La Defensoría del Consumidor informó que ha devuelto aproximadamente $92,889.41 a 262 consumidores como resultado de inspecciones realizadas en el marco del Plan Navideño. Este esfuerzo incluyó la atención a solicitudes de información, asesoría y denuncias para proteger los derechos de los consumidores durante la temporada navideña y de fin de año.
De acuerdo con la institución, el sector financiero fue el que generó mayor devolución de dinero, representando el 89 % del total, con más de $65,000 a favor de 172 consumidores. Además, se logró la restitución de $7,000 para 24 consumidores afectados en otros sectores.
Otros sectores también registraron devoluciones significativas: el sector turístico reembolsó $6,000 a tres consumidores y el sector vehicular devolvió $4,000 a siete personas.
Principales atenciones a consumidores
En su cuenta de X (antes Twitter), la Defensoría del Consumidor indicó que el 77 % de las atenciones a los consumidores se concentraron en los siguientes sectores:
- Servicios financieros: 751 atenciones (34 %)
- Servicios generales: 505 atenciones (23 %)
- Telecomunicaciones: 206 atenciones (9 %)
- Electrodomésticos y artículos del hogar: 169 atenciones (8 %)
- Energía eléctrica: 72 atenciones (3 %)
Principales motivos de atención
Los principales motivos de las atenciones a consumidores fueron:
- Incumplimiento de contrato u oferta: 755 casos (34 %)
- Cobros, cargos y comisiones indebidas: 525 casos (24 %)
- Sobreendeudamiento (gestión de plan de pagos): 214 casos (10 %)
- Mala calidad del producto o servicio: 190 casos (9 %)
- Vulneración al derecho de retracto o desistimiento de compra: 101 casos (5 %)
Acciones de inspección y cumplimiento
El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que se atendieron a 2,201 consumidores y se realizaron 156 inspecciones a establecimientos comerciales con el objetivo de verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Protección al Consumidor.
De las inspecciones realizadas, el 96.79 % de los establecimientos cumplieron con la normativa, mientras que el 3.21 % presentaron incumplimientos. Las principales irregularidades detectadas incluyeron el incumplimiento de garantías, la falta de información sobre los mecanismos de reclamos y problemas con el uso de balanzas.
Salazar destacó que las cinco inspecciones en las que se detectaron incumplimientos serán remitidas al Tribunal Sancionador de la Defensoría del Consumidor para que se apliquen las sanciones correspondientes.
Con estas acciones, la Defensoría del Consumidor reafirma su compromiso de proteger los derechos de los consumidores salvadoreños, especialmente durante la temporada navideña, cuando aumenta la actividad comercial y las posibilidades de conflictos de consumo.