16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Banco Mundial alerta ante una crisis de deuda en los países en desarrollo

El Banco Mundial (BM) alertó este martes ante un escenario en que el aumento de las tasas de interés y la desaceleración del crecimiento mundial lleven a un gran número de países en desarrollo a sufrir una crisis de la deuda.

Según el último informe del organismo financiero internacional, cerca del 60 % de los países más pobres muestra ya un alto riesgo de sobreendeudamiento o se encuentra directamente en esa situación.

Los países más pobres que reúnen los requisitos para obtener préstamos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), entidad integrante del Banco Mundial, destinan ahora más de una décima parte de sus ingresos por exportaciones al pago del servicio de su deuda pública y con garantía pública a largo plazo.

A finales de 2021, la deuda externa de estas economías ascendía a 9 billones de dólares, más del doble que hace una década. Durante el mismo período, la deuda externa total de los países pobres casi se triplicó y alcanzó 1 billón de dólares.

Necesidad de reducir la deuda

De acuerdo con el informe, a finales de 2021, los pagos de los países clientes de la AIF para el servicio de la deuda externa pública y con garantía pública a largo plazo ascendieron a 46.200 millones de dólares, lo que equivale al 10,3 % de sus exportaciones de bienes y servicios y al 1,8 % de su ingreso nacional bruto.

Estos porcentajes muestran una subida considerable con respecto a 2010, cuando se ubicaron en el 3,2 % y el 0,7 %, respectivamente.

«La crisis de la deuda que enfrentan los países en desarrollo se ha intensificado», indicó en un comunicado el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass.

«Se necesita un enfoque integral para reducir la deuda, aumentar la transparencia y facilitar reestructuraciones más rápidas, de modo que los países puedan centrarse en los gastos que respaldan el crecimiento y reducen la pobreza. De lo contrario, muchos países y sus Gobiernos se verán frente a una crisis fiscal e inestabilidad política, y millones de personas caerán en la pobreza», añadió.

Incremento de acreedores privados

A finales del año pasado, el 21 % de la deuda externa de los países que pueden recibir financiamiento de la AIF provenía de acreedores privados, un incremento de 16 puntos porcentuales en comparación con 2010.

Además, se ha elevado notablemente la proporción que se adeuda a acreedores gubernamentales que no pertenecen al Club de París (como China, India, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y otros).

Según el informe, las crecientes vulnerabilidades de la deuda ponen de relieve la urgente necesidad de mejorar la transparencia y de proporcionar información más completa sobre la deuda, de modo de fortalecer la capacidad de los países para gestionar los riesgos conexos y utilizar sus recursos de manera eficiente en favor del desarrollo sostenible.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Turismo sostenible: Un motor de transformación para Centroamérica

23/04/2024

23/04/2024

El secretario general de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), Boris Iraheta, enfatizó el potencial transformador del turismo...

Innovación tecnológica impulsa inclusión financiera en El Salvador

12/08/2025

12/08/2025

Durante la Semana del Economista 2025, Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (COLPROCE) presentó una ponencia destacada a cargo de...

Inicia encuentro nacional del ecosistema turístico 2024

21/02/2024

21/02/2024

El Ministerio de Turismo (Mitur) de El Salvador está liderando una serie de encuentros con empresarios turísticos en todo el...

Trabajadores salvadoreños con visas temporales viajarán a Costa Rica

19/12/2023

19/12/2023

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) aseguró este martes que el primer grupo de trabajadores con visas de...

Wall Street cierra estable y presionado por la baja de calificación soberana a EEUU

19/05/2025

19/05/2025

 Las acciones estadounidenses terminaron el lunes casi sin cambios, con el ánimo del mercado muy débil por la baja de...

Conseguir un nuevo trabajo podría tomar casi dos meses, según LinkedIn

24/08/2023

24/08/2023

Según una nueva investigación de LinkedIn, siete semanas es el tiempo que les toma a los solicitantes de empleo desde...

Ingresos por exportación de café hondureño caen un 20,4% en 4 meses de cosecha

29/01/2024

29/01/2024

Los ingresos por las exportaciones de café de Honduras en casi cuatro meses de la cosecha 2023-2024 bajaron un 20,4%...

11 de julio: Día mundial de la población

11/07/2024

11/07/2024

En el marco del Día Mundial de la Población, celebrado cada 11 de julio, el Fondo de Población de las...

EE. UU. permite pago de visas en más de 100 agencias AirPak en El Salvador

15/10/2024

15/10/2024

La Embajada de Estados Unidos en El Salvador anunció que ahora los solicitantes de visa pueden realizar su pago en...

Wall Street sube por noticias positivas de la economía estadounidense

03/08/2022

03/08/2022

Las acciones subían a media jornada en la Bolsa de Valores de Nueva York el miércoles, mientras los inversores revisaban...

Microfinanzas BBVA celebra 15 años de ayuda a Latinoamérica

28/12/2022

28/12/2022

La reina Letizia de España presidió este martes el acto conmemorativo del 15 aniversario de la Fundación Microfinanzas BBVA, que...

El Salvador destaca por turismo en economía latinoamericana

05/07/2024

05/07/2024

El Salvador es el tercer país de América Latina donde el sector de viajes y turismo tiene mayor participación de...

Edificio del BCIE en Costa Rica obtiene reconocimiento internacional

13/03/2025

13/03/2025

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) reafirma su compromiso con la sostenibilidad tras obtener la certificación ISO 14001:2015 para...

Los precios mundiales de los alimentos siguieron a la baja en febrero, según la FAO

03/03/2023

03/03/2023

Los precios mundiales de los alimentos bajaron ligeramente en febrero por undécimo mes consecutivo, pero el del azúcar alcanzó su...

Inauguran Muelle Turístico en el Puerto de La Libertad como parte de Surf City

20/11/2024

20/11/2024

La ministra de Turismo, Morena Valdez, y el embajador de la República Popular China en El Salvador, Zhang Yanhui, inauguraron...