11/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Un maestro originario de México transmite la lengua totzil a ChatGPT

 Desde Zinacantán, en los altos de Chiapas (sur de México), un joven tzotzil está abriendo camino en el cruce entre las lenguas originarias y la tecnología, se trata de Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, quien logró introducir el tzotzil al sistema de inteligencia artificial ChatGPT.

“Lo que me motivó fue una cuestión profesional, como profesor de la lengua tzotzil no encontraba material para compartir y comencé a crearlo yo mismo, pero este trabajo requiere mucho tiempo”, explicó en una entrevista a EFE.

En su pequeña comunidad, Andrés ha impulsado la alfabetización en tzotzil durante casi una década. Aunque él mismo aprendió a leer y escribir en su lengua hasta los 19 años, desde entonces ha dedicado su trayectoria a enseñar y fomentar la lectoescritura entre hablantes y no hablantes, combinando saberes lingüísticos, pedagógicos y culturales.

A decir del joven maestro, el experimento comenzó como un proyecto personal y terminó creciendo.
“Empecé a alimentar a la IA con vocabulario, estructuras y reglas gramaticales de mi variante del tzotzil, es la que mejor manejo”, aseguró.

ChatGPT como alumno insistente

Pronto descubrió que la máquina no solo aprendía frases, sino que hacía preguntas, reconocía patrones y hasta detectaba raíces lingüísticas.

“ChatGPT se volvió un alumno más, preguntón e insistente, que exige claridad y coherencia”, relató entre risas y admiración.

Su objetivo no es traducir el tzotzil al español ni forzar estructuras externas, sino enseñar desde la práctica viva del idioma: “Le pedí que olvidara las otras lenguas y aplicara lo que sabe sobre cómo funciona cada idioma, porque cada uno tiene su propia lógica”.

La apuesta de Andrés va más allá de lo personal. Tras casi diez años promoviendo la alfabetización en tzotzil, busca que el idioma tenga presencia en el entorno digital, sea accesible para las nuevas generaciones y reciba el mismo respeto que en el ámbito comunitario.

No obstante, el proyecto abrió un debate de reflexión.

Para José Daniel Ochoa Nájera, lingüista del Centro Estatal de Lenguas Arte y Literatura Indígena(CELAL), el reto no es solo técnico.

Debate sobre colonialidad lingüística

“El problema es la colonialidad lingüística: unas pocas lenguas concentran el desarrollo tecnológico, mientras que las originarias, como el tzotzil, siguen marginadas”, advirtió.

El especialista señaló que el riesgo está en perder el control de la memoria colectiva al ceder los datos a las máquinas.
“La IA puede contar nuestras historias, sí. Pero, ¿quién decide qué historias y cómo se cuentan? La tecnología puede ser herramienta o despojo”, aseveró Ochoa.

Andrés reconoció que algunos compañeros lo cuestionan si la lengua debe salir de la comunidad, pero él no tiene dudas: “Si no compartimos, ¿cómo exigimos respeto institucional o visibilidad?”.

Por ahora, su meta es sistematizar el aprendizaje del tzotzil para llevarlo a otras plataformas digitales. Y mientras tanto, ChatGPT sigue siendo su alumno insistente, aprendiendo a hablar una lengua que durante siglos se ha resistido al silencio.

Al consultar la plataforma ChatGPT respondió que puede comunicarse «en cientos de idiomas, con mayor fluidez en lenguas internacionales» aunque, matizó que «en lenguas indígenas, como náhuatl, quechua, guaraní, maya o tzotzil» su alcance «depende de los materiales digitales disponibles”.

México cuenta con 68 lenguas indígenas, con casi 7 millones de hablantes de alguna de ellas. Está, además, entre las 10 naciones del mundo con más lenguas originarias y ocupa el segundo lugar en América Latina, después de Brasil, según datos del Gobierno de México.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Agrisal invertirá $30 millones en la primera torre de apartamentos de Soyapango

16/08/2024

16/08/2024

El grupo inmobiliario Agrisal anunció una inversión de $30 millones para la construcción de «Vistas de Soyapango», la primera torre...

La tecnológica Broadcom supera por primera vez el billón de dólares en capitalización

13/12/2024

13/12/2024

La tecnológica estadounidense Broadcom se disparaba este viernes un 21 % en Wall Street, superando por primera vez el billón...

K1 Mini recibe reconocimiento en los Premios a la Innovación 2023

06/12/2023

06/12/2023

La plataforma K1 Mini, un mini cajero automático de la empresa salvadoreña K1 Technogy, es uno de proyectos innovadores que...

El Salvador se convierte en el nuevo epicentro mundial del surf

12/05/2023

12/05/2023

El Salvador se ha posicionado como el país líder en la organización de eventos de surf, así lo aseguró la...

Samsung fomenta el acceso a la tecnología en niñas y jóvenes con programas educativos

11/10/2024

11/10/2024

En el marco del Día Internacional de la Niña, Samsung Electronics destaca la importancia de invertir en la formación tecnológica...

Google: IA devolverá a la gente el 80% de su tiempo

29/06/2024

29/06/2024

La directora senior de Ingeniería y Estrategia de Investigación en IA en Google, Pilar Manchón, anticipó este viernes que la...

El Salvador registró 10.1 millones de viajeros en 2022

04/01/2023

04/01/2023

La proyección internacional del país impulsada por el Gobierno de El Salvador, continúa dando excelentes resultados en cuanto a los...

Netflix añade, posiblemente la mejor película de ciencia ficción de los últimos 20 años

12/11/2024

12/11/2024

Netflix continúa ampliando su catálogo de ciencia ficción con la incorporación de Interstellar, la obra maestra de Christopher Nolan que...

Auge del skincare premium en América Latina: ¿Por qué Mary Kay apuesta a este segmento?

17/03/2025

17/03/2025

La industria del cuidado de la piel está experimentando un crecimiento acelerado en América Latina, impulsado por una mayor conciencia...

Mujeres empresarias se gradúan del diplomado Mujer y Negocios

25/11/2023

25/11/2023

Mujeres empresarias de nueve departamentos de El Salvador, incluyendo Ahuachapán, Sonsonate, Santa Ana, San Salvador, Cuscatlán, San Vicente, La Paz,...

Un ciberataque afecta a grandes aeropuertos europeos

20/09/2025

20/09/2025

Varios aeropuertos de Europa, incluidos los de Bruselas, Berlín y Heathrow, en Londres, sufrieron este sábado ciberataques, informó Collins Aerospace. «Hemos...

Starlink, el internet satelital de Elon Musk, ya está disponible para celular

02/12/2024

02/12/2024

Starlink, el innovador servicio de internet satelital de Elon Musk, ha dado un paso histórico al obtener la aprobación de...

Cuba pospone actividades por profunda crisis energética

15/02/2025

15/02/2025

El Gobierno de Cuba informó que las actividades deportivas, labores y educativas previstas para viernes y fin de semana quedaron...

Caficultores salvadoreños enfrentan desafíos por cambio climático

30/03/2024

30/03/2024

Plagas, pérdidas por sequía o exceso de lluvia o propagación de hongos letales -como la roya- son algunas de las...

La descarbonización tema central de foro mundial de energía

10/03/2023

10/03/2023

En teoría, todos están de acuerdo con reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero para los países emergentes,...