Uno de los productos insignia del portafolio exportador de El Salvador, Ron Cihuatán, continúa ampliando su proyección internacional. La marca, fundada en 2004 y que controla todo su proceso de producción —desde la caña hasta el embotellado—, fue recientemente promovida en un evento exclusivo en Japón con el respaldo de la Cancillería salvadoreña.
La Embajada de El Salvador en Japón organizó una cata especializada dirigida a empresas niponas del rubro de bebidas alcohólicas de alta gama, entre ellas Kimura, un destacado importador japonés de vinos, cervezas y licores premium. La actividad forma parte de la estrategia de Diplomacia Económica impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores para posicionar productos nacionales en nuevos mercados.
“La Embajada de El Salvador en Japón promocionó Ron Cihuatán por medio de una cata en la que participaron empresas japonesas especializadas en este rubro. El evento tuvo como objetivo generar interés comercial en Japón”, destacó la Cancillería mediante un comunicado.

La participación de la licorera salvadoreña en esta promoción internacional busca abrir un canal de distribución en el mercado japonés, uno de los más exigentes del mundo en cuanto a bebidas espirituosas. En paralelo, se exploran oportunidades para facilitar su posicionamiento en Asia, una región que ya figura dentro de su mapa de exportaciones.
Juan Alfredo Pacas, vicepresidente y cofundador de Licorera Cihuatán, ha expresado en ocasiones anteriores que uno de los principales objetivos de la empresa es “ser un embajador de El Salvador en el mundo” mediante un ron que evoca historias y tradiciones salvadoreñas.
Actualmente, la marca salvadoreña tiene presencia en más de una docena de países, incluyendo Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Australia, México, Perú y Estados Unidos, entre otros. Su portafolio incluye cinco productos destacados: Cihuatán Índigo (8 años), Cihuatán Artesano (10 años), Cihuatán Cinabrio (12 años), Cihuatán Del Norte XO (12 años) y la edición limitada Cihuatán Suerte.
La destilería produce anualmente alrededor de un millón de botellas, y su capacidad de añejamiento alcanza las 3,100 barricas, distribuidas en dos bodegas. Según estimaciones de la empresa, ambas cifras se duplicarán en la próxima década, de la mano del crecimiento internacional.