26/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Remesas familiares sostienen la economía salvadoreña, pero aportan poco a la inversión productiva

El flujo de remesas sigue siendo el principal soporte externo de la economía salvadoreña, aunque su efecto en la generación de inversión productiva se mantiene limitado. Entre enero y septiembre de 2025, El Salvador recibió un total de $7,354.3 millones en remesas familiares, de los cuales apenas $81.6 millones, equivalentes al 1.1 %, se destinaron a actividades productivas, de acuerdo con cifras del Banco Central de Reserva (BCR).

El crecimiento del envío de remesas se mantiene sostenido. Solo en los primeros nueve meses del año, los envíos desde Estados Unidos aumentaron casi 20 % con respecto al mismo período del año anterior. Este país sigue siendo la principal fuente de divisas, representando el 92.5 % del total recibido, impulsado por una comunidad salvadoreña que el Fondo Monetario Internacional estima en 1.5 millones de personas nacidas en El Salvador y 2.7 millones de origen salvadoreño.

A pesar de este flujo significativo de capital externo, su impacto en la economía productiva es todavía limitado. La mayoría de los recursos se destina al consumo familiar, como alimentación, vivienda y transporte, lo que refuerza la estabilidad del gasto interno, pero no necesariamente genera nuevas fuentes de empleo ni impulsa la inversión empresarial.

Especialistas advierten que aprovechar el potencial de las remesas para dinamizar la economía requiere incentivos que promuevan su canalización hacia proyectos productivos, créditos para emprendimientos y ahorro estructurado. “Si logramos reconvertir una fracción mayor de estos fondos hacia inversión, podríamos ver un efecto multiplicador en la economía que vaya más allá del consumo inmediato”, señala un economista local.

Mientras tanto, las remesas continúan siendo un colchón económico para miles de familias, manteniendo la estabilidad financiera del país ante escenarios de volatilidad económica y fortaleciendo el consumo interno, aunque el desafío de traducir este capital en desarrollo productivo sigue pendiente.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Claro Guatemala restablece red móvil y recompensa a usuarios por fallos

26/08/2021

26/08/2021

La empresa de telefonía Claro, en Guatemala, informó que ha restablecido al 100% sus servicios móviles y comunicó que los...

Diáspora salvadoreña incrementa su apuesta económica en el país con más de $5 millones en inversiones

08/09/2025

08/09/2025

La comunidad salvadoreña en el exterior continúa consolidándose como un actor clave en el desarrollo económico de El Salvador, no...

¿Cómo contrarrestar los picos de la demanda de energía para contener los costos energéticos?

09/05/2023

09/05/2023

Blog:  Roberto Castaldini, A medida que el problema de equilibrar la demanda y el suministro de electricidad se vuelve más...

FAO y SICA colaborarán para fortalecer la seguridad alimentaria en la región

28/06/2023

28/06/2023

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Sistema de la Integración Centroamericana...

Samsung lanza el Modo de Mantenimiento, una nueva función para ocultar información personal

07/11/2022

07/11/2022

Samsung Electronics, comienza el lanzamiento global del Modo de Mantenimiento, una nueva característica de privacidad que llega a dispositivos Samsung Galaxy...

Ministro de Agricultura supervisa construcción de bordas de río Jiboa

22/04/2023

22/04/2023

Una agricultura restaurativa es la que está implementando el Gobierno del Presidente Nayib Bukele a través del Ministerio de Agricultura...

Fundemás presenta avances del proyecto Reciclaje Inclusivo en El Salvador

26/08/2024

26/08/2024

La Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemás) ha presentado los resultados de los primeros dos años de su proyecto...

CAF dona 250.000 dólares a El Salvador y R.Dominicana por daños de huracanes

15/10/2022

15/10/2022

El banco de desarrollo de América Latina CAF informó que aprobó la entrega “inmediata” a El Salvador y República Dominicana de una...

BCIE aprueba US$100 millones para fortalecer la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL)

02/11/2022

02/11/2022

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el objetivo de fortalecer las operaciones de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del...

Beneficios financieros para personas con discapacidad

07/12/2022

07/12/2022

El Gobierno salvadoreño está promoviendo un enfoque de los derechos de las personas con discapacidad con acciones de inclusión con...

Entregan distintivos a empresas salvadoreñas por buenas prácticas

18/11/2022

18/11/2022

Establecimientos nacionales de bienes y servicios que cumplen buenas prácticas de cara a sus consumidores, recibieron distinciones por parte del...

Gigantes tecnológicos se disputan los cerebros de la IA

23/06/2025

23/06/2025

Las grandes empresas tecnológicas están invirtiendo miles de millones de dólares para asegurarse de que su inteligencia artificial (IA) sea...

Merck registra pérdida de casi US$ 6.000 millones por adquisición de Prometheus

01/08/2023

01/08/2023

El laboratorio estadounidense Merck dio cuenta de una pérdida de 5.970 millones de dólares en el segundo trimestre luego de...

Tecnología acelera inclusión financiera en Centroamérica mediante el microfinanciamiento

27/08/2024

27/08/2024

En Centroamérica, donde una parte significativa de la población aún carece de acceso a servicios financieros básicos como cuentas de...

AmCham impulsa El Salvador como destino clave para la inversión estadounidense

12/04/2025

12/04/2025

La Cámara Americana de Comercio (AmCham) en El Salvador reafirmó su compromiso con la atracción de inversión extranjera al presentar...