31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador alcanza el nivel 1 en alerta de viaje del Departamento de Estado de EE.UU.

En un significativo respaldo a los esfuerzos de seguridad del gobierno de El Salvador, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este martes la rebaja de la alerta de viaje para el país al nivel 1, el más bajo en su escala de advertencias. Esta actualización implica que solo se recomienda a los viajeros estadounidenses tomar precauciones habituales al visitar El Salvador, lo que lo convierte en uno de los destinos más seguros de la región.

El presidente Nayib Bukele celebró el anuncio con un mensaje optimista en su cuenta de X, donde destacó: “El Salvador acaba de recibir la estrella dorada de viajes del Departamento de Estado de EE.UU. Nivel 1: el más seguro”. Esta medida refleja la mejora sostenida en la seguridad interna del país, un tema que ha sido prioritario en la agenda de su gobierno.

Este cambio positivo es el resultado de un largo proceso de recuperación en materia de seguridad. En noviembre de 2024, bajo la administración del presidente Joe Biden, la alerta de viaje había mejorado del nivel 3 (recomendación de reconsiderar el viaje) al nivel 2 (precauciones adicionales). Ahora, bajo la presidencia de Donald Trump, el país ha logrado una destacada mejora, obteniendo el nivel 1, que lo posiciona como el único país centroamericano con esta clasificación.

El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que la disminución de la actividad de pandillas, los delitos violentos y los homicidios en El Salvador han sido fundamentales para esta revalorización. En sus declaraciones, Rubio destacó que “el liderazgo del presidente Bukele ha sido crucial para mejorar la seguridad de su país y para garantizar la protección de los viajeros extranjeros”.

William Duncan, embajador de Estados Unidos en El Salvador, también expresó su satisfacción por el cambio de nivel, destacando los avances sostenidos en la seguridad ciudadana y en el ámbito de la seguridad general. Según Duncan, este es “un significativo paso hacia adelante” para El Salvador, que demuestra el esfuerzo constante por mejorar las condiciones de seguridad en todo el país.

Con esta nueva clasificación, El Salvador se distingue como el único país centroamericano con el nivel 1 en la alerta de viajes, mientras que países como Costa Rica, Panamá y Belice se encuentran en el nivel 2, y Honduras, Guatemala y Nicaragua siguen en el nivel 3.

Este cambio refleja no solo los esfuerzos de seguridad, sino también el potencial de El Salvador como destino turístico y de inversión en la región.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

México prohíbe importación de productos elaborados mediante trabajo forzoso

18/02/2023

18/02/2023

El Gobierno mexicano publicó este viernes un decreto para prohibir la entrada al país de productos de importación elaborados bajo...

¿Qué es el Lean Startup y cómo implementarlo en tu negocio?

13/05/2024

13/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Arranca construcción de la torre más alta de El Salvador

03/05/2025

03/05/2025

Calidad Inmobiliaria, firma regional con más de dos décadas de experiencia en desarrollos urbanísticos, anunció el inicio de la construcción...

El Salvador recibe 16 vuelos desviados por clima en Guatemala y Costa Rica

18/06/2024

18/06/2024

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) de El Salvador reportó hoy que el Aeropuerto Internacional «Monseñor Arnulfo Romero» ha recibido...

Cómo elegir la mejor laptop para la universidad

08/08/2024

08/08/2024

Si eres un estudiante de primer año que se dirige a la universidad, ¡felicidades! Y si estás en segundo, tercer...

El Salvador avanza hacia la meta de 4 millones de visitantes en 2025

21/10/2025

21/10/2025

El Salvador continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más dinámicos de la región, gracias a una estrategia que...

Estabilización de precios impacta economía global

27/04/2024

27/04/2024

Los precios mundiales de los productos básicos están mostrando signos de estabilización tras la drástica caída que impactó en la...

Claves para persuadir y potenciar ventas

04/07/2023

04/07/2023

Seguramente, a lo largo de tu vida, habrás escuchado alguna vez la célebre frase “los muertos se cuentan fríos”. Si...

Geek Show un espacio para impulzar el talento salvadoreño

11/11/2022

11/11/2022

Con el apoyo del Laboratorio de Innovación del Grupo BID, BID Lab,  Fundación Gloria Kriete, Kodigo, academia de tecnología creativa, ...

5 términos de privacidad móvil que debes conocer para protegerte

09/05/2025

09/05/2025

Puede que tu teléfono inteligente sea tu compañero más cercano, que siga tus pasos, guarde tus contraseñas y recuerde tu...

El Salvador experimenta un notable aumento en exportaciones de energía en 2023

31/01/2024

31/01/2024

Las exportaciones de energía en El Salvador alcanzaron un crecimiento significativo en 2023, cerrando el año con un total de...

800,000 toneladas métricas de azúcar prevé producir El Salvador en la nueva zafra

07/11/2022

07/11/2022

En la zafra 2021-2022, el sector azucarero logró colocar en mercados internacionales 525,000 toneladas métricas de azúcar y 220,000 toneladas...

Las marcas que facturaron con Shakira y su fenómeno mediático

16/01/2023

16/01/2023

Desde que Shakira comenzó a sacar canciones relacionadas a su ruptura amoroso con el futbolista español Gerard Piqué se empezó...

BCIE impulsa desarrollo de mipymes con la firma de convenios de asistencia técnica

11/09/2023

11/09/2023

Con el objetivo de mejorar los servicios empresariales y de fortalecer las capacidades técnicas de las micro, pequeñas y medianas...

Salvadoreños en el exterior impulsan economía con importantes inversiones

24/05/2023

24/05/2023

El presidente de PROESA destaca el impulso económico generado por la inversión de salvadoreños en el extranjero Salvador Gómez, presidente...