15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Ransomware: las 3 principales formas de acceso para cibercriminales

Los ataques de ransomware representan uno de los mayores peligros en el ámbito de la ciberseguridad para las organizaciones, tanto por las posibles pérdidas económicas como por el daño a la reputación corporativa. En este sentido, es crucial conocer los principales métodos de acceso utilizados por los cibercriminales para infiltrarse en los sistemas de una empresa.

El CEO de SISAP, Mauricio Nanne, destaca las 3 principales formas en que los cibercriminales pueden llevar a cabo un ataque de ransomware:

  1. Correos maliciosos: Los correos de phishing o con malware son una de las estrategias más comunes utilizadas por los cibercriminales. Engañar a un empleado para que haga clic en un enlace malicioso o comparta sus credenciales puede proporcionar acceso a la red de la organización y facilitar el ransomware.
  2. Robo de credenciales: Obtener las credenciales de un empleado es otro método común utilizado por los cibercriminales. Pueden obtener estas credenciales mediante phishing o aprovechando contraseñas reutilizadas en otros sitios web menos seguros.
  3. Aplicaciones web: Las aplicaciones web son un objetivo frecuente para los cibercriminales, ya que muchas organizaciones dependen de ellas para su funcionamiento diario. Si una de estas aplicaciones presenta una vulnerabilidad de seguridad, puede ser aprovechada para infiltrarse en la red de la empresa.

El costo medio estimado para una empresa que sufre un ataque de ransomware es de 1.82 millones USD, según el informe «El estado del ransomware 2023» de Sophos. Esto subraya la importancia de tomar medidas de seguridad para prevenir este tipo de incidentes.

Además de las 3 formas mencionadas, también se debe tener precaución con las descargas que contienen malware, los programas de acceso remoto y los errores humanos, ya que un simple descuido puede abrir la puerta a un cibercriminal.

Para combatir esta creciente amenaza, SISAP ofrece capacitación gratuita en ciberseguridad a estudiantes y profesionales de IT a través del Information Risk and Security Institute (IRSI). Este programa tiene como objetivo formar a más profesionales en ciberseguridad y fortalecer la defensa contra ataques cibernéticos. Más información en: https://irsi.education.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Parece que la gente es más feliz en El Salvador: gasto en experiencias aumenta 213%

28/06/2023

28/06/2023

Según un estudio realizado por Mastercard, los viajeros buscan tener una experiencia memorable desde el momento en que reservan un...

Trump firma los aranceles del 25 % a las importaciones de aluminio y acero estadounidenses

10/02/2025

10/02/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25 %...

BCIE fortalece el empoderamiento de mujeres emprendedoras en la región

23/11/2022

23/11/2022

Empoderar económicamente a las empresarias y emprendedoras de la región, mediante la implementación de diversas iniciativas como el Programa Regional...

Falla en red de energía deja a varias regiones de Argentina sin luz

01/03/2023

01/03/2023

Varias provincias de Argentina, incluida una parte de la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén, Córdoba y Mendoza, se...

Banco Davivienda impulsa cuentas verdes para salvar tortugas marinas

12/09/2023

12/09/2023

Banco Davivienda continúa comprometido con la transformación de su modelo de negocios y con desarrollar una cultura de sostenibilidad. En...

MAG y CENDEPESCA acreditan a 145 capitanes de barcos camaroneros para impulsar la pesca sostenible

19/06/2023

19/06/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha otorgado la certificación a 145 capitanes de embarcaciones industriales para continuar con...

Warren Buffett vende la mitad de sus acciones de Apple

10/08/2024

10/08/2024

Berkshire Hathaway, el conglomerado financiero dirigido por Warren Buffett, anunció la venta de casi la mitad de su participación en...

Celebran encuentro “Oferta y Demanda” con MYPES de la zona central.

28/09/2022

28/09/2022

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) en coordinación con la Unidad Normativa de Adquisiciones y Contrataciones...

AVON no hace pruebas de productos o ingredientes con animales

27/01/2023

27/01/2023

AVON, la marca de productos de belleza por catalogo para toda la familia siempre se ha caracterizado por sus valores...

Aumenta 7,1 % la inversión extranjera en Latinoamérica en 2024, según Cepal

17/07/2025

17/07/2025

La inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzó los 188.962 millones de dólares en 2024, un...

Sitios más visitados para aprender inglés gratis

01/12/2022

01/12/2022

¿Estás buscando una plataforma desde la que poder acceder a los cursos de inglés para aprender un nuevo idioma? Este es uno de...

Congreso SABIC 2025: La arquitectura del futuro se construye hoy en El Salvador

07/06/2025

07/06/2025

El Congreso «SABIC 2025» convirtió a la BINAES en el epicentro del diálogo sobre la transformación digital, la sostenibilidad y...

Expertos de México: uso de IA requiere de regulación y provoca alto consumo de energía

10/03/2025

10/03/2025

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en plataformas como ChatGPT y DeepSeek, modelos de IA que se utilizan para...

El Salvador albergará el BID Forum 2025

28/04/2025

28/04/2025

El Salvador se prepara para ser el epicentro de la innovación y el emprendimiento en América Latina. El país será...

Taylor Swift lidera las giras más taquilleras de 2024 y sigue rompiendo récords

05/10/2024

05/10/2024

La superestrella del pop Taylor Swift ha consolidado su lugar como una de las artistas más exitosas de la historia....