02/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Estados Unidos entra en «recesión técnica» ¿Cómo impacta América Latina?.

La mayor economía del mundo está en medio de una tormenta. Su crecimiento sufrió dos trimestres seguidos de contracción económica, algo catalogado como una «recesión técnica», aunque en muchos países es considerado una recesión con todas sus letras.

No es el caso de Estados Unidos, donde las autoridades están a la espera de otros datos para confirmar si la economía ha entrado realmente en un terreno recesivo, un escenario definido por muchos expertos estadounidenses como un descenso significativo de la actividad económica que se extiende por toda la economía y dura más de unos pocos meses.

El dato clave dado a conocer este jueves es que el Producto Interno Bruto (PIB) anualizado del país disminuyó 0,9% en el segundo trimestre, sumándose a la caída de 1,6% del primer trimestre. Así, con estos números en rojo, se borran de un las expectativas de que el país resistiría la caída a pesar de la actual desaceleración económica.

La inversión empresarial, el mercado inmobiliario y la construcción cayeron, el gasto de los consumidores se desaceleró y los ingresos bajaron (ajustados por inflación), según los datos publicados por el Departamento de Comercio estadounidense.

Estas señales aparecen en medio de una inflación récord de 9,1%, el mayor incremento en 40 años, un rápido aumento de las tasas de interés y la caída del crecimiento económico, un cóctel que sigue alentando la preocupación.

Desde su perspectiva, el reciente fortalecimiento del dólar estadounidense presenta riesgos para varias economías. Esto es particularmente cierto para América Latina, que tiene fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos.

En ese sentido, sostuvo, las perspectivas económicas más débiles para Estados Unidos han aumentado la demanda de dólares como un refugio seguro, fortaleciendo aún más la moneda.

En el caso de los países latinoamericanos muy endeudados en la moneda estadounidense, el dólar más fuerte y las tasas de interés más altas «harán que los pagos de intereses de la deuda sean mucho más difíciles de resistir», explicó la economista.

Para José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC) de México, lo más inquietante del escenario económico estadounidense es que el consumo interno se ha debilitado, como también la inversión privada.

De todos modos, dijo el economista en diálogo con BBC Mundo, «hay claroscuros» en el contexto actual, dado que la producción industrial ha seguido avanzando.

Sin embargo, en la medida que la economía de EE.UU. se debilita, los efectos están alcanzando a socios comerciales como China, México, Canadá y la Unión Europea, por el alto nivel de intercambio comercial.

«Se produce una ola expansiva donde el comercio exterior se ve afectado», comentó de la Cruz.

Otro canal de contagio o «factor de transmisión» hacia el exterior es el debilitamiento de los flujos de dinero que salen desde EE.UU.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Impulso de $1,000 millones dinamizará la economía salvadoreña

08/05/2025

08/05/2025

Una inyección de $1,000 millones comenzó a dinamizar la economía salvadoreña como parte de una estrategia gubernamental orientada a lograr...

Títulos de deuda salvadoreña se fortalecen tras mejora en calificación soberana

05/12/2023

05/12/2023

El Salvador tiene nueve emisiones de bonos en el mercado, que crecieron más de un 1.9 %. La mejora en...

Boeing planea contratar 10.000 empleados en 2023

27/01/2023

27/01/2023

La aeronáutica estadounidense Boeing planea contratar 10.000 empleados en 2023 para su unidad de negocio y para trabajos de ingeniería...

Gobierno de Trump lanza la app CBP Home para inmigrantes, enfocada en la autodeportación

11/03/2025

11/03/2025

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha lanzado una nueva aplicación llamada CBP Home, diseñada para permitir...

Mastercard impulsa la economía digital en El Salvador durante el «Mastercard Day»

25/09/2023

25/09/2023

Mastercard llevó a cabo su primer «Mastercard Day» en El Salvador, un evento que reunió a ejecutivos y representantes de...

Visa integra sus tarjetas a la Billetera de Google en El Salvador

25/06/2024

25/06/2024

A partir de hoy, los titulares de tarjetas Visa en El Salvador podrán agregar sus tarjetas a la Billetera de...

Café salvadoreño impulsa crecimiento de exportaciones con alza del 54.4 % hasta mayo de 2025

30/06/2025

30/06/2025

El desempeño del sector cafetalero continúa consolidándose como un motor clave en el comercio exterior de El Salvador, al registrar...

En El Salvador las remesas con billeteras de criptomonedas caen un 19,1%

24/02/2024

24/02/2024

Las remesas familiares recibidas mediante billeteras de criptomonedas en El Salvador tuvieron una caída del 19,1 % en enero pasado...

Trump elige a Stephen Miran como principal asesor económico

23/12/2024

23/12/2024

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que nominará al economista Stephen Miran como director del Consejo de...

El Salvador atrae nuevas inversiones

11/03/2025

11/03/2025

La Ministra de Economía, María Luisa Hayem, resaltó el dinamismo que están experimentando las inversiones en el país, impulsadas por...

Beneficios Económicos de los Centros de Atención en Salud con Servicio de Emergencias 24/7 en El Salvador

16/07/2024

16/07/2024

El Salvador vive la implementación de un sistema de salud más robusto con centros de atención en emergencias operativos las...

MAG se compromete a garantizar la seguridad alimentaria, afirma el viceministro Óscar Domínguez

30/08/2023

30/08/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) trabaja para asegurar la seguridad alimentaria en El Salvador, garantizando que todas las...

El Salvador gestionará $113 millones para proyectos agrícolas, turísticos y de infraestructura

07/10/2025

07/10/2025

El Salvador ha asegurado tres nuevos financiamientos internacionales destinados a impulsar programas de desarrollo económico, social y de infraestructura en...

Cierres de 3.390 ONG en Nicaragua causan pérdidas de 225 mmd al año

14/11/2023

14/11/2023

El Estado de Nicaragua ha cerrado 3.390 ONG desde abril de 2018 cuando estallaron unas manifestaciones contra el Gobierno que...

El Salvador inicia el 2024 con éxito en la recaudación fiscal

06/02/2024

06/02/2024

El Salvador ha arrancado el año 2024 con una impresionante recaudación de impuestos, según informa el Ministerio de Hacienda (MH)....