15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Residuos plásticos en Centroamérica: materias primas costosas, según expertos

De acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, de 1990 a la fecha aumentaron 50% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Esto generará cambios permanentes e irreversibles en el planeta si no se toman acciones en materia ambiental de forma rápida e inmediata. El problema es global.

Como parte de algunas acciones que empresas, gobiernos y consumidores realizan para disminuir los efectos del cambio climático, están: reducir, reciclar, recusar y reemplazar.

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 2016, el principal importador de plástico y sus manufacturas en Centroamérica fue Costa Rica con 457 mil toneladas, seguido de Guatemala con 425 mil toneladas, El Salvador con 329 mil toneladas, Honduras con 227 mil toneladas, Panamá con 160 mil toneladas y Nicaragua, con 108 mil toneladas.

El origen de las importaciones regionales: 34% del volumen importado por Centroamérica provino de Estados Unidos, 9% de China, 8% de México, 7% de Taiwán y 3% de Colombia.

“El plástico es una materia prima que ha acompañado al ser humano y a la sociedad en sus transformaciones, en las diferentes industrias que han desarrollado artículos para satisfacer diferentes necesidades. En Centroamérica el valor de las compras de plástico, y sus manufacturas a empresas de México, creció en 21%, estamos hablando el valor pasó de 332 mdd a 403 mdd anual”, señala José Navarro, director general de Tarsus México y organizador de foros en México y Latinoamérica, en entrevista con Forbes Centroamérica.

Para comprender mejor los corresponsables en ‘el uso del plástico’, el presidente de la Asociación Latinoamericana de la Industria del plástico (ALIPLAST), Aldimir Torres, comenta en entrevista con Forbes Centroamérica, “como ejemplo de aquél popote que apreció en la nariz de una tortuga, entran en juego cuatro elementos; el primero es el sector industrial, que es el que diseñó el popote; el segundo son los líderes de marca, quienes fueron los que llevaron al popote a la sociedad; tercero, la sociedad que tiró el popote de manera inadecuada; y por último, el cuarto, la autoridad, quién debió gestionar un manejo eficiente de residuos. Entonces todos somos corresponsables, en pocos años hemos logrado impactar el ambiente, teniendo hoy un problema que nos ha rebasado, estamos trabajando tarde”.

Para Aldimir, es importante que a los residuos se les deje de llamar basura, porque son residuos valorizables, convirtiéndose así en una materia prima muy cara en los lugares no adecuados.

“El plástico es importante en la economía circular, porque es una materia prima que se puede reconfigurar, hay que darle valor a los plásticos que creemos que son basura, de esta manera no tiraríamos el dinero, no somos países ricos, entonces no podemos desperdiciar”, enfatiza Navarro.

Si bien la economía verde habla de reducir, reciclar, reusar y reemplazar, “se puede hablar de diversas acciones, pero no se habla de algo muy importante, el consumo. El tema se debe atacar por esa vía, ya que somos una sociedad consumista, se tiene un consumo absurdo y no sustentable, así que se debe pensar en una reducción de consumo y por ende, en una reducción de emisión de desechos; y me parece que, los que tienen más el concepto de economía verde son aquéllos que tienen menos recursos, llevando a cabo las acciones anteriores, pero sobre todo, no tienen para consumir, y entonces a su ‘basura’, les dan un valor extra”, enfatiza Aldimir.

En Latinoamérica no hay una gestión eficiente de residuos, y se debe cambiar el pensamiento crear una conciencia ya que regenerar el plástico también cuesta mucho.

“Debemos cambiar la cultura de consumo y para ello se requiere una educación ecológica, se debe aprender a usar el plástico de manera racional, y gestionarlo para no desecharlo solamente”, comenta Navarro.

“No importa en dónde se empiece, implica el compromiso de todas las partes”, finaliza Aldimir.

La Ciudad de México es la sede del evento que se lleva a cabo a nivel Latinoamérica ‘Plastimagen’, del 7 al 10 de noviembre, el cuál reúne a más de 80 expositores y más de 1600 marcas, así como diferentes industriales de la transformación del plástico de Centroamérica.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Tostadoras estadounidenses muestran interés en el café de El Salvador

09/10/2023

09/10/2023

Un total de 34 empresas tostadoras estadounidenses están buscando introducir el café de El Salvador en su mercado, según informó...

Ahorro voluntario: clave para disfrutar en la jubilación

18/10/2023

18/10/2023

¿Te interesa vivir tus años dorados sin preocupaciones económicas, disfrutando de la playa y el sol? El ahorro voluntario que...

Jerry Jones compró accidentalmente una «asociación de cáncer» de $100 MDD

24/08/2024

24/08/2024

En 2010, Jay Allison, entonces director ejecutivo de Comstock Resources, decidió vender un yacimiento petrolífero en Laurel, Mississippi. El campo,...

Presidenta de México rechaza aranceles del 50 % por falta de sustento legal

04/06/2025

04/06/2025

 La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que el aumento del 25 % al 50 % de aranceles al acero...

Kamala Harris desafiará a Donald Trump en las presidenciales de EE.UU.

03/08/2024

03/08/2024

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se aseguró este viernes la nominación presidencial del Partido Demócrata para las elecciones...

El Salvador proyecta reactor nuclear solo para investigación

22/10/2024

22/10/2024

El Gobierno de El Salvador aún no ha determinado cuándo se impulsará un reactor nuclear para la generación de energía...

Guatemala revoca licencia a mina canadiense «Cerro Blanco»

15/06/2024

15/06/2024

El Gobierno de Guatemala revocó este viernes por «anomalías» una licencia ambiental -para operar a cielo abierto- de una mina...

INABVE entrega cuatro nuevas viviendas a veteranos y excombatientes

21/06/2023

21/06/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) entregó recientemente cuatro nuevas viviendas a veteranos y...

Chile busca modernizar Tratado de Libre Comercio con Centroamérica

09/05/2024

09/05/2024

La vicecanciller chilena, Gloria de la Fuente, anunció el interés de Chile en modernizar su Tratado de Libre Comercio (TLC)...

Cuentas Claras MasterCard: Descubre qué hacer si no logras seguir tu presupuesto

26/10/2022

26/10/2022

No es un secreto que el presupuesto es la herramienta base de unas finanzas personales estables, y que además nos...

Firman acuerdo para promover la inversión en El Salvador

14/03/2023

14/03/2023

Más de 90 instituciones estatales firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional en mejora regulatoria para atraer y promover la inversión...

2024: Un año clave para las finanzas, inversiones y modernización de El Salvador»

30/12/2024

30/12/2024

2024 fue un año crucial para El Salvador en términos de finanzas, inversiones y modernización. Desde la aprobación del presupuesto...

Startup recauda 19 mdd para revolución industrial en biología

02/12/2023

02/12/2023

Los iólogos pueden manipular genes, programar células y desarrollar vacunas para nuevas enfermedades en meses. Pero los principales elementos de...

Elon Musk anuncia protección de información en Twitter

28/04/2022

28/04/2022

La noticia que la Junta Directiva de Twitter aceptó la oferta de Elon Musk de 44 millones de dólares por...

Argentina impulsa su turismo en El Salvador y abre oportunidades de conectividad aérea

05/09/2025

05/09/2025

La Embajada de Argentina en El Salvador reunió a más de 40 agencias de viajes y tour operadoras salvadoreñas en...