17/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Tecnología acelera inclusión financiera en Centroamérica mediante el microfinanciamiento

En Centroamérica, donde una parte significativa de la población aún carece de acceso a servicios financieros básicos como cuentas de ahorro, préstamos, y tarjetas de crédito, la tecnología se ha convertido en un aliado crucial para cerrar esta brecha. Un informe reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que el índice de inclusión financiera en la región de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPARD) es de 41,7, comparado con el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Costa Rica (65,2), Panamá (59,1) y República Dominicana (46,1) lideran la región en términos de inclusión financiera, mientras que Nicaragua (23,5) enfrenta los mayores desafíos.

El microfinanciamiento ha emergido como una herramienta clave para combatir la desbancarización en la región. Este sector ofrece una variedad de servicios financieros, como pequeños préstamos, cuentas de ahorro y seguros, a personas excluidas del sistema bancario tradicional. A través de 125 Instituciones de Microfinanzas (IMF) afiliadas a la Red Centroamericana de Microfinanzas (REDCAMIF), se atiende a más de 1,700,000 clientes, proporcionando apoyo esencial a microempresas y fomentando el autoempleo. Estas iniciativas no solo contribuyen a mejorar las condiciones económicas de los beneficiarios, sino que también juegan un papel vital en la reducción de la pobreza y el desarrollo económico local.

Para que el microfinanciamiento alcance a un mayor número de personas y sea más efectivo, las IMF necesitan contar con un respaldo tecnológico sólido. La adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial generativa y un core bancario moderno, es fundamental para mejorar la eficiencia operativa, reducir riesgos y ofrecer productos financieros personalizados. Las tecnologías nativas en la nube permiten a las IMF acceder a herramientas avanzadas, creando soluciones adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes y operando en áreas remotas con acceso limitado a la infraestructura bancaria tradicional.

El impacto de la tecnología en el microfinanciamiento también se refleja en las expectativas de crecimiento. Un estudio de Economist Impact realizado por Temenos indica que el 54% de las instituciones financieras en América Latina planea ofrecer productos para impulsar el segmento de microfinanzas a emprendedores en los próximos 1 a 3 años, el porcentaje más alto a nivel global. Este interés creciente subraya la importancia del microfinanciamiento como una herramienta clave para la inclusión financiera, apalancada por la tecnología para brindar un servicio más eficiente y accesible.

La combinación de microfinanciamiento y tecnología no solo facilita la operación de las IMF, sino que también amplía su capacidad para llegar a las poblaciones más vulnerables. A través de la banca móvil y otros canales digitales, las IMF pueden ofrecer servicios financieros en áreas remotas, promoviendo una inclusión financiera real y sostenible. Esto permite que más personas se integren a la economía formal, mejorando sus condiciones de vida y fortaleciendo sus comunidades.

Con el apoyo continuo de la tecnología, el futuro del microfinanciamiento en Centroamérica promete ser más inclusivo y efectivo, proporcionando las herramientas necesarias para que millones de personas superen la pobreza y alcancen un desarrollo sostenible.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Aeropuertos estadounidenses vuelven a la normalidad

02/01/2023

02/01/2023

Los aeropuertos estadounidenses volvieron este viernes a la normalidad en vísperas de Año Nuevo y registraron menos de un centenar...

DELSUR revela estudio sobre vulnerabilidad energética ante el cambio climático

22/11/2024

22/11/2024

La distribuidora de electricidad DELSUR dio a conocer los resultados del «Estudio de Vulnerabilidad del Sistema Energético ante el Cambio...

Remesas de Centroamericanos alcanzan niveles récord

09/04/2024

09/04/2024

El flujo de dinero enviado por inmigrantes centroamericanos radicados en Estados Unidos a sus familias en sus países de origen...

Defensoría recupera $92,000 para 262 consumidores en Plan Navideño

11/12/2024

11/12/2024

La Defensoría del Consumidor informó que ha devuelto aproximadamente $92,889.41 a 262 consumidores como resultado de inspecciones realizadas en el...

Consejos de viaje para madres ejecutivas

09/05/2024

09/05/2024

El papel de la mujer en la sociedad salvadoreña ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, con un...

Ingresos per cápita de hombres superan a los de mujeres en El Salvador

30/03/2024

30/03/2024

Según el último Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los ingresos...

Defensoría del Consumidor destaca avances en protección a los consumidores salvadoreños

14/03/2025

14/03/2025

La Defensoría del Consumidor realizó la conferencia «Derechos de los consumidores y obligaciones de los proveedores de bienes y servicios...

Alcalde Mario Durán nombrado copresidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI)

21/11/2023

21/11/2023

Durante la XX Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), celebrada este martes, el alcalde de San...

Más de 160 empresarios participan en el «Connect Tour en El Salvador»

30/08/2024

30/08/2024

Más de 160 empresarios se dieron cita en la segunda edición del Connect Tour, un evento organizado por el Comité...

Merck registra pérdida de casi US$ 6.000 millones por adquisición de Prometheus

01/08/2023

01/08/2023

El laboratorio estadounidense Merck dio cuenta de una pérdida de 5.970 millones de dólares en el segundo trimestre luego de...

El Salvador impulsa la economía verde con el primer Congreso Geotérmico de Latinoamérica

22/09/2025

22/09/2025

El Salvador se posiciona como líder regional en energía limpia al inaugurar hoy el primer Congreso Geotérmico de Latinoamérica (LATAM...

FMI prevé desaceleración del impulso comercial mundial por aranceles

12/06/2025

12/06/2025

 El Fondo Monetario Internacional está observando señales de que el impulso comercial y la actividad anticipada están comenzando a disminuir...

Amazon pagará $2,500 millones en EE.UU. por engaños en suscripción de Prime

26/09/2025

26/09/2025

Amazon pagará 2.500 millones de dólares tras alcanzar un acuerdo «histórico» con la Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés)...

Ministerio de Economía anunció nuevos precios de los combustibles

23/01/2023

23/01/2023

La Dirección General de Hidrocarburos y Minas (DGHM) anunció los nuevos precios de combustibles que estarán vigentes en todo el...

Super Selectos y Nivea entregan Colposcopio a Liga Contra el Cancer

15/04/2023

15/04/2023

Super Selectos y Nivea finalizaron su campaña de apoyo a grupos vulnerables, con la entrega de un Colposcopio a la...