16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Seat ve en riesgo 1.500 empleos en la compañía por los aranceles al Cupra Tavascan

Seat ve en riesgo unos 1.500 empleos en la compañía y otros 10.000 indirectos en el caso de que no se rebajen los actuales aranceles europeos al Cupra Tavascan, el vehículo eléctrico que fabrica en China.

El consejero delegado de Seat, Wayne Griffiths, ha avanzado esa cifra a Reuters en Alemania, un dato que han confirmado a Efe fuentes de la compañía.

Impacto de los aranceles

Griffiths lleva meses advirtiendo de que Seat corre peligro por el impacto de estos aranceles, pero hasta ahora no había hecho estimaciones sobre la afectación en términos de personal sobre la filial española de Volkswagen.

El pasado 27 de enero, Griffiths aseguró en Barcelona, en un acto en favor del despliegue del coche eléctrico en España, que Seat y Volkswagen, con el respaldo de gobiernos como el español, seguían tratando de buscar una solución al problema de los aranceles.

Estos aranceles de la Unión Europea (UE) a la importación del Cupra Tavascan suman actualmente un 30,7 %, del cual un 10 % ya estaba previsto anteriormente y un 20,7 % se ha fijado de forma adicional.

«Coche español, con tecnología española»

Griffiths lleva meses reivindicando que el Tavascán es un «coche español, con tecnología española», y que «no puede ser» que se le impongan aranceles muy superiores a los de marcas como Tesla.

En aquel acto, Griffiths evitó hacer estimaciones sobre el impacto en personal derivado de los aranceles, y delegó las explicaciones en el presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero (UGT).

Posible reducción de la producción

Carnero dijo entonces que, si los planes de desarrollo del coche eléctrico no seguían la evolución prevista por el grupo, ello podría suponer que se recortara en unos 50.000 vehículos la producción total de la planta de Martorell (Barcelona), lo que significaría una «pérdida importante de empleos», aunque no ofreció más cifras.

Esos 50.000 vehículos que se mencionaron suponen, a grandes rasgos, en torno al 10 % de la producción total de Seat, ya que el año pasado, por ejemplo, la fábrica produjo unos 481.000 vehículos.

A toda la polémica con los aranceles y su previsible impacto en la planta de Martorell se añade el hecho de que la producción de un vehículo eléctrico ya requiere menos horas de trabajo que uno de combustión, en torno a un 30 %.

Foment apoya a Seat y pide escuchar a Griffiths

La patronal catalana Foment del Treball, a través de su cuenta en X, ha mostrado su apoyo a Seat como «pilar estratégico de la industria en Cataluña y en España».

«Hay que escuchar a Wayne Griffiths cuando dice que el impacto de los aranceles a los vehículos eléctricos chinos pone en riesgo puestos de trabajo y la competitividad del sector», añade Foment, que urge a «adoptar soluciones ante esta situación de incertidumbre para Cupra y Seat».

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Mujeres en Bolivia combaten la pobreza con huertos domésticos

21/01/2023

21/01/2023

A unos 4.000 metros de altura, en la populosa ciudad de El Alto, en los Andes de Bolivia, huertos ecológicos...

Panamá avanza en negociaciones sobre mina «Cobre Panamá» tras suspensión de arbitrajes

10/04/2025

10/04/2025

El Ministerio de Comercio e Industria (Mici) de Panamá anunció el miércoles 8 de abril que recibió la “confirmación formal”...

Lanzan gira de reciclaje de electrónicos para proteger el medio ambiente

12/06/2024

12/06/2024

Movistar El Salvador, en colaboración con la Cámara Americana de Comercio (AmCham) y la Fundación Empresarial para la Acción Social...

Asamblea ratifica préstamo por $113.9 millones para Surf City Fase I

26/03/2025

26/03/2025

La Asamblea Legislativa ratificó la suscripción de un contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por...

Autora de guías de viajes hará gira por El Salvador

26/11/2022

26/11/2022

Una de las formas sustanciales de generar progreso e ingresos para el país es el fortalecimiento el turismo, y El...

Costarricense Gisela Sánchez Maroto asume presidencia del BCIE

09/12/2023

09/12/2023

En una ceremonia celebrada en el Teatro Nacional de Costa Rica, Gisela Sánchez Maroto fue juramentada como la décimo sexta...

Bolsas europeas en rojo por aranceles de Trump

14/07/2025

14/07/2025

Las acciones europeas cayeron este lunes, lideradas por el sector automovilístico, debido a la reciente amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump,...

Intel lanza guías para promover carreras técnicas libres de acoso

25/11/2023

25/11/2023

La empresa tecnológica Intel anunció el lanzamiento en Costa Rica de unas guías para promover las carreras técnicas libres de...

Defensoría del Consumidor contabiliza más de 144,600 inspecciones en El Salvador

15/12/2022

15/12/2022

El presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar, brindó este jueves detalles de las verificaciones de precios y abastecimiento de productos...

Fomento del turismo estrategia para el desarrollo económico del país

17/04/2023

17/04/2023

La recuperación y crecimiento del turismo en El Salvador avanza a pasos agigantados, gracias a la visión del Gobierno de...

Centroamérica: Puentes económicos para pymes en el comercio global

06/03/2024

06/03/2024

Centroamérica, una región en constante evolución, ha emergido como un punto focal en el comercio internacional. Sus ventajas geográficas y...

Seis tecnologías de vanguardia para acelerar la salud financiera en América Latina

27/06/2025

27/06/2025

Esta semana, Costa Rica es sede de la 9ª Conferencia Anual de Microfinanzas, un foro clave que reúne a actores...

La china Huawei facturó casi 53.000 millones de euros en el primer semestre

29/08/2024

29/08/2024

La tecnológica china Huawei facturó 417.500 millones de yuanes (58.710 millones de dólares, 52.910 millones de euros) durante el primer...

«Este año fortaleceremos los sectores agrícolas del país» aseguró,Óscar Domínguez

18/01/2023

18/01/2023

El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, aseguró que en este año le apostaran a la creación de oportunidades, mediante la...

EY presenta el panorama ESG de las empresas latinoamericanas

09/05/2023

09/05/2023

El 56% de las empresas en Centroamérica cuentan con una estrategia ESG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza, por sus...