09/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Cómo la inteligencia artificial puede impulsar la productividad en América Latina

América Latina y el Caribe se enfrentan a un momento crucial en la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), que promete revolucionar la productividad a nivel global. Sin embargo, la alta informalidad laboral que caracteriza a gran parte de los países de la región podría limitar significativamente su capacidad para capitalizar este avance tecnológico.

Según datos recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de la mitad de los empleos en América Latina son informales, y en países como Bolivia, Perú y Honduras, esta proporción supera los dos tercios del total. Este contexto representa un doble reto: mientras la informalidad protege a ciertos sectores de la disrupción inmediata de la IA, también restringe el acceso a sus beneficios, especialmente en términos de productividad y crecimiento económico.

La informalidad suele estar asociada a pequeños negocios con acceso limitado a financiamiento, sin recursos suficientes para invertir en innovación tecnológica. Estas limitaciones estructurales dificultan la adopción de la IA, incluso en sectores con alto potencial de mejora, como el de la salud, donde la tecnología puede aumentar significativamente la eficiencia sin provocar una pérdida masiva de empleos.

No obstante, sectores como los centros de atención telefónica sí enfrentan riesgos elevados de automatización, lo que subraya la necesidad de preparar a la fuerza laboral para adaptarse a los cambios que trae la IA.

Un reciente documento de trabajo advierte que menos de la mitad de los empleos en América Latina están altamente expuestos a la IA, una cifra inferior a la observada en economías desarrolladas como Estados Unidos o el Reino Unido. Esta baja exposición, si bien ofrece una ventana de oportunidad para prepararse, también puede traducirse en una desventaja competitiva si no se toman medidas concretas.

Formalización y acceso digital: pilares del crecimiento

Para que la región pueda aprovechar plenamente el potencial de la IA, se requiere una estrategia integral enfocada en la formalización laboral, el fortalecimiento del acceso digital y la mejora de los sistemas de educación y capacitación.

La formalización no solo ampliaría la cobertura de beneficios laborales y la protección social, sino que también facilitaría el acceso a créditos, sistemas jurídicos y mecanismos de inversión, creando un entorno más propicio para la adopción de tecnologías emergentes. Políticas públicas que simplifiquen la regulación y reduzcan barreras burocráticas, como las licencias ocupacionales, pueden incentivar el paso de empresas informales hacia la economía formal.

Asimismo, es fundamental ampliar el acceso a internet y herramientas digitales, especialmente en áreas rurales o marginadas, donde las brechas tecnológicas son más profundas. Esto permitirá que un mayor número de personas pueda capacitarse y participar activamente en la nueva economía digital.

Educación y protección social: claves para una transición inclusiva

Reforzar la educación técnica y profesional, junto con redes de protección social efectivas, es esencial para garantizar que la transición hacia una economía impulsada por la IA no deje a nadie atrás. La capacitación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida permitirán que los trabajadores adquieran habilidades relevantes y se adapten a un mercado laboral en transformación.

América Latina tiene ante sí una oportunidad histórica: si logra modernizar sus estructuras laborales y ampliar el acceso a la tecnología, la inteligencia artificial puede convertirse en un catalizador del crecimiento económico y la inclusión social. Pero para ello, será necesario actuar con visión, compromiso y coordinación regional.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Fundación Rafael Meza Ayau beneficia a Proyectos de Impacto Social

21/02/2023

21/02/2023

La Fundación Rafael Meza Ayau (FRMA) hizo entrega de más $100,000 en donativos, a instituciones aliadas, en el marco de...

Plataforma panameña busca beneficiar a mujeres que venden por catálogo

09/08/2023

09/08/2023

El “Emprender” se ha visto idealizado en los últimos años como la forma clave para alcanzar el sueño de “ser...

Ministro de Hacienda descarta recesión para 2023

11/01/2023

11/01/2023

El Gobierno salvadoreño desde que inició el entorno económico convulsionado a nivel internacional por el conflicto armado entre Ucrania y...

¿Quién es Tom Zhu, el posible sucesor de Elon Musk en Tesla?

03/05/2025

03/05/2025

De origen chino, Tom Zhu es la segunda persona más poderosa de Tesla, mano derecha de Elon Musk, y posible...

Harley-Davidson busca nuevo CEO ante caída de ventas y aranceles en la UE

08/04/2025

08/04/2025

El fabricante estadounidense de motocicletas Harley-Davidson anunció este martes que contrató a una empresa especializada en la búsqueda de altos...

CREDICOMER inicia el año con promociones únicas para sus clientes

16/01/2023

16/01/2023

No hay nada mejor que iniciar el año con finanzas personales saludables y Unicomer se vuelve tu aliado para que...

Holcim El Salvador y Geocycle transforman 250 mil toneladas de residuos

26/09/2023

26/09/2023

Holcim El Salvador, a través de su marca filial Geocycle, ha logrado un importante hito al dar tratamiento a más...

La IA ahorra a los trabajadores una hora diaria

18/10/2024

18/10/2024

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) está demostrando ser un aliado clave en la mejora de la eficiencia laboral,...

Estos son los cuatro megaproyectos estratégicos de El Salvador  

03/08/2023

03/08/2023

Los megaproyectos estratégicos de El Salvador van viento en popa, así como la inversión en nuevas obras que impacten a...

Negocios en tendencia para mayo 2025: invierte, esta es tu oportunidad

12/05/2025

12/05/2025

Con un panorama económico en constante transformación y nuevas demandas del consumidor, mayo de 2025 llega con oportunidades de inversión...

Defensoría del Consumidor inspecciona festividades en San Miguel

19/11/2023

19/11/2023

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, lideró ayer un equipo de inspección en el marco del plan...

Marriott llega a El Salvador con cuatro hoteles City Express

26/06/2025

26/06/2025

Marriott International, la reconocida cadena hotelera estadounidense, concretó un acuerdo estratégico con dos empresas salvadoreñas, Corporación Polaris y Cardedeu, para...

Tres puntos que deben tener en cuenta los nómadas digitales

01/02/2024

01/02/2024

Cientos de empresas se están replanteando el trabajo en remoto, como resultado de algunos inconvenientes a los que tienen que hacer frente,...

SPARQ revoluciona el acceso a información de mercado en El Salvador

30/10/2024

30/10/2024

En un evento sin precedentes que marcó un hito en la industria, SPARQ lanzó oficialmente sus operaciones en El Salvador,...

Movistar anunció su campaña «Despega tu Navidad»

17/11/2023

17/11/2023

Movistar El Salvador anunció las nuevas promociones de su campaña navideña «Despegá tu Navidad», que ofrece descuentos en smartphones y...