15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Empresarios ven que México podría ser centro de inversiones de toda América

México puede convertirse en el centro de las inversiones para todo el continente americano, consideraron representantes empresariales consultados por EFE.

“México puede ser una gran puerta (de inversiones) para América del Norte y para América del Sur”, comentó el presidente de Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, en el marco de una reunión del consejo empresarial de la Alianza Pacífico celebrada en la Ciudad de México.

El líder de la cúpula empresarial mexicana, que aporta el 80 % del producto interno bruto del país, señaló que México debe seguir incrementando la confianza en el país para que las inversiones “sigan aterrizando”.

“Tenemos que seguir generando confianza para que para las inversiones sigan aterrizando”, aseguró.

Cervantes también consideró que será importante que las inversiones se incrementen en el sur-sureste del territorio mexicano, donde se tiene mayor rezago social.

El presidente del CCE sostuvo que, a dos años de la pandemia por la covid-19 y que provocó una caída superior al 8 % en la economía mexicana, “estamos convirtiendo este problema de crisis en un problema de oportunidades”.

Dijo que las principales beneficiadas por el reacomodo de las cadenas de valor en el mundo son la micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mexicanas que podrán aprovechar este “nearshoring” (externalización) para poder crecer.

“Para las mipymes es muy importante (el reacomodo de las cadenas de valor) porque se están reformando las cadenas de suministro”, refirió.

INVERSIÓN EXTRANJERA RÉCORD

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, hasta el tercer trimestre de 2022, México captó un récord de 32.147,4 millones de dólares de inversión extranjera directa.

Esto representó un aumento de 29,5 % frente al mismo periodo de 2021, principalmente impulsado por sus principales socios comerciales: Estados Unidos, Canadá y España.

Consultado aparte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, recordó que esta organización firmó con organizaciones empresariales de Latinoamérica la Declaración Guadalajara que, entre otros temas, promueve el flujo de inversiones entre países latinoamericanos.

“La Declaración Guadalajara fue firmada por organismos empresariales de Chile, Perú, Colombia, que son parte de la Alianza del Pacífico, pero además, Colombia y hay interés de otros países que son observadores de la Alianza, como Ecuador, pero también países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil”, compartió.

Medina Mora expresó que es necesario establecer un nuevo modelo de país, el cual busque el desarrollo inclusivo, “no nada más para México, sino para Latinoamérica”.

“Desde el sector empresarial estamos convencidos de que el desarrollo económico es necesario, pero no suficiente. Tiene que ir de la mano del desarrollo social”, expresó.

En el marco de la reunión del consejo de empresarios de la Alianza del Pacífico, la secretaría de Economía mexicana, Raquel Buenrostro, aseguró que son bienvenidas “todas las voluntades de aquellas empresas que miran a la Alianza del Pacífico como un destino próspero para sus inversiones”.

Asimismo, ofreció el acompañamiento de los países miembros en “la realización de sus proyectos y para facilitar su aterrizaje y expansión en nuestros territorios”.

“Nos interesa la prosperidad de las empresas que se instalan en nuestros países y que caminen con nosotros en este objetivo”, agregó Buenrostro.

En una entrevista con EFE, Pedro Furtado de Oliveira, director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, consideró que las nuevas leyes laborales de México establecen una base sólida para atraer inversión extranjera directa que genere más empleos dignos.

Recientemente, no solo se ha manifestado el interés de empresas en el sur o norte de América, sino que los propios empresarios mexicanos han levantado la mano para, de igual forma, impulsar la inversión en el país.

Este es el caso de la Asociación Mexicana de Energía Eólica que señaló una oportunidad e inversión en infraestructura eólica en el país por 15.000 millones de dólares en los próximos años a fin de descarbonizar la economía mexicana.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La regla de Bill Gates para alcanzar el éxito

04/12/2023

04/12/2023

Bill Gates es uno de los empresarios más exitosos de la época moderna, por ello, los consejos o técnicas que...

Davivienda lidera la sostenibilidad de las PYMES en El Salvador

12/11/2024

12/11/2024

Davivienda El Salvador continúa consolidando su liderazgo en el impulso de un futuro más sostenible, enfocándose especialmente en las pequeñas...

Tesla y Alphabet desploman valores tecnológicos en Wall Street

24/07/2024

24/07/2024

Los decepcionantes resultados de Tesla y Alphabet hicieron caer en picado los valores tecnológicos en la bolsa de Nueva York...

Llega Loto la lotería electrónica a El Salvador

11/08/2023

11/08/2023

El día de hoy, la Lotería Electrónica ha llegado a El Salvador, ofreciendo una nueva forma divertida y fácil de...

Escribe, crea y potencia tu día a díacon el Galaxy Z Fold5 y el S Pen Fold Edition

21/08/2023

21/08/2023

Escribe, dibuja, toma apuntes, agenda tus días, destaca lo que quieras, da rienda suelta a tu imaginación y materializa el...

Precios de combustibles en Nicaragua estarán congelados por una semana más

14/01/2023

14/01/2023

El Gobierno de Nicaragua extendió el congelamiento de los precios de los combustibles en una semana, para continuar con una...

El costo del tratamiento de la gripe varía significativamente en América Latina

19/11/2023

19/11/2023

Según una investigación publicada en el portal NetCredit, el costo de comprar los insumos para tratar la gripe en El...

Cómo invertir de forma razonable para proteger su salud

20/04/2021

20/04/2021

Ante la crisis sanitaria generada por el COVID-19, invertir en el cuidado de nuestra salud, debería ser un tema ineludible...

El Salvador enfría la inflación: registra -0.11 % en abril y lidera en estabilidad de precios a nivel mundial

20/05/2025

20/05/2025

El Salvador cerró abril con una inflación de -0.11 %, según el más reciente informe del Banco Central de Reserva...

Elon Musk apunta a cero anuncios en Twitter

21/01/2023

21/01/2023

Elon Musk ha adelantado este sábado que un alza en la suscripción de Twitter no incluirá anuncios, tras quejarse de...

Salvadoreños pueden invertir en Miami con Bitcoin

12/05/2025

12/05/2025

El Salvador vuelve a ser epicentro de la innovación financiera al recibir la presentación de The Rider Wynwood Miami, un...

SpaceX afronta una multa de 633.009 dólares en EE.UU. por incumplimiento de su licencia

17/09/2024

17/09/2024

La compañía privada aeroespacial SpaceX, fundada por el magnate Elon Musk, afronta en Estados Unidos una posible multa de 633.009 dólares...

Primer cargamento de carne bovina argentina ingresa a El Salvador

26/10/2024

26/10/2024

En un nuevo paso hacia el fortalecimiento de relaciones comerciales entre El Salvador y Argentina, llegó al país el primer...

Estos son los países más ricos del mundo

19/09/2022

19/09/2022

La mayoría de los países que encabezan la nueva lista de los más ricos del mundo no están entre los...

Davivienda proyecta un 2025 desafiante con riesgos globales y oportunidades para el sistema financiero salvadoreño

28/05/2025

28/05/2025

En un contexto de alta incertidumbre económica global y desafíos estructurales internos, Davivienda desarrolló la conferencia “Perspectivas Financieras 2025: desafíos...