En un hito que fusiona deporte, tecnología e innovación financiera, Monetae, la fintech salvadoreña, anunció hoy su alianza estratégica con Alianza FC, el club más emblemático del país. Este acuerdo trasciende la tradicional relación de patrocinio y se posiciona como un proyecto de impacto cultural, social y económico.
La unión entre Monetae y Alianza FC simboliza un puente entre la pasión deportiva y la innovación tecnológica. Mientras el fútbol sigue siendo un motor de identidad y cohesión social, la digitalización financiera transforma la manera en que los salvadoreños acceden a servicios, aprenden sobre manejo de recursos y participan activamente en la economía moderna. Esta colaboración convierte a Monetae en el primer socio fintech de un club de fútbol de gran trayectoria en El Salvador, marcando un precedente en la integración de sectores estratégicos para el desarrollo nacional.

La alianza contempla la presencia de la marca Monetae en uniformes, plataformas digitales y diversas activaciones con la afición. Sin embargo, el alcance va más allá de la visibilidad: incluye campañas de educación financiera y digital dirigidas a la población, experiencias interactivas para seguidores en partidos y eventos, y proyectos sociales con impacto comunitario, fortaleciendo la relación entre deporte, tecnología y ciudadanía.
Eduardo Saca Bahaia, CEO de Monetae, enfatizó que esta colaboración refleja la filosofía de la fintech: “El fútbol une comunidades; Monetae ofrece inclusión financiera. Juntos buscamos que El Salvador lidere tanto en deporte como en innovación tecnológica, convirtiendo los mercados en puentes hacia el progreso y no en muros de exclusión”. Por su parte, directivos de Alianza FC destacaron la relevancia de sumar un aliado que impulse no solo lo deportivo sino también el desarrollo nacional.


Este tipo de alianzas evidencia un cambio importante en la economía y el deporte salvadoreño. La digitalización financiera, combinada con la visibilidad y el alcance del fútbol, crea nuevas oportunidades para la educación económica de la población, incentiva la adopción de herramientas tecnológicas y posiciona al país como un referente regional en innovación. En este contexto, El Salvador avanza hacia un modelo en el que la tecnología y el deporte no solo generan entretenimiento, sino que también potencian el desarrollo económico, la inclusión y la participación ciudadana.
La presentación oficial se realizó este martes, dando inicio a una campaña integral que proyecta orgullo nacional, innovación y liderazgo, consolidando un nuevo estándar de colaboración entre el ecosistema deportivo y el financiero.


