25/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Aumentó el desempleo en El Salvador durante 2024, según estudio de la UCA

Un reciente estudio del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) revela que al menos un 16.7 % de la población salvadoreña perdió su empleo o tuvo a un miembro de su hogar desempleado durante 2024. La investigación, realizada en diciembre de 2024, encuestó a más de 1,200 personas en todo el país.

El informe detalla que 16 de cada 100 hogares enfrentaron la pérdida de empleo de al menos uno de sus integrantes, mientras que el 83.3 % de la población logró mantener su trabajo durante el año. Sin embargo, de los desempleados, solo un 37.9 % consiguió reincorporarse al mercado laboral, dejando a un 62.1 % aún sin empleo.

Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), hasta 2023 se contabilizaban más de 161,400 personas desempleadas, cifra que representa un aumento del 6.6 % respecto a las 151,350 personas sin trabajo registradas en 2022.

Problemas económicos preocupan a la población

La encuesta de la UCA también reveló que el 76 % de los salvadoreños considera que el desempleo, la pobreza, el alto costo de la vida y el incremento de los precios son los principales problemas que enfrenta el país. Además, un 15.6 % identificó el desempleo como el principal problema que afecta directamente su vida, solo superado por el 33.3 % que señaló la economía como su mayor preocupación.

El desempleo también fue señalado por un 12.5 % de los encuestados como una de las razones principales del deterioro de la situación del país entre 2023 y 2024. Al respecto, un 40.7 % considera que el desempleo aumentó durante el año pasado, mientras que un 38.3 % percibe que se mantuvo igual y un 18.3 % cree que disminuyó.

Impacto en la migración

La falta de oportunidades laborales ha impulsado los deseos de migración entre los salvadoreños. La UCA reporta que un 25.1 % de los encuestados manifestó su intención de migrar en 2025. De este grupo, un 15.6 % planea hacerlo debido al desempleo y en busca de mejores oportunidades laborales, mientras que un 73.6 % busca mejorar la economía familiar y aumentar sus ingresos.

Estos resultados reflejan la preocupación creciente de la población salvadoreña por la situación económica y laboral del país, así como la necesidad de implementar medidas que impulsen el empleo y reduzcan la migración forzada.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

EY: Cómo prepararse para los empleos en la era de la Inteligencia Artificial

11/09/2023

11/09/2023

En los últimos años, el concepto de los trabajos del futuro parecía algo utópico y lejano. Sin embargo, el auge...

Impulsan la innovación con la Copa Mundial de Emprendimiento 2023-2024

14/03/2024

14/03/2024

El Ministerio de Economía de El Salvador, organizó las semifinales de la Copa Mundial de Emprendimiento (EWC) 2023-2024, una iniciativa...

Amazon adquiere una participación en la empresa de reparto colombiana Rappi

09/09/2025

09/09/2025

El gigante estadounidense del comercio electrónico minorista Amazon adquirió una participación en la empresa de entrega a domicilio colombiana Rappi,...

Comercio digital transfronterizo impulsa economía salvadoreña

29/12/2023

29/12/2023

Una investigación realizada por el Banco Central de Reserva (BCR) reveló que los salvadoreños gastan en promedio $39.5 millones mensuales...

Inteligencia artificial permite a Google Maps guardar información de capturas de pantalla

27/03/2025

27/03/2025

Google Maps podrá guardar información sacada de capturas de pantalla gracias a la inteligencia artificial (IA) de Google, Gemini, a...

CONAMYPE y Clúster SMODA desarrollan rueda de negocios con MYPE de la Industria Creativa

13/04/2023

13/04/2023

El Gobierno de El Salvador a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) en coordinación...

Desarrollan taller para que comercios y proveedores brinden peso correcto

17/03/2023

17/03/2023

El Gobierno de El Salvador mantiene acciones para garantizar la protección de los derechos de los consumidores; una de ellas...

El oro revalida máximos históricos cerca de los 2.880 dólares la onza

05/02/2025

05/02/2025

El oro, uno de los activos considerado refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene la tendencia alcista de las últimas sesiones,...

Cómo el hombre más rico de África duplicó su fortuna con una apuesta masiva de $23,000 millones

22/02/2025

22/02/2025

El multimillonario nigeriano Aliko Dangote ha logrado duplicar su fortuna tras romper el monopolio petrolero de su gobierno con la...

El Golfo de América es un nombre creado artificialmente

01/03/2025

01/03/2025

El reciente cambio de nombre impulsado por Donald Trump del Golfo de México a Golfo de América ha llevado a...

Toni Ruiz, CEO de Mango, asume la presidencia de forma temporal

21/12/2024

21/12/2024

El consejero delegado de Mango, Toni Ruiz, asumirá las funciones de presidente de la compañía hasta que se nombre al...

Ilopango beneficiado con limpieza profunda por MIDES

26/08/2021

26/08/2021

La empresa recolectora de desechos sólidos, MIDES, inició una jornada de limpieza profunda en el Lago de Ilopango, uno de...

Startup costarricense destaca en Latinoamérica

23/04/2024

23/04/2024

La fintech costarricense Snap Compliance fue destacada entre diferentes statrups de la región, así lo consideró VC4A, plataforma que apoya a...

Hospital de Diagnóstico amplía su servicio de urgencias pediátricas en Colonia Escalón

03/10/2024

03/10/2024

El Hospital de Diagnóstico anunció hoy la ampliación de su servicio de atención de urgencias pediátricas en su sede de...

Consejo Nacional de Inclusión y Educación Financiera celebra mes del ahorro

03/11/2023

03/11/2023

La Superintendencia del Sistema Financiero, el Banco Central de Reserva y las demás instituciones que integran el Consejo Nacional de...