09/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Seis tecnologías de vanguardia para acelerar la salud financiera en América Latina

Esta semana, Costa Rica es sede de la 9ª Conferencia Anual de Microfinanzas, un foro clave que reúne a actores del sector público y privado con el objetivo de potenciar la inclusión financiera en América Latina y el Caribe. En este espacio, BID Invest reafirma su compromiso de transformar el ecosistema financiero regional mediante la aplicación estratégica de tecnologías emergentes que prometen mejorar la salud financiera de millones de personas.

La conferencia, organizada con el respaldo del Grupo BID, subraya la importancia de las soluciones digitales para ampliar el acceso a servicios financieros, especialmente en poblaciones tradicionalmente excluidas del sistema bancario. En ese marco, BID Invest destaca seis tecnologías de vanguardia que están revolucionando el panorama financiero de la región:

1. Pagos minoristas rápidos: instantáneos y accesibles

Estas plataformas digitales permiten transferencias inmediatas, seguras y de bajo costo entre personas, empresas y gobiernos. Un ejemplo destacado es PIX en Brasil, que ha demostrado ser un modelo efectivo y replicable. En Colombia, se espera el lanzamiento del sistema nacional Bre B en septiembre de 2025, mientras que Ecuador y Surinam también avanzan en la adopción de estos sistemas. BID Invest trabaja activamente para apoyar infraestructuras públicas interoperables que aceleren esta transformación.

2. Finanzas abiertas: intercambio de datos al servicio del cliente

Las finanzas abiertas permiten a las instituciones compartir datos financieros de manera segura, facilitando productos personalizados y enfocados en las necesidades reales de los usuarios, incluso de los no bancarizados. En países como Chile, el BID impulsa marcos regulatorios que garanticen una implementación responsable de esta práctica, clave para democratizar el acceso a servicios financieros.

3. Neobancos y fintechs: una nueva era de inclusión

Firmas como NuBank, Ualá y Alba están desafiando el modelo bancario tradicional con propuestas 100% digitales, simples y accesibles. Con más de 115 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, NuBank es hoy el banco más grande de la región por número de usuarios. Estas plataformas están logrando llegar a sectores históricamente desatendidos, promoviendo una salud financiera sostenible.

4. IA generativa: personalización con responsabilidad

La inteligencia artificial generativa abre nuevas posibilidades para evaluar la solvencia de los usuarios a través de datos alternativos como huellas digitales o indicadores psicométricos. BID Invest enfatiza la necesidad de utilizar esta herramienta de forma ética, protegiendo la privacidad de los datos y colaborando con reguladores para garantizar su uso responsable e inclusivo.

5. Blockchain: transparencia y eficiencia

El uso de blockchain en finanzas permite registrar transacciones de manera descentralizada y segura. En Colombia, BID Invest y BID Lab, en alianza con Banco Davivienda, emitieron el primer bono blockchain del país, demostrando su potencial para reducir costos y burocracia. En Guatemala, esta tecnología también se aplica para mejorar el acceso a pagos digitales en zonas rurales, como ocurre con la Fundación Génesis.

6. Dinero programable: hacia una nueva generación de pagos

Las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC) y las stablecoins ofrecen nuevas posibilidades para realizar pagos condicionados, como remesas vinculadas a objetivos climáticos o sociales. Aunque la adopción del Sand Dollar en Bahamas avanza lentamente, esta tecnología representa una revolución en términos de seguridad, eficiencia y regulación financiera. Las próximas innovaciones incluyen tecnologías RegTech y SupTech que optimizan el cumplimiento normativo sin restringir la inclusión.

Mirada al futuro

BID Invest resalta que el desarrollo de estas tecnologías debe ir acompañado de políticas públicas sólidas que fomenten el desarrollo del capital humano, mejoren la supervisión financiera y promuevan marcos legales que impulsen una innovación responsable. A través de una estrategia coordinada entre gobiernos, entidades financieras y organizaciones multilaterales, América Latina y el Caribe pueden construir un ecosistema más equitativo, resiliente y digital.

La 9ª Conferencia Anual de Microfinanzas se consolida así como un espacio clave para acelerar la transformación financiera de la región, posicionando a la tecnología como catalizadora de una prosperidad compartida y sostenible.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

OpenAI rechaza formalmente la oferta millonaria de Musk y otros inversores por su control

14/02/2025

14/02/2025

La junta directiva de OpenAI rechazó formalmente este viernes la oferta de Elon Musk y un grupo de inversores para...

Ecuador sube el IVA para financiar combate al narcotráfico

24/02/2024

24/02/2024

Ecuador aumentará de 12% a 15% el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a partir de abril de 2024, para generar recursos...

Barbie Celebra 65 Años de evolución, diversidad y representación en el mundo de las muñecas

08/03/2024

08/03/2024

Barbie, la icónica muñeca de Mattel, cumple 65 años y sigue demostrando que su legado va más allá de la...

Digitalización: impulso a la competitividad manufacturera

03/05/2024

03/05/2024

Los principales avances que caracterizan el estado actual de la manufactura están asociados con la existencia de planes de transformación...

Apple enfrenta desafíos en China

04/01/2025

04/01/2025

Apple, el fabricante dominante de teléfonos inteligentes extranjeros en China, está atravesando una etapa difícil debido a la desaceleración económica...

Inauguran Centro de Capacitación y Producción Textil

04/03/2023

04/03/2023

El Gobierno de El Salvador, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) junto al...

Adidas donará ganancias de sus zapatillas

29/07/2023

29/07/2023

Adidas anunció que reanudará en agosto la venta parcial de su inventario de zapatillas Yeezy, anteriormente producidas con Kanye West...

3M presenta su campaña “Visibilidad que Salva Vidas”

18/08/2023

18/08/2023

3M, una reconocida empresa de tecnología y soluciones innovadoras, ha presentado su campaña «Visibilidad que Salva Vidas» con el objetivo...

Bimbo acelera hacia un futuro verde lanzando su primera flotilla eléctrica en El Salvador

20/06/2025

20/06/2025

En un paso decisivo hacia la transformación sostenible del sector alimentario en El Salvador, Grupo Bimbo ha presentado su primera...

Mauricio Ramos de Millicom (Tigo) nombrado Co-Presidente de PCA

01/04/2024

01/04/2024

Partnership for Central America (PCA) ha anunciado el nombramiento de Mauricio Ramos, CEO y presidente de la Junta Directiva de...

Estas son las 4 tendencias que marcarán el e-commerce en 2023

22/10/2022

22/10/2022

La realidad es que el e-commerce evoluciona de forma muy rápida. La pandemia, la guerra en Ucrania y las circunstancias económicas llevan...

El Salvador exportó 14 millones de kilogramos de carga durante 2023

18/03/2024

18/03/2024

Miami, en Estados Unidos; Madrid, en España; y Ciudad de Panamá, en Panamá, emergen como los principales destinos de exportación...

El 70 % de los jóvenes latinoamericanos trabajará en el sector de servicios en 2030

23/11/2024

23/11/2024

El 70 % de los jóvenes latinoamericanos trabajará en el sector de servicios en 2030 y dejarán la agricultura y...

Halloween podría tener un sabor diferente este año por la subida de los precios del cacao

21/10/2024

21/10/2024

Todo el mundo sabe que Halloween no es Halloween sin caramelos, pero este año, quienes pidan “dulce o truco” pueden...

Maduro: el crecimiento económico de Venezuela es el más grande de la región

04/08/2022

04/08/2022

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que el país registró el crecimiento económico «más grande de América...