09/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La economía en la nueva era de seguridad internacional

La creciente división geopolítica y económica entre Estados Unidos y China debería impulsar un cambio de paradigma en el pensamiento económico. En particular, los economistas deberán reconsiderar su enfoque de temas como la ventaja comparativa, la integración del mercado y cómo promover la convergencia.

La economía global ha ingresado en una nueva era de seguridad nacional. La pandemia del Covid-19 ha resaltado la vulnerabilidad causada por una dependencia excesiva de las cadenas de suministro globales y la falta de coordinación a la hora de enfrentar los riesgos sanitarios globales. Pero lo que realmente ha introducido esta nueva era es la invasión no provocada de Ucrania y el sabotaje de la economía global por parte de Rusia.

Más allá de los estragos económicos y humanos que generó, la guerra en Ucrania ha profundizado marcadamente las divisiones entre los bloques geopolíticos occidentales y orientales centrados en torno de Estados Unidos y China, respectivamente.

Rusia ha utilizado sus exportaciones de energía y alimentos como un arma para dividir a los europeos y ha procurado atizar el sentimiento antioccidental en los países en desarrollo. China se ha aliado con Rusia y ha afirmado su respaldo de los asuntos de seguridad del Kremlin. Las tensiones por Taiwán, un fabricante líder de semiconductores a nivel global, son otro punto álgido importante en las relaciones entre Estados Unidos y China.

Estos acontecimientos deberían ser vistos como réplicas de la creciente polarización de la economía mundial, afianzadas en la asimetría de los sistemas políticos de las dos superpotencias. No es coincidencia que varios conflictos congelados se hayan reactivado recientemente y que muchas potencias regionales de mediana envergadura se estén comportando de manera más asertiva.

La diferencia de la Unión Soviética durante la Guerra Fría, China es un rival tanto estratégico como económico para Estados Unidos. Los crecientes vínculos comerciales y financieros de China con el Sur Global ayudan a explicar el giro en muchas alianzas de países más pobres frente a Estados Unidos. Pero la decisión de muchos países en desarrollo, en marzo, de abstenerse de votar sobre las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que condenaban la invasión de Ucrania por parte de Rusia sorprendieron a las autoridades norteamericanas y europeas.

La creciente división geopolítica y económica entre las superpotencias debería inducir un cambio de paradigma en el pensamiento económico. Los economistas vienen considerando desde hace mucho tiempo a la seguridad nacional como un campo de estudio separado con escasa relevancia para sus análisis de mercados y por buenos motivos: su profesión, al igual que la economía global, ha florecido en medio de la relativa estabilidad de la era post-Segunda Guerra Mundial.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Sheinbaum dice que tuvo una llamada «muy cordial» con Trump

07/11/2024

07/11/2024

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que mantuvo una llamada telefónica «muy cordial» este jueves con el mandatario electo...

El sector bancario lidera la confianza digital de los consumidores

13/02/2024

13/02/2024

El sector bancario es al que se le deposita la mayor confianza cuando se trata de proteger datos personales y brindar...

El gobierno de Trump despide a 1.600 trabajadores de USAID

24/02/2025

24/02/2025

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció el domingo que está eliminando 2.000 puestos en la Agencia de Estados...

Matriz de Facebook retrasa presupuestos mientras planea nuevos despidos

12/02/2023

12/02/2023

Meta Platforms Inc, la empresa matriz de Facebook, ha retrasado la finalización de los presupuestos de varios equipos mientras prepara...

Finanzas personales: de gastar a invertir

02/06/2025

02/06/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

BCIE aprueba US$100 millones para fortalecer la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL)

02/11/2022

02/11/2022

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el objetivo de fortalecer las operaciones de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del...

Reducción de empleos en Zonas Francas de El Salvador

16/04/2024

16/04/2024

Según un informe publicado por la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa), las zonas francas en el país...

El Salvador avanza hacia la economía verde y el desarrollo sostenible

11/06/2023

11/06/2023

El Salvador se ha posicionado como uno de los países líderes en la región en cuanto al impulso de la...

GM y Samsung SDI planean construir una nueva planta de baterías en EEUU

24/04/2023

24/04/2023

General Motors y Samsung SDI anunciarían tan pronto como el martes que planean construir en conjunto una nueva fábrica de...

ENA inaugura biorrefinería no energética para producir bioinsumos

19/12/2023

19/12/2023

La Escuela Nacional de Agricultura (ENA) ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad agrícola al poner en marcha la...

Caficultores salvadoreños enfrentan desafíos por cambio climático

30/03/2024

30/03/2024

Plagas, pérdidas por sequía o exceso de lluvia o propagación de hongos letales -como la roya- son algunas de las...

Desde el 1 de junio, El Salvador aplica aumento del 12 % al salario mínimo

31/05/2025

31/05/2025

A partir del 1 de junio, entró en vigencia un nuevo aumento del 12 % en el salario mínimo en...

Reformas al sistema de pensiones priorizará a los cotizantes

10/11/2022

10/11/2022

El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, explicó que ya fueron entregados insumos y un anteproyecto de Ley al presidente de...

Descenso drástico en ventas de alcohol y mascarillas en El Salvador

23/10/2023

23/10/2023

El alcohol y las mascarillas se convirtieron en artículos indispensables para los salvadoreños durante la pandemia de covid-19; sin embargo,...

Turismo, seguridad y modernización reactivan la costa salvadoreña

23/05/2025

23/05/2025

El Salvador se posiciona como un destino atractivo y confiable para turistas nacionales e internacionales, gracias a un entorno seguro,...