Dick Parsons, un empresario estadounidense que dirigió Time Warner y ayudó a empresas emblemáticas de Estados Unidos a superar circunstancias difíciles, murió a los 76 años.
Parsons, un destacado ejecutivo de negocios afroamericano, era conocido por su habilidad para resolver problemas y por haber dirigido a importantes empresas, entre ellas Time Warner y Citigroup, durante períodos de crisis. También asesoró a presidentes estadounidenses y formó parte de varios consejos de administración de Estee Lauder, el Museo de Arte Moderno y otras empresas (Time Warner es la antigua empresa matriz de CNN).
La muerte de Parsons fue confirmada en un comunicado de la firma de servicios financieros Lazard, donde había sido miembro de la junta directiva.
“La histórica carrera de Dick encarnó las mejores tradiciones del liderazgo empresarial estadounidense”, afirmó Lazard.
Con mano firme, Parsons ejerció influencia en el mundo empresarial estadounidense durante la crisis de las puntocom y la gran crisis financiera de 2008, ambos períodos de inmensa incertidumbre.
Se le atribuye en gran parte el sorprendente cambio de rumbo de Time Warner después de una fallida fusión de US$ 165.000 millones con AOL, el portal web omnipresente en los primeros días de Internet. Con Parsons como su CEO, Time Warner redujo su deuda aproximadamente a la mitad y marcó el comienzo de una nueva era de crecimiento sostenible.
Luego, Parsons fue elegido para ser el presidente de Citigroup a través de un proceso de estructuración complejo y necesario después de la crisis financiera de 2008, que condujo al mayor colapso bancario en la historia de Estados Unidos.
“Dick desempeñó un papel importante en la creación de Time Warner, pero también fue uno de los grandes solucionadores de problemas que ha visto esta industria. Es por eso que muchos de nosotros lo admirábamos y buscábamos su sabio consejo”, dijo David Zaslav, presidente y CEO de Warner Bros. Discovery, quien había conocido a Parsons hace unos 30 años en NBC. Dijo que Parsons era un “negociador duro y brillante, que siempre buscaba crear algo en lo que ambas partes salieran ganando”.