15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Salario promedio en El Salvador fue de $223.32, debajo del mínimo

El salario promedio mensual en El Salvador alcanzó los $223.32 en 2023, según datos publicados por el Banco Central de Reserva (BCR). A pesar de mostrar un crecimiento constante desde 2017, esta cifra se mantiene por debajo del salario mínimo de $360 establecido para sectores como el comercio.

Al desglosar el salario promedio mensual, dividiéndolo entre los 30 días laborales del mes, se obtiene un ingreso diario aproximado de $7.44. Si se considera la jornada laboral máxima de ocho horas diarias estipulada por la normativa laboral salvadoreña, el ingreso promedio por hora es de tan solo $0.93.

Sectores con ingresos inferiores al promedio

Aunque este es el salario promedio general, existen sectores que reportan ingresos aún más bajos. El Sindicato de Mujeres Trabajadoras del Hogar Remuneradas Salvadoreñas (Simuthres) ha denunciado en varias ocasiones que los salarios en este sector oscilan entre $100 y $200 mensuales, lo que equivale a ingresos diarios de entre $3.33 y $6.66, por debajo del promedio nacional.

Incremento progresivo de ingresos

Desde 2017, los ingresos promedio de los salvadoreños han experimentado un incremento del 47.5 %, al pasar de $151.33 a $223.32 en 2023. El crecimiento fue gradual: en 2018 el salario promedio fue de $164.32, y en 2019 ascendió a $179.23. En 2020, a pesar del inicio de la pandemia de covid-19, el ingreso promedio subió a $181.41, y en 2021 alcanzó los $183.84.

Para 2022, el salario promedio aumentó a $197.32 y en 2023 registró el incremento más significativo de los últimos años, con un alza del 13.1 %, llegando a $223.32. Este repunte representa la mayor aceleración desde 2018.

Las estadísticas del BCR reflejan que antes de la pandemia, el salario promedio creció a tasas de entre 8.5 % y 9 %. Sin embargo, entre 2019 y 2020 el aumento se desaceleró a un 1.2 %, manteniéndose en niveles similares hasta 2021 con un alza de 1.3 %. La tendencia cambió entre 2021 y 2022, cuando el crecimiento fue del 7.3 %, y se consolidó entre 2022 y 2023 con el aumento más pronunciado del período reciente.

A pesar de esta mejora, los salarios continúan siendo insuficientes para cubrir las necesidades básicas de muchas familias salvadoreñas, especialmente en sectores con ingresos inferiores al promedio nacional.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

FAO benefició a más de 23.000 agricultores latinoamericanos

22/12/2022

22/12/2022

Más de 23.000 agricultores de Latinoamérica se beneficiaron este año con el programa para Respuesta y Recuperación de la covid-19 de la Organización...

¿Qué consume más datos, Waze o Google Maps?

13/11/2024

13/11/2024

Waze y Google Maps son aplicaciones clave en los dispositivos móviles, y su aparición revolucionó la navegación en todo el...

EE.UU. presenta demanda contra Binance por violar normas bursátiles

05/06/2023

05/06/2023

La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) ha presentado una demanda contra Binance, la plataforma de criptomonedas...

Portacontenedores esperan en los puertos y minoristas luchan por deshacerse del stock

26/08/2023

26/08/2023

Ha sido un verano lento para las rutas marítimas de Asia a Europa y más allá, y las esperanzas de...

Google lanza teléfono de gama baja como «primer teléfono» ideal para niños

19/03/2025

19/03/2025

Google lanzó su nuevo teléfono de gama baja, el Pixel 9A, a un precio inicial de 499 dólares y resalta...

Día del Gamer 2024: Un mercado en expansión y transformación

23/08/2024

23/08/2024

En el Día del Gamer 2024, celebramos no solo la pasión por los videojuegos, sino también el impresionante crecimiento y...

Meta despide a docenas de empleados por uso indebido de vales de comida

21/10/2024

21/10/2024

Meta, la empresa matriz de Facebook, ha tomado la decisión de despedir a dos docenas de empleados en sus oficinas...

AmCham impulsa El Salvador como destino clave para la inversión estadounidense

12/04/2025

12/04/2025

La Cámara Americana de Comercio (AmCham) en El Salvador reafirmó su compromiso con la atracción de inversión extranjera al presentar...

Meta gana 41.522 millones de dólares hasta octubre, un 65 % más interanual

30/10/2024

30/10/2024

La tecnológica Meta reportó un beneficio neto acumulado de 41.522 millones de dólares entre enero y octubre, un 65 % más interanual,...

Pérdidas millonarias en la producción agrícola salvadoreña para el 2023

04/01/2024

04/01/2024

El año 2023 no fue benévolo con los productores salvadoreños, quienes enfrentaron pérdidas millonarias en los cultivos de maíz y...

LG Electronics amplía su plataforma WebOS Hub 2.0S a monitores inteligentes

20/11/2023

20/11/2023

LG Electronics ha anunciado la expansión de su plataforma WebOS Hub 2.0S, originalmente diseñada para televisores, para incluir monitores inteligentes....

Simple SV: la digitalización para realizar trámites en El Salvador desde el exterior

09/08/2022

09/08/2022

Protección de datos, eficiencia y simplificación de trámites es parte de lo que se busca con el lanzamiento oficial de...

Caen precios de materiales de construcción en El Salvador hasta un 27%

12/01/2024

12/01/2024

Según estadísticas de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), en diciembre de 2023 se registró una caída interanual de...

Mercado laboral de Estados Unidos supera las expectativas en enero

03/02/2024

03/02/2024

En un impulso inesperado, el mercado laboral de Estados Unidos mostró una resiliencia sorprendente en enero, al crear más de...

SISTEMA FEDECRÉDITO, lidera el ranking de Instituciones Financieras no Reguladas IFNBR en El Salvador.

07/07/2022

07/07/2022

El SISTEMA FEDECRÉDITO se convierte en líder del ranking de Instituciones Financieras no Reguladas IFNBR, con un patrimonio que asciende...