede tomar medidas más proactivas para evitar amenazas y explorar oportunidades más arriesgadas, lo que la hace más emprendedora.

La planificación de escenarios fomenta una cultura empresarial en el conjunto de la empresa. Ésta es más estable y duradera que los rasgos emprendedores de los miembros individuales de una organización, que pueden crear conflictos cuando no cuentan con el apoyo de la cultura organizativa.

4. Incrementar la agencia para resolver problemas a nivel industrialPhadnis y Joglekar analizaron la práctica conjunta de planificación de escenarios entre organizaciones compradoras y proveedoras y descubrieron beneficios adicionales de la prospectiva para las empresas. La investigación evaluó el impacto de la planificación colaborativa de escenarios mediante un juego de rol entre responsables de la toma de decisiones de un minorista con sede en el Reino Unido y un fabricante con sede en la UE, que se enfrentaban a la incertidumbre del Brexit.

Los resultados sugieren que la planificación conjunta de escenarios ayudó a los individuos implicados a identificar nuevos elementos en su entorno que no habrían visto si hubieran practicado la planificación de escenarios por separado. La colaboración también aumentó el sentido de agencia de las organizaciones implicadas, al ver variables que por separado consideraban fuera de su control como elementos sobre los que ahora podían influir conjuntamente. La planificación colaborativa de escenarios tiene, por tanto, el poder de aumentar la capacidad de acción de las organizaciones para resolver los problemas de la industria.

5. Impulsar el rendimiento de las empresas Al estudiar cerca de 90 empresas multinacionales europeas a lo largo de siete años, Rohrbeck y Kum pudieron medir el impacto de la prospectiva empresarial estratégica en los resultados de las empresas. Adoptaron el concepto de preparación para el futuro llevando en cuenta las capacidades de prospectiva estratégica de una empresa y el nivel de incertidumbre en su entorno.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

IA y conectividad: la ruta para transformar la educación rural en Centroamérica

23/08/2025

23/08/2025

Más del 35% de los estudiantes en zonas rurales de Centroamérica no concluyen la secundaria, según datos de la Organización...

Supérate abre convocatoria para más de 400 becas

11/06/2024

11/06/2024

El programa empresarial Supérate inició este martes el proceso de admisión para ofrecer más de 400 becas en las áreas...

FUSALMO impulsa a jóvenes salvadoreños hacia la industria 4.0 con competencia tecnológica nacional

21/06/2025

21/06/2025

Este fin de semana, el Multigimnasio Don Bosco se convirtió en un epicentro de innovación y talento juvenil, al acoger...

BCR reporta desplome del 39 % en envíos de remesas vía criptomonedas en 2025

30/08/2025

30/08/2025

El flujo de remesas enviadas a El Salvador a través de billeteras digitales vinculadas a criptomonedas continúa perdiendo terreno. Entre...

Elon Musk pierde y retira la enorme X de la azotea de la sede de San Francisco

01/08/2023

01/08/2023

X, la red social antes conocida como Twitter, quitó el lunes una estructura en forma de x instalada en la...

BCIE mantiene su liderazgo financiero en Centroamérica con solidez y alta calificación

11/05/2023

11/05/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) sigue liderando la canalización de recursos en la región y manteniendo su solidez,...

Nuevos productos financieros digitales transforman la forma de manejar el dinero

23/09/2025

23/09/2025

El ecosistema financiero atraviesa una etapa de profunda transformación con la llegada de innovadores productos digitales que están redefiniendo la...

Cadenas de proveedores: un eslabón crítico en la seguridad digital de El Salvador

08/09/2025

08/09/2025

La creciente dependencia de servicios externos coloca a las empresas salvadoreñas en el punto de mira de los ciberdelincuentes. Según...

Reformas a Ley de Zonas Francas impulsarán sectores productivos en El Salvador

13/11/2023

13/11/2023

El Ministerio de Economía (Minec) destacó que las recientes reformas, aprobadas por la Asamblea Legislativa (AL), de la Ley de...

Trump insta a la UE a aplicar aranceles del 100 % a China e India

10/09/2025

10/09/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a la Unión Europea (UE) que imponga aranceles del 100 %...

Claro Centroamérica cierra 2024 como líder en telecomunicaciones

27/01/2025

27/01/2025

Claro Centroamérica celebra el cierre de un 2024 lleno de logros que consolidan su liderazgo en telecomunicaciones y su compromiso...

La china Alibaba ganó 15.394 millones de euros entre abril y diciembre, un 53 % más

20/02/2025

20/02/2025

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba ganó 117.088 millones de yuanes (16.075 millones de dólares, 15.394 millones de euros)...

El Salvador se posiciona como un centro de operaciones para empresas tecnológicas

30/08/2023

30/08/2023

El Salvador ha dado un paso importante en el desarrollo tecnológico al implementar un conjunto de leyes que facilitan la...

Instituciones y medios de comunicación guardan silencio ante procesos de corrupción

28/07/2021

28/07/2021

En los últimos días, el tema de la entrega de sobresueldos en El Salvador ha movido la agenda mediática y...

El Salvador espera récord de turismo en 2025 con más de 4.2 millones de visitantes

06/01/2025

06/01/2025

El Salvador se prepara para un 2025 con cifras récord en turismo. El Ministerio de Turismo (Mitur) prevé que más...