15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Comisión agropecuaria evalúa ley para regulación del café

La Comisión Agropecuaria de la Asamblea Legislativa se encuentra actualmente evaluando un proyecto de «Ley especial para la comercialización, registro y protección de la propiedad del café», presentado por el Ministro de Agricultura y Ganadería el pasado 1 de febrero.

El objetivo principal de esta propuesta legislativa es establecer regulaciones para el proceso completo de producción, transformación y comercialización del café en El Salvador.

Según el proyecto, todos los actores involucrados en la cadena de producción del café, como productores, beneficiadores, pergamineros, intermediarios, torrefactores y exportadores, deberán registrarse en los archivos del Instituto Salvadoreño del Café (ISC) y proporcionar informes periódicos. Incluso las cafeterías estarán obligadas a presentar informes sobre el consumo interno con fines estadísticos.

Una de las disposiciones más destacadas del proyecto implica la obligatoriedad de suscribir contratos para la compra y venta de café, con excepciones para pequeños productores o pergamineros definidos como aquellos que explotan entre 0.03 y 10 manzanas o producen hasta 100 quintales de pergamino por cosecha.

El control de precios también es un aspecto clave del proyecto. El ISC determinará el costo nacional promedio de transformación por quintal de café, estableciendo el porcentaje que los beneficiadores podrán cobrar por quintal procesado. Se prevén auditorías para verificar la veracidad de la información sobre los costos de transformación.

Además, se establecerá un Registro de Contratos de Venta Externa de Café para supervisar que los precios de venta al exterior estén en consonancia con los del mercado internacional, según las calidades de café. Los exportadores deberán pagar un canon por registro de contratos de exportación para obtener el permiso correspondiente.

El diputado Saúl Mancía de Nuevas Ideas respaldó el proyecto, argumentando que la regulación es crucial para controlar los precios y los márgenes de ganancia, especialmente para los pequeños productores.

Hasta el momento, la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) no ha emitido comentarios sobre el proyecto, y su presidente, Sergio Ticas, afirmó desconocer los detalles de la propuesta.

En resumen, la nueva «Ley especial para la comercialización, registro y protección de la propiedad del café» busca brindar un marco legal que ordene y regule cada etapa del proceso de producción y venta del café en el país, con el objetivo de garantizar transparencia y equidad en el sector.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

En su 54° aniversario, Samsung celebra los innovadores del mañana en América Latina 

01/11/2023

01/11/2023

Mientras el calendario llega al 1° de noviembre, Samsung Electronics celebra con orgullo su 54º aniversario corporativo, una ocasión trascendental...

Crearon un «Airbnb para eventos» con el que proyectan facturar US$ 50 millones en 2026

29/03/2025

29/03/2025

En un mundo cada vez más enfocado en lo personalizado, lo único y lo experiencial, una nueva plataforma está transformando...

Remesas en El Salvador crecen solo 1% en los primeros siete meses de 2024

24/08/2024

24/08/2024

Las remesas familiares en El Salvador experimentaron un modesto crecimiento del 1% durante los primeros siete meses de 2024, acumulando...

Campo descarta aumento en precio de lácteos y carnes

20/06/2024

20/06/2024

La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) descartó este miércoles un incremento en el precio de...

Twitter amenaza con demandar a Meta por su «clon» Threads

07/07/2023

07/07/2023

Un abogado de Twitter acusó a Meta de hacer mal uso de los “secretos comerciales y otra propiedad intelectual” de la compañía...

Wall Street cae ante temores de inflación y aranceles

29/03/2025

29/03/2025

Las acciones en Wall Street cerraron con una fuerte baja este viernes, arrastradas por una liquidación en gigantes tecnológicos como...

Se acerca el primer billonario de la historia: su riqueza podría superar lo que gasta Estados Unidos en armas y defensa

11/09/2025

11/09/2025

En el mundo de las grandes fortunas, cada cierto tiempo surgen récords que parecen imposibles de superar. La posibilidad de...

¿Trabajarías en IA este 2024? Estos son los puestos más demandados

31/12/2023

31/12/2023

Según proyecciones de la consultora de servicios tecnológicos Experis, 2024 comenzará con el 76% de empleadores del sector tecnológico a...

Cooperativa El Castaño en San Miguel transforma la producción de Chile

25/06/2023

25/06/2023

La Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria El Castaño Productivo (ACPACAP) en San Miguel ha revolucionado su producción de chile, pasando...

SERFINSA se expande en Centroamérica y actualiza su imagen corporativa

01/11/2024

01/11/2024

SERFINSA, la empresa líder en medios de pago en El Salvador, ha dado un importante paso hacia su consolidación en...

Huggies desarrolla nueva linea de producto econamigable

05/02/2024

05/02/2024

Huggies, una de las marcas líderes en cuidado infantil, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con el desarrollo...

60% de avances en el proyecto, el mercado Escalón diseñado por Enrique Sanchez Hernández

27/02/2023

27/02/2023

Hoy se informó el considerable avance de la construcción del mercado Escalón, que según informa la Alcaldía de San Salvador...

Alcalde de San Salvador impulsa iniciativa «Sivar Seguro»

19/09/2023

19/09/2023

El Alcalde de San Salvador, Mario Durán, está impulsando una mejor cultura entre los ciudadanos con su innovadora iniciativa «Sivar...

Campeón de boxeo construye imperio fuera del ring

08/12/2023

08/12/2023

Después de haber amasado una fortuna de 275 mdd como uno de los mejores boxeadores libra por libra del mundo,...

Industria alimentaria acelera su modernización

28/05/2025

28/05/2025

El sector de alimentos y bebidas en El Salvador se posiciona como un motor clave para el crecimiento económico, impulsado...