16/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Avances tecnológicos del ISSS benefician la economía salvadoreña

La modernización del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) está generando un impacto positivo en la economía familiar, al reducir costos relacionados con la atención médica y mejorar la eficiencia del sistema de salud público. Durante una reciente entrevista televisiva, la Dra. Mónica Ayala destacó los significativos avances en tecnología y atención humanizada, que están ayudando a igualar y superar los estándares del sector privado.

Uno de los pilares de esta transformación ha sido la innovación tecnológica. La instalación de una cabina de telemedicina de emergencia 24/7 en el Hospital General, que ya ha atendido a 447 pacientes de bajo riesgo, es un claro ejemplo de cómo estas mejoras están agilizando la atención, evitando la necesidad de consultas privadas costosas y reduciendo el tiempo que los derechohabientes deben esperar para recibir tratamiento. Este servicio se expandirá pronto a otros puntos del país, beneficiando a más salvadoreños.

Además, el ISSS ha implementado un expediente electrónico más amplio y está preparando el uso de inteligencia artificial para el agendamiento de citas, lo que facilitará el acceso a servicios médicos sin largas esperas ni gastos adicionales en salud privada. La Dra. Ayala subrayó que este enfoque no solo mejora la calidad de la atención, sino que también optimiza los recursos familiares al evitar desplazamientos innecesarios y gastos adicionales por atención deficiente.

Otro avance significativo es la próxima habilitación del primer PET CT del ISSS, un equipo avanzado que permitirá diagnósticos más precisos y rápidos en la detección y tratamiento de cáncer. Este tipo de tecnología es comúnmente disponible solo en el sector privado, con costos elevados para los pacientes. Al ofrecer estos servicios en el sistema público, las familias salvadoreñas pueden evitar el gasto elevado que normalmente implican estos procedimientos.

La activación del nuevo resonador Tesla 3.0, que ya ha realizado 107 resonancias, también está ayudando a descongestionar los centros de atención, reduciendo así las esperas y mejorando la capacidad instalada. Esto se traduce en una mayor disponibilidad de servicios de salud de calidad a bajo costo para los usuarios del ISSS.

Con estos avances, el ISSS no solo mejora la salud de los salvadoreños, sino que también alivia la carga económica que enfrentan las familias al garantizar un acceso más ágil y eficiente a servicios médicos de calidad, sin recurrir a opciones privadas más costosas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Gripe aviar e inflación empujan a estadounidenses a comprar huevos en México

21/02/2023

21/02/2023

Comerciantes reportan un incremento del 50 % en el precio del huevo en la frontera norte de México, como en...

Biden defiende unidad mundial en la 78º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas

19/09/2023

19/09/2023

El presidente de Estados Unidos Joe Biden, compareció en la 78º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en...

BCR coordina esfuerzos con ONU para modernizar el sistema estadístico del país

12/05/2023

12/05/2023

El Banco Central de Reserva de El Salvador ha reiterado su compromiso de transparencia en la elaboración de datos estadísticos...

Inflación en El Salvador alcanza su nivel más bajo desde abril de 2021

10/12/2023

10/12/2023

Desde agosto de 2022, y aún en medio de la incidencia de la escalada de precios internacionales ocasionada por el...

La inversión extranjera directa en México se mantiene sólida en el primer trimestre de 2023

21/05/2023

21/05/2023

La Secretaría de Economía (SE) informó que la inversión extranjera directa (IED) recibida por México en el primer trimestre de...

Crucero Fridtjof Nansen llega a El Salvador

09/10/2023

09/10/2023

El Puerto de Acajutla en Sonsonate recibió hoy al crucero Fridtjof Nansen, marcando el inicio de la temporada 2023-2024, informó...

Wall Street cierra en rojo una sesión volátil marcada por el recorte de tipos de la Fed

19/09/2024

19/09/2024

Wall Street cerró este miércoles en rojo una sesión volátil marcada por la primera bajada de tipos de interés de la...

Industria textil de Honduras crea fondo de vivienda para empleados

12/04/2024

12/04/2024

El sector de industria textil de Honduras constituirá un fondo de 25 millones de lempiras (US$1 millón) para financiar viviendas...

InnovaTech25: Un paso hacia el futuro de las tecnologías emergentes en El Salvador

30/01/2025

30/01/2025

Este jueves se llevó a cabo InnovaTech25, un evento dedicado a las tecnologías emergentes que reafirma el compromiso del país...

El 70 % de los jóvenes latinoamericanos trabajará en el sector de servicios en 2030

23/11/2024

23/11/2024

El 70 % de los jóvenes latinoamericanos trabajará en el sector de servicios en 2030 y dejarán la agricultura y...

Aprobada la «Ley Ómnibus»: Milei avanza en su plan de desregulación económica

03/02/2024

03/02/2024

La «Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», conocida como ‘ley ómnibus’ por la amplitud...

Opciones para regalos para el Día del Padre en El Salvador

14/06/2024

14/06/2024

Ropa, lociones y pastel son las principales opciones de regalo que los salvadoreños planean entregar a sus padres este próximo...

Mascotas sobre hijos impulsa auge del mercado de alimentos en Centroamérica

08/02/2024

08/02/2024

Un reciente análisis realizado por la consultora Kantar revela que la tendencia de preferir tener mascotas en lugar de hijos...

La OMT colaborará con Brasil en el desarrollo de un Plan Turístico Nacional

04/03/2023

04/03/2023

La Organización Mundial del Turismo (OMT) colaborará con Brasil en el desarrollo de un Plan Turístico Nacional, que ayude a...

Avianca inaugurará un vuelo directo entre Honduras y Colombia

27/12/2022

27/12/2022

La aerolínea Avianca anunció el inicio de un vuelo directo diario entre Honduras y Colombia, a partir de marzo de...