31/05/2023 Medio Digital de El Salvador

La economía en la nueva era de seguridad internacional

La creciente división geopolítica y económica entre Estados Unidos y China debería impulsar un cambio de paradigma en el pensamiento económico. En particular, los economistas deberán reconsiderar su enfoque de temas como la ventaja comparativa, la integración del mercado y cómo promover la convergencia.

La economía global ha ingresado en una nueva era de seguridad nacional. La pandemia del Covid-19 ha resaltado la vulnerabilidad causada por una dependencia excesiva de las cadenas de suministro globales y la falta de coordinación a la hora de enfrentar los riesgos sanitarios globales. Pero lo que realmente ha introducido esta nueva era es la invasión no provocada de Ucrania y el sabotaje de la economía global por parte de Rusia.

Más allá de los estragos económicos y humanos que generó, la guerra en Ucrania ha profundizado marcadamente las divisiones entre los bloques geopolíticos occidentales y orientales centrados en torno de Estados Unidos y China, respectivamente.

Rusia ha utilizado sus exportaciones de energía y alimentos como un arma para dividir a los europeos y ha procurado atizar el sentimiento antioccidental en los países en desarrollo. China se ha aliado con Rusia y ha afirmado su respaldo de los asuntos de seguridad del Kremlin. Las tensiones por Taiwán, un fabricante líder de semiconductores a nivel global, son otro punto álgido importante en las relaciones entre Estados Unidos y China.

Estos acontecimientos deberían ser vistos como réplicas de la creciente polarización de la economía mundial, afianzadas en la asimetría de los sistemas políticos de las dos superpotencias. No es coincidencia que varios conflictos congelados se hayan reactivado recientemente y que muchas potencias regionales de mediana envergadura se estén comportando de manera más asertiva.

La diferencia de la Unión Soviética durante la Guerra Fría, China es un rival tanto estratégico como económico para Estados Unidos. Los crecientes vínculos comerciales y financieros de China con el Sur Global ayudan a explicar el giro en muchas alianzas de países más pobres frente a Estados Unidos. Pero la decisión de muchos países en desarrollo, en marzo, de abstenerse de votar sobre las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que condenaban la invasión de Ucrania por parte de Rusia sorprendieron a las autoridades norteamericanas y europeas.

La creciente división geopolítica y económica entre las superpotencias debería inducir un cambio de paradigma en el pensamiento económico. Los economistas vienen considerando desde hace mucho tiempo a la seguridad nacional como un campo de estudio separado con escasa relevancia para sus análisis de mercados y por buenos motivos: su profesión, al igual que la economía global, ha florecido en medio de la relativa estabilidad de la era post-Segunda Guerra Mundial.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La Reserva Federal de EE. UU. no reforzó adecuadamente la supervisión del Silicon Valley

11/05/2023

11/05/2023

La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos ha publicado un informe en el que se afirma...

VIVICAFÉ impulsará la economía y la sostenibilidad de los caficultores salvadoreños

23/05/2023

23/05/2023

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado, anunció el lanzamiento de VIVICAFÉ: Incremento del Valor Agregado y Valorización del...

Primer Semestre 2022 registra $1,800 millones en exportaciones

03/08/2022

03/08/2022

Un factor importante para dinamizar la economía de un país y generar dinero, empleo y prosperidad son las exportaciones y...

Volkswagen busca impulsar su rentabilidad con una renovación de su marca principal

17/05/2023

17/05/2023

El fabricante automotriz alemán Volkswagen tiene planes ambiciosos para aumentar la eficiencia y la rentabilidad de su marca principal, según...

Defensoría verifica precios de productos en el marco del Plan Fin de Año 2022

17/12/2022

17/12/2022

Este sábado el titular de dicha institución, Ricardo Salazar, encabezó una verificación en los establecimientos ubicados en el centro comercial...

El Salvador se convierte en el nuevo epicentro mundial del surf

12/05/2023

12/05/2023

El Salvador se ha posicionado como el país líder en la organización de eventos de surf, así lo aseguró la...

Guatemala redobla medidas sanitarias ante la confirmación de un caso de gripe Aviar

15/02/2023

15/02/2023

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), reforzó las medidas sanitarias en el territorio guatemalteco, ante la confirmación de...

Neoen y FUSAL colocan primera piedra para Unidad de Salud en Puerto El Triunfo

27/03/2023

27/03/2023

En el marco del programa Horizonte, una alianza de la empresa Neoen con FUSAL, se colocó la primera piedra para...

Gobierno invertirá 10 millones en nueva señalización vial

05/02/2023

05/02/2023

El Gobierno de El Salvador, por medio del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) y...

El puerto de Acajutla se fortalece con un 80% de avance en la ampliación

16/05/2023

16/05/2023

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) anunció que el proyecto de ampliación del patio de contenedores del puerto de Acajutla,...

Gobierno anuncia que subsidio del gas continuará beneficiando a salvadoreños

29/04/2023

29/04/2023

Para contribuir con el bolsillo de los salvadoreños el gobierno del del Presidente Nayib Bukele anunció que los salvadoreños que...

Innnovalab recibe certificación Edge Bulding

05/03/2023

05/03/2023

INnovaLab se ha convertido en ejemplo de construcción sostenible en El Salvador. El labotorio de innovación ha recibido la certificación...

Encuesta de Philip Morris International destaca que ciudadanos opinan que se deben usar las tecnologías para mejorar la salud pública 

27/10/2022

27/10/2022

Recientemente la empresa Philip Morris International (PMI) realizó un estudio de opinión pública aseguraron que los ciudadanos de 14 países...

América Latina se compromete a elaborar políticas para agricultura familiar

08/12/2022

08/12/2022

Entes multilaterales, representantes de Gobiernos y organizaciones rurales de 24 países de América Latina se comprometieron a elaborar e implementar...

Latinoamérica crecerá solo el 1 % en 2023, según estimaciones del BID

19/03/2023

19/03/2023

Latinoamérica y el Caribe crecerán este año solo el 1 %, según las estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),...