15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Riesgos fiscales y comerciales en Latinoamérica marcan advertencia del FMI, que mantiene previsión moderada

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 2,4 % en 2025 y un 2,3 % en 2026, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantuvo sin cambios sus previsiones al advertir que la región enfrenta retos como la baja inversión, la fragilidad fiscal y una inflación que seguirá por encima del 5 %.

En su informe Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes, el organismo señaló que la región mantiene un crecimiento moderado pero estable, con una inflación en retroceso, aunque todavía superior a las metas de la mayoría de los bancos centrales, y un contexto global marcado por tensiones comerciales, costos financieros elevados y presiones fiscales crecientes.

«El crecimiento en América Latina se mantiene desigual, con algunos países mostrando resiliencia y otros aún enfrentando desequilibrios macroeconómicos significativos», destacó.

México: resiliencia ante las tarifas

El FMI revisó al alza sus previsiones para México, la segunda economía más grande de Latinoamérica, y espera un crecimiento del 1 % en 2025, ocho décimas más que en julio, y del 1,5 % en 2026, una décima por encima del cálculo previo.

Explicó que las medidas proteccionistas de Estados Unidos han tenido un «impacto limitado» en la economía mexicana, que creció 1,4 % en 2024, gracias al ‘nearshoring’ —la relocalización de empresas hacia México para abastecer al mercado estadounidense—.

México disfruta además de una tregua arancelaria de 90 días otorgada por el presidente Donald Trump mientras se renegocia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, cuya revisión está prevista para 2026. Solo los productos fuera del acuerdo pagan un 25 % de arancel, lo que ha reducido el impacto inmediato sobre las exportaciones.

La próxima será la de Ucrania, dice Trump al asegurar que la de Gaza es la octava guerra que resuelve

Brasil: leve mejora, pero con señales de desaceleración

Brasil, la mayor economía latinoamericana, crecerá un 2,4 % en 2025, una décima más de lo estimado en julio, impulsado por una producción agrícola récord y un desempeño mejor de lo previsto en la primera mitad del año.

Aun así, el FMI rebajó al 1,9 % su proyección para 2026, advirtiendo de que el endurecimiento de la política monetaria y los elevados intereses —la tasa básica se mantiene en 15 % anual, el nivel más alto en dos décadas— enfriarán la demanda y limitarán el dinamismo interno.

La subdirectora del FMI, Petya Koeva, subrayó que los aranceles del 50 % impuestos por Estados Unidos a cerca del 35 % de las exportaciones brasileñas tendrán «cierto impacto» en la actividad, aunque matizó que el principal freno al crecimiento es la política fiscal y monetaria restrictiva.

FMI Latinoamérica

El FMI prevé que la inflación brasileña cierre 2025 en un 5,2 %, superando en siete décimas el techo del objetivo del Banco Central, que es del 3 %, con un margen de tolerancia de 1,5 puntos.

Argentina: rebote tras el ajuste

Tras una contracción del 1,3 % en 2024, Argentina registrará un crecimiento del 4,5 % en 2025 y del 4 % en 2026, aunque ambas cifras son inferiores a las proyectadas en abril.

El Fondo atribuye la recuperación al ajuste fiscal y la liberalización económica impulsados por el Gobierno de Javier Milei, pero advierte de «riesgos de sostenibilidad» por la fragilidad social del programa. La inflación se reducirá drásticamente, del 219,9 % en 2024 al 41,3 % en 2025, y al 16,4 % en 2026, mientras que el desempleo subirá levemente al 7,5 % antes de volver a bajar al 6,6 %.

La balanza por cuenta corriente pasará de un superávit del 0,9 % del PIB en 2024 a un déficit del 1,2 % en 2025, lo que, según el FMI, refleja la reactivación de las importaciones tras el ajuste.

Chile y Colombia: mejoras moderadas

El FMI también mejoró su previsión para Chile, que crecerá un 2,5 % en 2025, medio punto más que lo previsto en abril, y un 2 % en 2026. El informe destaca la recuperación del consumo y la estabilidad monetaria, en un contexto de aranceles del 10 % a las exportaciones chilenas hacia EE.UU., entre los más bajos del mundo.

