16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Gigantes tecnológicos sacudidos por oleada de despidos en el mundo

Una ola de planes de despido asola desde el pasado verano a los gigantes tecnológicos, como el líder de las plataformas de audio Spotify, que el lunes anunció que recortará el 6% de sus efectivos.

Alphabet

Alphabet, casa matriz de Google, anunció el 20 de enero que eliminará unos 12.000 puestos de trabajo en todo el mundo, es decir, un poco más del 6% de sus cerca de 187.000 empleos.

Sundar Pichai, jefe de Alphabet, consideró en un correo destinado a sus empleados que la coyuntura obligaba a su grupo a reducir efectivos, tras dos años de «crecimiento espectacular» en los que hubo muchas contrataciones.

Microsoft

El gigante estadounidense de la informática Microsoft, alegando la incertidumbre económica y los cambios en las prioridades de los clientes, anunció el 18 de enero que despidiría a unos 10.000 empleados para finales de marzo, es decir, algo menos del 5% de sus 221.000 trabajadores.

La empresa, con sede en Redwood (estado de Washington), ya había efectuado dos series de despidos: una en julio de 2022, que afectó a menos del 1% de sus efectivos, y otra en octubre, en la que se eliminaron algo menos de 1.000 puestos.

Amazon

El gigante del comercio electrónico Amazon anunció el 5 de enero que suprimiría «un poco más de 18.000» empleos en todo el mundo, mediante un plan de despidos que afectará sobre todo a los almacenes gestionados por el grupo y al departamento de recursos humanos.

El grupo de distribución llevó a cabo muchas contrataciones durante la pandemia de covid-19 para responder a la demanda, duplicando su personal entre 2020 y principios de 2022. A finales de septiembre tenía 1,54 millones de empleados.

Meta

Meta -la casa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- anunció en noviembre la supresión de 11.000 puestos de trabajo, es decir, un 13% de su plantilla.

Fue la primera vez en su historia que la empresa anunció una reestructuración.

El desempeño financiero de Meta -que contaba con cerca de 87.000 empleados en todo el mundo a finales de septiembre- en el tercer trimestre de 2022 fue decepcionante, con una fuerte caída de su volumen de negocio y de sus beneficios, además de un estancamiento de su número de usuarios.

Twitter

Después de que Elon Musk comprara Twitter, a principios de noviembre de 2022, la red social lanzó un contundente plan de recortes que afectó a la mitad de sus 7.500 trabajadores.

Para financiar la compra, que costó 44.000 millones de dólares, el multimillonario endeudó fuertemente a la empresa, cuyas cuentas ya eran débiles, pues registró un déficit importante en los dos primeros trimestres de 2022.

Snap

Evan Spiegel, el consejero delegado de Snap, casa matriz de la popular aplicación Snapchat, anunció en agosto de 2022 una reestructuración para suprimir cerca del 20% de su plantilla, es decir, más de 1.200 empleados.

Snapchat -cuyo número de usuarios está en crecimiento- está no obstante en una situación delicada porque cada vez genera menos ingresos. Este grupo nunca ha logrado tener beneficios netos anuales.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

OMC conmemora el 75º aniversario del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio

03/11/2022

03/11/2022

El 30 de octubre de 1947, 23 países firmaron el Acta Final del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Concebido...

Delegación de empresarios de Turquía descubre los atributos del café salvadoreño

21/02/2025

21/02/2025

Una delegación de empresarios turcos visitó recientemente el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) para conocer los atributos del reconocido “grano...

Panaderos salvadoreños participan en prestigiosa exposición internacional en Las Vegas

22/09/2025

22/09/2025

Con el respaldo de la Oficina del Servicio Comercial de los Estados Unidos, un grupo de representantes salvadoreños del rubro...

Huelga simultánea en plantas automotrices amenaza economía en EE.UU.

15/09/2023

15/09/2023

El sindicato de tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses lanzó una huelga simultánea sin precedentes en tres plantas de Estados...

El mercado inmobiliario en El Salvador muestra signos de dinamismo pese a los desafíos económicos

22/07/2025

22/07/2025

El sector de bienes raíces en El Salvador continúa mostrando señales de dinamismo, impulsado por el desarrollo de proyectos habitacionales,...

Impulsan la generación del hidrógeno verde para diversificar el sector energético

27/01/2023

27/01/2023

El Gobierno de El Salvador se ha caracterizado por sus estrategias que le apuntan a la innovación, en especial al...

Costa Rica firma crédito de $225 millones con el BID

11/01/2024

11/01/2024

El Gobierno de Costa Rica anunció la firma de un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 225...

Récord de remesas en El Salvador: $8,181 millones en 2023

27/01/2024

27/01/2024

Las remesas familiar es en El Salvador alcanzaron una cifra récord al término de 2023, superando los $8,181 millones, según...

Ingreso promedio mensual de los salvadoreños alcanza $225.27, el menor crecimiento en siete años

06/10/2025

06/10/2025

El poder adquisitivo de los salvadoreños continúa en aumento, aunque a un ritmo más moderado. Según datos del Banco Central...

Acer: 2024 y algunas de sus mejores citas gaming

07/02/2024

07/02/2024

Este 9 de febrero inicia IEM Katowice 2024, dando comienzo a un año que promete ser histórico para los entusiastas...

El Salvador, Guatemala y Honduras unen fuerzas para proteger los recursos hídricos en la Región del Trifinio

10/09/2023

10/09/2023

Los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras firmaron dos convenios enfocados en la protección de los recursos hídricos en...

El Salvador apuesta por convertirse en referente de la alta costura

26/06/2025

26/06/2025

El Salvador está dando pasos firmes para posicionarse como un nuevo referente en la industria de la moda de alta...

El Liderazgo femenino en América Latina: Impulso y desafíos Corporativos

20/12/2024

20/12/2024

En un mundo donde los cambios ocurren a un ritmo acelerado, el liderazgo femenino se presenta como una fuente clave...

Costa Rica buscará ejercer su liderazgo ambiental en la COP28

26/11/2023

26/11/2023

El Gobierno de Costa Rica anunció que ejercerá el liderazgo ambiental que caracteriza al país para impulsar diversos temas de...

Vicepresidente sostiene reunión con Secretario Ejecutivo de la CEPAL en Chile

01/02/2023

01/02/2023

El Vicepresidente Félix Ulloa se reunió con el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, Sr. José Salazar – Xirinachs para hablar...