15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Tendencias Innovadoras Clave para la Industria Farmacéutica en 2024

El sector de la salud continúa liderando la inversión en investigación y desarrollo (I+D), con la Federación Mundial de Industrias Farmacéuticas (IFPMA) estimando que la industria habrá invertido US$196.000 millones para este año, manteniendo un crecimiento anual superior al 4 %.

Gran parte de esta inversión se enfoca en avances tecnológicos que prometen cambios significativos en beneficio de los pacientes. Para el 2024, se espera que la innovación siga siendo el estandarte del sector farmacéutico, abarcando varios frentes. Las terapias personalizadas, conocidas como medicina de precisión, permiten la identificación del perfil genético y molecular de los pacientes para diagnósticos más precisos y prever la reacción a los tratamientos, reduciendo así los efectos secundarios y aumentando la efectividad.

Los pacientes están pasando de ser sujetos pasivos a protagonistas en la gestión de su salud, gracias a una atención más personalizada. La creación de nuevos medicamentos o vacunas requiere años de investigación, tiempo e inversión, por lo que las farmacéuticas promueven ecosistemas de innovación que incluyen académicos, especialistas, reguladores, grupos de pacientes y proveedores de atención médica.

El enfoque sostenible ASG (ambiental, social y de gobernanza) se centra en las personas, con la adaptación de estrategias y tecnologías que buscan reducir la huella de carbono y adherirse a estándares éticos y regulatorios internacionales para garantizar la seguridad, el bienestar de los pacientes y el acceso oportuno a las terapias.

La digitalización de procesos, tanto internos como externos, está mejorando la relación y el conocimiento de los pacientes. La posibilidad de acceder a datos masivos a través de aplicaciones móviles y dispositivos está facilitando la investigación de tratamientos más eficientes al contar con información segmentada.

Además, la digitalización ha acelerado la incorporación de la telemedicina para realizar seguimiento remoto y ampliar la cobertura médica.

La flexibilización regulatoria es otro enfoque, apuntando a simplificar los procesos de aprobación y comercialización de tratamientos y la realización de estudios clínicos, sin comprometer la seguridad o eficacia.

La pandemia COVID-19 demostró la capacidad de las farmacéuticas para reaccionar rápidamente ante emergencias sanitarias, por lo que es indispensable que los países agilicen los procesos de aprobación de tratamientos innovadores y de calidad, evitando que las personas tengan que recurrir a instancias judiciales para tratar sus padecimientos.

Datos publicados por IFPMA señalan que en la actualidad hay más de 9.000 medicamentos en desarrollo en todos los campos terapéuticos, además de 260 vacunas; sin embargo, entre la aprobación e inclusión en los seguros sociales de estos tratamientos en nuestros países podría tardar hasta 10 años.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El 72% de consumidores en LATAM prefieren productos para el hogar que ahorren energía

18/02/2025

18/02/2025

La eficiencia energética y la sostenibilidad se han convertido en prioridades clave para los consumidores en América Latina. Según recientes...

MAG implementa un plan de contingencia para garantizar la alimentación del ganado

30/06/2023

30/06/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha tomado medidas urgentes para hacer frente a los desafíos que el cambio...

El Salvador anfitrión regional del taller sobre uso responsable de reactores nucleares

09/06/2025

09/06/2025

Por primera vez en su historia, El Salvador se convierte en sede del Taller de Infraestructura Fundamental para el Uso...

Sam’s Club Aumentará el Salario Mínimo a US$16 por Hora

18/09/2024

18/09/2024

Sam’s Club, la cadena de tiendas mayoristas afiliada a Walmart, ha anunciado un incremento en el salario mínimo de sus...

El Salvador generó 80% de oportunidades de inversión con capital nuevo en 2024

10/01/2025

10/01/2025

La Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (Invest) ha confirmado, a través de sus estadísticas, que...

Apoyo a la agricultura garantizar la seguridad alimentaria

04/01/2023

04/01/2023

En el 2022 fue clave para avanzar hacia la meta de garantizar la seguridad alimentaria de los salvadoreños por parte...

Qué oportunidades laborales pueden tener los jóvenes frente a la automatización robótica

06/08/2023

06/08/2023

La cantidad de tiempo que pasamos haciendo tareas repetitivas en un trabajo puede llegar a ser aburrido. Es que las...

Tres aerolíneas dominan mercado en aeropuerto de El Salvador

26/03/2024

26/03/2024

El Aeropuerto Internacional en San Luis Talpa, La Paz, se consolida como el principal punto de entrada aérea de El...

Primer ministro canadiense visitará México en septiembre para impulsar comercio

15/08/2025

15/08/2025

El primer ministro canadiense, Mark Carney, visitará México el próximo 18 de septiembre para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum,...

Crece el negocio HVAC B2B por ventas de enfriadores de agua

24/05/2024

24/05/2024

El negocio B2B de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) está experimentando un crecimiento notable, impulsado principalmente por las ventas...

Grupo Roble entrega reconstrucción y remodelación de Clínica en Apopa

21/12/2023

21/12/2023

Grupo Roble, en su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el bienestar de las comunidades donde opera, ha completado...

Tendencias de viaje 2025: aventura, descanso y amigos en el centro del turismo

01/10/2024

01/10/2024

El Informe de Tendencias de Hilton para 2025 ha revelado un panorama de cambios en las preferencias de los viajeros,...

CoreNest inicia operaciones en El Salvador y fortalece el ecosistema de startups regional

06/09/2025

06/09/2025

Corenest Accelerator dio un paso clave en el fortalecimiento del ecosistema de innovación y emprendimiento en Centroamérica con el inicio...

Ingresos tributarios: $229 millones adicionales en 2023

08/01/2024

08/01/2024

El Ministerio de Hacienda informa que la bonanza en la recaudación tributaria, experimentada después de la pandemia de covid-19, se...

Industriales Promueven liderazgo femenino para mejorar sus capacidades técnicas

28/04/2023

28/04/2023

Esta semana se llevo a cabo por la Asociación Salvadoreña de Industriales el destacado Foro de Liderazgo Femenino “Challenge Skills”...