Cobre Oro

En Colombia, el organismo elevó su proyección de crecimiento para 2025 al 2,5 % (desde el 2,4 %) y redujo ligeramente la de 2026 al 2,3 %. La inflación se moderará al 4,9 % en 2025 y al 3,5 % en 2026, dentro del rango objetivo del Banco de la República.

Aunque el FMI elogió la «resiliencia» de la economía colombiana, alertó sobre el deterioro de las cuentas fiscales y la necesidad de fortalecer la sostenibilidad presupuestaria.

El FMI prevé que la inflación de Latinoamérica promedie un 5,3 % en 2025 y un 4,7 % en 2026, con precios del petróleo en torno a 68,9 dólares por barril y una leve caída de los alimentos. Sin embargo, advierte de que la región sigue vulnerable al endurecimiento de las condiciones financieras y a la fragmentación del comercio mundial.

La deuda pública promedio de las economías emergentes latinoamericanas alcanzará el 82 % del PIB en 2030, frente al 70 % de 2024, lo que obliga a una consolidación gradual para preservar la inversión y la cohesión social.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador aumentará inversión y llegada de nuevas empresas, afirma Comisionado Presidencial

24/12/2023

24/12/2023

El Comisionado Presidencial de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, prevé que la Inversión Extranjera Directa (IED) superará los 500 mdd en...

Nvidia fabricará supercomputadoras de IA en EE. UU.

14/04/2025

14/04/2025

Nvidia anunció este lunes que fabricará supercomputadoras de inteligencia artificial (IA) por primera vez en Estados Unidos, y la Casa...

Las 3 reglas para conectar con tu público

18/06/2024

18/06/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Falsos mensajes de WhatsApp buscan robar cuentas: ¡cuidado!

11/06/2023

11/06/2023

ESET advierte sobre una nueva modalidad de estafa en WhatsApp en la que los cibercriminales se hacen pasar por representantes...

Disney gana 3.145 mdd en su ejercicio fiscal 2022

09/11/2022

09/11/2022

The Walt Disney Company anunció el pasado martes un beneficio neto de 3.145 millones de dólares en su ejercicio 2022,...

Descartan prórroga para presentar declaración de Impuesto Sobre de la Renta

29/04/2023

29/04/2023

El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya hizo un llamado a la población a presentar a tiempo su declaración del Impuesto...

Fundador de la startups de pagos Marqeta enfrenta desafíos personales

25/10/2023

25/10/2023

Jason Gardner, fundador y CEO de la startup de procesamiento de pagos Marqeta, estaba atravesando otro episodio de depresión. Fue...

Salvadoreños disfrutaran del mundo de la vinicultura en la Feria de Vinos 2022

21/09/2022

21/09/2022

Las prestigiosas tiendas de vinos, licores y productos gourmet delicatessen, La Barrica y Cheers, llevaran a cabo por segunda vez...

Exportaciones de Centroamérica y México aumentarán un 2% en 2023, según CEPAL

03/11/2023

03/11/2023

El valor de las exportaciones de Centroamérica y México aumentará un 2 % en 2023 debido a que la expansión...

Defensoría fortalece protección ante productos inseguros

19/04/2024

19/04/2024

La Defensoría del Consumidor (DC) junto con la Red de Consumo Seguro y Salud (RCSS) de la Organización de Estados...

Netflix hace públicos por primera vez los datos de audiencia de todo su catálogo

13/12/2023

13/12/2023

Netflix publicó su primer informe semestral que detalla los datos de audiencia de todas las series y películas exhibidas en...

DGEHM inspecciona gasolineras para asegurar calidad y precios en El Salvador

21/09/2024

21/09/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) llevó a cabo una jornada de inspección en diversas gasolineras de...

La aerolínea mexicana Aeromar cesa operaciones y sacude al sector en México

15/02/2023

15/02/2023

La aerolínea mexicana Aeromar informó este miércoles del cese definitivo de sus operaciones por problemas financieros tras 35 años de...

Gobierno expone casos de éxito en cumbre de la CELAC

25/01/2023

25/01/2023

En su participación en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Vicepresidente Félix Ulloa...

Ford retira más de 870.000 camionetas por activación inesperada del freno de mano

31/07/2023

31/07/2023

Ford Motor Company llamará a revisión 870.701 camionetas F-150 de los años modelo 2021-2023 que tienen un solo sistema de...