15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Qué es el camino B y por qué es una oportunidad para las pymes

Las pymes, con su dinamismo y adaptabilidad, enfrentan jornadas repletas de desafíos y oportunidades. Su día a día implica equilibrar presupuestos, gestionar personal, innovar e intentar conquistar mercados, a menudo dominados por grandes empresas. Formar parte de la comunidad de empresas B ofrece un camino estratégico para la pyme. El Sistema B promueve valores de responsabilidad social y sostenibilidad, impulsando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Acceder a esta red no solo amplía la visibilidad y el acceso a financiamiento de las pymes, sino que también fortalece su compromiso con prácticas empresariales éticas y transparentes, permitiendo un compromiso con un futuro más equitativo y sostenible.

El B es un camino distinto. Está el ‘camino A’, que se caracteriza por enfocarse en la forma ‘tradicional’ de hacer las cosas: generalmente con un proceso de toma de decisiones entre cuatro paredes y con foco neto en la generación de ganancias para los accionistas. Este último punto es importante, no hay duda, pero aún más importante es hacer las cosas bien, porque eso lleva directamente a mejores resultados. Muestra de esto es un estudio reciente de Accenture, el cual concluyó que aquellas empresas que se enfocan en impulsar una estrategia de sostenibilidad alcanzan un 21% más de resultados que sus pares.

En el camino B, las empresas son más conscientes con cada uno de sus stakeholders: colaboradores, proveedores, clientes y el ecosistema en su conjunto. Trabajan de manera colaborativa para construir realmente una mejor sociedad. Así también, las empresas que siguen esta ruta se caracterizan por medir y buscar continuamente mejorar su huella. Cada una de las actividades de las compañías tiene impactos negativos y positivos, no solo ambientales, sino también en las personas, comunidades, etc., y, como líderes, tenemos el deber de aumentar los positivos, mientras reducimos al mínimo los negativos.

¿Cómo conducir nuestras empresas por el camino B? A través de un propósito claro, que se refleje en cada una de las acciones que tomamos como líderes y que se comunique de forma continua y transparente a través de todos los stakeholders. Así también, actualmente, parte fundamental de la estrategia corporativa debe ser la innovación. En un mundo en constante cambio, aquellas empresas que no se transforman, que no son ágiles, no pueden sobrevivir. Es por eso que, sin importar el tamaño que alcance una organización, jamás se debe perder el ‘espíritu emprendedor’, siempre generar nuevas ideas y crear productos y/o procesos nuevos.

Mi padre fundó Trendy desde las bases hace 25 años y desde entonces el espíritu emprendedor ha formado parte de cada una de las decisiones que hemos tomado como empresa. El ejemplo viene de cerca, pero el hecho de no perder nunca el foco en el propósito que nos hizo nacer nos ha permitido continuamente adaptarnos a los tiempos y ser recientemente certificados como ‘Empresa B’, un reconocimiento que tomamos como un impulso para inspirar a otros a seguir este camino y a fomentar la mejora continua.

El camino B es el que Chile necesita y las empresas, sobre todo las pymes, tienen la gran oportunidad de adoptar esta ruta desde sus inicios. Sin embargo, no pueden hacerlo solas. El sector privado y público tenemos la importante misión de dar apoyo continuo a quienes comienzan y de entregar las herramientas que necesitan para crecer. El B es un camino continuo, que nunca termina, y como líderes no podemos fallarles al principal motor de creación de empleo de nuestro país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

“Emprender en El Salvador sí es posible” Joaquín Anaya, propietario de Sutoa

14/06/2022

14/06/2022

Los salvadoreños somos conocidos por emprender cualquier tipo de negocios y generar ingresos de cualquier negocio que tengamos a la...

Plan Trifinio presenta Plan Operativo para el 2023

23/01/2023

23/01/2023

El Vicepresidente Félix Ulloa hijo participó en la Primera Reunión Ordinaria de la Comisión Trinacional Plan Trifinio 2023 en la...

Avianca solo aceptará tarjeta de crédito para tarifa de tránsito de Africa e India

29/06/2024

29/06/2024

Avianca anunció que, a partir del 1 de julio de 2024, aceptará únicamente tarjetas de crédito como método de pago...

OGC Group: Pioneros en la Revolución de la IA en la Industria Publicitaria

13/11/2024

13/11/2024

La inteligencia artificial está reconfigurando la industria publicitaria a nivel mundial, y OGC Grupo de Comunicación se posiciona a la...

Microsoft planea miles de despidos, principalmente en área de ventas

18/06/2025

18/06/2025

Microsoft Corp. está planeando eliminar miles de puestos de trabajo, principalmente en el área de ventas, como parte de la...

Canal de Panamá mantiene reducción de calado por sequía hasta septiembre

19/08/2023

19/08/2023

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció sobre la extensión de la condición de reserva en las esclusas de...

Davivienda reconoció a mujeres empresarias salvadoreñas en el evento «Mi Empresa Mujer»

04/03/2025

04/03/2025

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Davivienda celebró y reconoció a empresarias salvadoreñas que han destacado por...

Fallece expresidente de Chile Sebastián Piñera en accidente de helicóptero

07/02/2024

07/02/2024

El expresidente chileno Sebastián Piñera falleció el pasado martes en un accidente de helicóptero en la comuna de Lago Ranco...

Defensoría refuerza vigilancia con programas de cumplimiento

11/10/2025

11/10/2025

La Defensoría del Consumidor continúa fortaleciendo sus estrategias para garantizar el respeto a los derechos de los consumidores en el...

Argentina tuvo superávit comercial en julio por 1.575 mill.

21/08/2024

21/08/2024

Argentina registró un superávit comercial de 1.575 millones de dólares en julio, tras registrar 7.221 millones de dólares en exportaciones...

Elon Musk asegura seguridad de datos de Tesla en Pekín

30/04/2024

30/04/2024

El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, partió de China, tras una visita relámpago en la que el fabricante estadounidense...

PIB de Panamá crece 1.7% en primer trimestre de 2024

19/06/2024

19/06/2024

El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 1,7% en el primer trimestre de 2024 impulsado por actividades de...

Canal de Panamá: estima que ingresos caerán 200 mdd en 2024

03/08/2023

03/08/2023

El Canal de Panamá espera una merma en sus ingresos de alrededor de 200 millones de dólares (182,69 millones de...

Por qué BlackRock describe a la Inteligencia Artificial como una “megafuerza”

30/06/2023

30/06/2023

La gestora de fondos también ha identificado a los fabricantes de semiconductores, empresas con grandes conjuntos de datos y aquellas...

Educación financiera, clave para el bienestar económico en El Salvador

30/05/2025

30/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...