16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Japón anotó un superávit corriente de 238 millones de euros en diciembre

Japón registró un superávit corriente de 33.400 millones de yenes (238 millones de euros) el pasado mes de diciembre, su segundo mes consecutivo en positivo, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Finanzas.

La cifra es un 90,9 % inferior al saldo positivo registrado en el mismo mes de 2021, y sigue la tendencia de superávit anotado por la tercera economía mundial en el mes de noviembre, aunque marca también una contracción del 98,1 % intermensual.

En el último mes del año pasado la balanza comercial nipona arrojó un déficit de 1,23 billones de yenes (8.725 millones de euros), 3,7 veces más que un año antes.

Las exportaciones avanzaron en dicho mes un 11,8 % interanual, hasta los 8,72 billones de yenes (62.039 millones de euros); mientras que las importaciones crecieron un 22,4 %, hasta los 9,94 billones de yenes (70.802 millones de euros).

La balanza de servicios registró en el duodécimo mes de 2022 un salgo negativo de 354.700 millones de yenes (2.526 millones de euros), lo que supone un 14,4 % más que en el mismo mes del año previo.

La cuenta de rentas arrojó en diciembre pasado un superávit por valor de 1,79 billones de yenes (12.743 millones de euros), un 58,1 % interanual más.

La de transferencias mostró una salida de capitales de 181.500 millones de yenes (1.292 millones de euros), lo que supone un 41,6 % más que un año antes.

Para todo el año 2022, Japón registró un superávit corriente de 11,44 billones de yenes (81.510 millones de euros), lo que representa una disminución del 47 % con respecto al año anterior, informó hoy también el Gobierno nipón.

Las exportaciones japonesas aumentaron un 19,9 % el año pasado, hasta 98,69 billones de yenes (702.517 millones de euros), un ritmo de crecimiento inferior al de las importaciones, que se incrementaron un 42 % iinteranual, hasta situarse en 11,45 billones de yenes (814.732 millones de euros).

La balanza de pagos refleja los pagos e ingresos por intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias, y está considerada uno de los indicadores más amplios de un país.

Japón registró un superávit corriente de 33.400 millones de yenes (238 millones de euros) el pasado mes de diciembre, su segundo mes consecutivo en positivo, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Finanzas.

La cifra es un 90,9 % inferior al saldo positivo registrado en el mismo mes de 2021, y sigue la tendencia de superávit anotado por la tercera economía mundial en el mes de noviembre, aunque marca también una contracción del 98,1 % intermensual.

En el último mes del año pasado la balanza comercial nipona arrojó un déficit de 1,23 billones de yenes (8.725 millones de euros), 3,7 veces más que un año antes.

Las exportaciones avanzaron en dicho mes un 11,8 % interanual, hasta los 8,72 billones de yenes (62.039 millones de euros); mientras que las importaciones crecieron un 22,4 %, hasta los 9,94 billones de yenes (70.802 millones de euros).

La balanza de servicios registró en el duodécimo mes de 2022 un salgo negativo de 354.700 millones de yenes (2.526 millones de euros), lo que supone un 14,4 % más que en el mismo mes del año previo.

La cuenta de rentas arrojó en diciembre pasado un superávit por valor de 1,79 billones de yenes (12.743 millones de euros), un 58,1 % interanual más.

La de transferencias mostró una salida de capitales de 181.500 millones de yenes (1.292 millones de euros), lo que supone un 41,6 % más que un año antes.

Para todo el año 2022, Japón registró un superávit corriente de 11,44 billones de yenes (81.510 millones de euros), lo que representa una disminución del 47 % con respecto al año anterior, informó hoy también el Gobierno nipón.

Las exportaciones japonesas aumentaron un 19,9 % el año pasado, hasta 98,69 billones de yenes (702.517 millones de euros), un ritmo de crecimiento inferior al de las importaciones, que se incrementaron un 42 % iinteranual, hasta situarse en 11,45 billones de yenes (814.732 millones de euros).

La balanza de pagos refleja los pagos e ingresos por intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias, y está considerada uno de los indicadores más amplios de un país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Bitcoin alcanza los $49,000 en un imparable ascenso

13/02/2024

13/02/2024

El precio del bitcoin ha alcanzado su mejor marca desde diciembre de 2021, registrando un impresionante repunte hasta los $49,000...

BCIE ha invertido $4,600 millones en El Salvador

11/06/2023

11/06/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha invertido más de $4,600 millones en El Salvador durante los cuatro años...

ASI inaugura la quinta edición del Congreso Regional de Sostenibilidad Ambiental CRESA 2025

05/03/2025

05/03/2025

Con el objetivo de fortalecer la industria salvadoreña bajo un enfoque sostenible, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) inauguró la...

Gobierno está a días de iniciar la construcción del Aeropuerto del Pacífico en La Unión

29/11/2024

29/11/2024

El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, anunció que el Gobierno de El Salvador se encuentra...

Asamblea Legislativa aprueba autorización de $338.6 millones para presupuesto 2024

20/12/2023

20/12/2023

La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles la autorización al Ministerio de Hacienda para obtener recursos en títulos valores de crédito,...

Nueve call centers brindaron ofertas laborales en feria de empleo del Minec

06/03/2024

06/03/2024

Nueve empresas de centros de llamadas, popularmente conocidas como call center, ofrecieron este miércoles más de 400 puestos laborales para...

Empresas de servicios de conocimiento buscan 2.500 trabajadores en Colombia

05/04/2023

05/04/2023

Cinco compañías internacionales de servicios basados en conocimiento buscan en Colombia 2.500 trabajadores para temas como automatización de procesos, robótica...

BCIE destina más de $360 millones para impulsar proyectos de movilidad vial

19/07/2023

19/07/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó recientemente que ha aprobado más de $360 millones para ejecutar importantes proyectos...

Presidente de Cuba achaca la crisis de combustible en Cuba a países suministradores

15/04/2023

15/04/2023

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró este viernes que el desabastecimiento de combustible en la isla se debe al...

Agroindustria Azucarera presentó el estudio Huella de Carbono y Huella Hídrica del azúcar

13/10/2023

13/10/2023

FUNDAZUCAR y la Asociación Azucarera de El Salvador presentaron los resultados de un estudio realizado por el Instituto Privado de...

Emprendimiento: motor de innovación y desarrollo económico

01/09/2025

01/09/2025

El emprendimiento se ha consolidado como una de las principales fuerzas que impulsan la innovación, la generación de empleo y...

MAG implementa un plan de contingencia para garantizar la alimentación del ganado

30/06/2023

30/06/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha tomado medidas urgentes para hacer frente a los desafíos que el cambio...

México participará con la FAO en plataforma regional de seguridad alimentaria

02/04/2023

02/04/2023

México ratificó su disposición para trabajar con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)...

Oficina Nacional del Bitcoin abre nueva convocatoria para su programa educativo CUBO+

18/03/2025

18/03/2025

La Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC) ha lanzado una nueva convocatoria de inscripción para su programa educativo CUBO+, el cual...

El G7 aboga por la diversificación para lograr una agricultura resiliente y sostenible

23/04/2023

23/04/2023

Los ministros de Agricultura de los países del G7 destacaron este domingo la importancia de diversificar las cadenas de suministro...