31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Recesión corta a caída profunda: El aterrizaje suave de la economía de EEUU 

El aterrizaje suave de la economía de EEUU se está desvaneciendo con la persistencia de la inflación, mientras la Fed se prepara para más subidas para mantenerla a raya. Comienzan a aparecer argumentos para pensar que la coyuntura no atraviesa un ligero tropezón, sino algo más grave.

EEUU ha sido la primera potencia económica en entrar en recesión técnica, al enlazar dos trimestres consecutivos de caída del PIB. Sobre el papel, parece que solo ha sido un pequeño accidente. Y más después del vigoroso dato de empleo de julio. Pero las cifras tienen su cruz. La Fed se ha comprometido a atajar la inflación, pese a que pueda generar una recesión en la economía.

El mercado ya descuenta una nueva subida de tipos de 75 puntos básicos para la reunión del 20 y 21 de septiembre. «El resultado más probable es que tiene que haber una recesión para controlar la inflación, en EE. UU. y en otras regiones», señala Stephen Miller, consultor de inversiones de GSFM. «Los bancos centrales se aferraron a la narrativa transitoria durante demasiado tiempo, la Fed y sus pares tendrán que subir las tasas mucho más de lo que anticipan los mercados».

Este escenario abre la puerta a que los bancos centrales se pasen de frenada y terminen provocando un hundimiento de la economía, mucho más profundo de lo esperado, al endurecer el crédito por encima de lo necesario. La consecuencia sería profundizar innecesariamente en la recesión. «La inflación elevada significa que el interés neutral, el punto de equilibrio de los intereses para que la economía crezca sin desequilibrios, sigue siendo demasiado alto y la política monetaria de la Fed demasiado laxa», explica el economista jefe del Intitute of International Financial, Robin Brooks. Pero añade que se trata de un punto de vista «muy corto», ya que se ignora el aumento de los tipos hipotecarios, «las condiciones financieras se han endurecido tanto como en 2008 o 2020».

El recorte del crédito lleva a una economía inevitablemente a la contracción. La crisis de 2008 donde el crédito se secó es el ejemplo paradigmático de una recesión provocada por una crisis de crédito. A este horizonte se suman más indicios, de que no nos encontramos en una recesión controlada, sino que será más larga y profunda de lo esperado.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador anfitrión regional del taller sobre uso responsable de reactores nucleares

09/06/2025

09/06/2025

Por primera vez en su historia, El Salvador se convierte en sede del Taller de Infraestructura Fundamental para el Uso...

Bancos de EEUU reportan fuertes ganancias pese a incertidumbre económica

16/10/2025

16/10/2025

Wall Street tuvo uno de sus trimestres más rentables de la historia, a decir por los reportes de ganancias de...

BCIE y el ICO finalizan exitosamente convenio de financiación

24/01/2024

24/01/2024

En línea con su posición como el principal catalizador de recursos y cooperación hacia la región centroamericana, el Banco Centroamericano...

Transformación digital en el sector financiero: la adopción de apps bancarias y billeteras digitales

17/10/2025

17/10/2025

La transformación digital en el sector financiero ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad imperativa en...

Latinoamérica crecerá solo el 1 % en 2023, según estimaciones del BID

19/03/2023

19/03/2023

Latinoamérica y el Caribe crecerán este año solo el 1 %, según las estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),...

El precio del oro, en una carrera imparable, se dispara más del 30 % en el año

02/11/2024

02/11/2024

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de crisis, protagoniza una carrera imparable de subidas, en...

80 empresarios se reunieron en sesión de Entre Socios de Camarasal

25/04/2023

25/04/2023

Recientemente se desarrollo una importante sesión del programa «Entre Socios» que desarrolla Camarasal a nivel nacional para promover el intercambio...

El Salvador destinará $5.5 millones para fortalecer la fiscalización del gasto público

23/06/2023

23/06/2023

La Unión Europea (UE) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) destinarán $5.5 millones en fondos de cooperación para...

Más de 107 millones de turistas sobrevolaron México en 2022

30/01/2023

30/01/2023

Durante 2022, más de 107 millones de pasajeros sobrevolaron el territorio mexicano en vuelos nacionales e internacionales, superando los niveles...

Así es como el colapso de granos del Mar Negro impacta a Latinoamérica

31/07/2023

31/07/2023

El colapso del Acuerdo de Granos del Mar Negro sobre la exportación de cereal ucraniano al resto del mundo, que...

Bitcóin alcanza récord histórico de $123,000 en la semana cripto

14/07/2025

14/07/2025

El bitcóin ha alcanzado un nuevo máximo histórico a las 7:26 horas al llegar a los 123.000 dólares en la...

El Salvador registra patrones de alta demanda eléctrica en 2024

28/12/2024

28/12/2024

De acuerdo con registros de la Unidad de Transacciones (UT), los salvadoreños demandan más energía eléctrica entre las 6:30 y...

Inteligencia artificial generativa impulsará la productividad y el crecimiento económico

23/09/2023

23/09/2023

La inteligencia artificial generativa (GenAI por sus siglas en inglés) tiene el potencial de aumentar la productividad, compensar las brechas...

El Salvador muestra al mundo la transformación económica que vive con avances en competitividad

23/04/2023

23/04/2023

El intercambio de bienes y servicios con el mundo es uno de los pilares que sostiene a la economía salvadoreña...

Remesas familiares alcanzarán nuevo récord: más de $8,187 millones

19/09/2023

19/09/2023

Las remesas familiares volverán a romper récord este año con el ingreso de más de $8,187 millones, según proyecciones del...