27/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El cacao salvadoreño conquista Europa

Al menos 31 pequeñas chocolaterías en Europa han encontrado en el cacao salvadoreño la joya para sus preparaciones de barras y bombones, según registros de la Alianza Cacao. Este giro en la historia agrícola del país centroamericano, que ha revitalizado un cultivo ancestral, ha llevado a que diversas chocolaterías artesanales en Europa busquen este grano específico por sus atributos únicos.

El programa de la Alianza Cacao, lanzado en 2014, tenía como objetivo rescatar el cultivo ancestral del cacao en El Salvador y explorar nuevos mercados. Jairo Andrade, director de la Alianza, destacó que el país exporta directamente a Italia y Francia, desde donde se distribuye a cinco mercados europeos adicionales: Suiza, España, Países Bajos, Alemania y Turquía.

La lista de chocolaterías que utilizan el cacao salvadoreño incluye 18 en Francia, como Encuentro, Caron, Max Vauché, Hasnaa, Criollo Chocolatiers, Xocolatl Bretagne, Poco a Poco, entre otras. También, tres en el Reino Unido, seis en España, una en Suiza, una en Chipre, una en Italia y otra en Turquía.

Jairo Andrade resalta que el mercado europeo no está dominado por grandes chocolateros, sino por pequeñas chocolaterías que compran cantidades más modestas, pero que valoran la autenticidad del origen del cacao salvadoreño. Los etiquetados de las barras de chocolate contienen información detallada sobre las fincas salvadoreñas.

Europa ha adquirido alrededor de 30 toneladas de las más de 1,200 obtenidas en el ejercicio 2022-2023. A pesar de que las cifras son modestas en comparación con otros productores, la tendencia al alza muestra un interés creciente en este cacao único.

El ejecutivo de la Alianza subraya que el cacao salvadoreño se destaca entre las chocolaterías artesanales europeas debido a su propuesta de valor, que incluye la trazabilidad y la calidad inigualable difícil de sustituir por otros proveedores.

Según el Banco Central de Reserva (BCR), a finales de 2023 se exportaron un poco más de $6.17 millones de cacao y preparados a 17 países. Estados Unidos lidera como el principal comprador con un 38.8 %, seguido por Europa con un 29.1 %.

El cacao salvadoreño no solo ha revitalizado la economía local sino que también ha creado una armoniosa integración con las fincas cafetaleras, ofreciendo una alternativa sostenible y exitosa para los agricultores que, en 2014, se vieron afectados por la roya que diezmó los cultivos de café. La institución reporta actualmente entre 4,000 y 5,000 manzanas de plantaciones jóvenes, marcando un éxito continuo en la diversificación agrícola del país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador y Haití Firman Acuerdos de Cooperación Bilateral

24/06/2023

24/06/2023

La Canciller de El Salvador, Alexandra Hill, y su homólogo haitiano, Jean Geneus, firmaron dos acuerdos para establecer un mecanismo...

Acer: 10 problemas comunes de tu laptop y cómo solucionarlos

15/10/2022

15/10/2022

Aunque el auge y la proliferación de las PC ha hecho que tanto el trabajo como el juego sean mucho...

Salvadoreños gastan más de $353 millones en teléfonos importados en 2024

04/01/2025

04/01/2025

Entre enero y noviembre de 2024, los salvadoreños desembolsaron $353.3 millones en importaciones de teléfonos, según datos del Banco Central...

Simple SV supera 1.5 millones de trámites registrados

18/12/2023

18/12/2023

En el marco de la ceremonia de entrega de los «Premios a la Innovación 2023», impulsada por la Secretaría de...

Ministro de Agricultura supervisa construcción de bordas de río Jiboa

22/04/2023

22/04/2023

Una agricultura restaurativa es la que está implementando el Gobierno del Presidente Nayib Bukele a través del Ministerio de Agricultura...

El BCIE coloca el bono más grande de su historia

01/02/2023

01/02/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), colocó un bono global con vencimiento en 2026 por un monto de US$1,250...

BID aprueba préstamo de $50 millones para créditos de vivienda social en El Salvador

17/12/2024

17/12/2024

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de $50 millones destinado a financiar líneas de crédito hipotecario para...

Constructora estadounidense considera invertir en El Salvador

16/09/2023

16/09/2023

El sector construcción se ha convertido en un sector pujante para la economía salvadoreña y en los últimos meses también...

El 21.9% de mujeres en El Salvador lleva más de cinco años en su empleo actual

21/02/2025

21/02/2025

Un informe de la Organización de Mujeres por la Paz (Ormusa) revela que siete de cada diez mujeres en El...

Bill Gates niega plantar árboles como solución al cambio climático

04/10/2023

04/10/2023

Bill Gates es rotundo: «Yo no planto árboles», declaró hace poco, atizando el debate sobre si plantar árboles de forma...

Las flores colombianas adornan un año más el San Valentín sin los aranceles de EE.UU.

05/02/2025

05/02/2025

Los productores de flores de Colombia respiran más tranquilos porque podrán seguir exportando sin aranceles 900 millones de tallos a...

Celebran encuentro “Oferta y Demanda” con MYPES de la zona central.

28/09/2022

28/09/2022

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) en coordinación con la Unidad Normativa de Adquisiciones y Contrataciones...

China celebra el «Día del Soltero» con la mirada puesta en impulsar el consumo

11/11/2024

11/11/2024

China ha dado inicio al «Día del Soltero», el mayor festival de compras online del mundo, en un contexto marcado...

Amazon asegura que inteligencia artificial generativa transformará la empresa

13/04/2023

13/04/2023

El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, dijo en una carta anual para accionistas que los modelos grandes de lenguaje...

Pantalla azul de la muerte afecta a miles de PCs por fallo de CrowdStrike

19/07/2024

19/07/2024

La temida “pantalla azul de la muerte” ha provocado caos en miles de ordenadores que operan con Windows durante la...