31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El COVID 19 aumentó en un 86% los ataques cibernéticos

Los delitos cibernéticos, a nivel global, se han incrementado. Entre estos, los ataques de ransomware, que se realiza a través de un programa malicioso que restringe acceso a la información de las empresas, y ataques de ingeniería social como phishing.

Expertos en seguros y administración de riesgos como Unity Willis Towers Watson han identificado que los siniestros no se han centrado en una industria específica y que el nivel de la exposición tampoco depende de la mismas.

Según una encuesta realizada recientemente por Unity Willis Towers Watson a oiajustadores, actuarios y corredores, el 86% indica que la frecuencia de los ataques cibernéticos ha aumentado como resultado del COVID-19 y más de la mitad en un 54% asegura que la gravedad de estos ataques aumentará.

Por esta razón y tal como en la Unión Europea, en 2020 en Brasil entró en vigor la Ley General de Protección de Datos, esta ley incluye severas multas por su incumplimiento, la obligación de notificar inmediatamente a las personas afectadas frente a una exposición de datos y, por ende, también señala lineamientos para las políticas de tratamiento de la información. “Esta experiencia hace que en varios países de Latinoamérica ya cuenten con proyectos de ley similares, esperando que pronto se logre también en la Región Centroamericana”, comenta Louis Ducruet, CEO de Unity Willis Towers Watson.

Aunque la regulación no incrementa la exposición de las empresas, si crea una nueva responsabilidad frente al tratamiento de datos. Por otra parte, considerando que el seguro de riesgo cibernético cubre los costos de abogados expertos en privacidad, los costos de notificación y las multas (siempre que sean asegurables por ley), crece la necesidad de adquirir un seguro de estos para cualquier industria.

En la mayor parte de los países, por el incremento de estos siniestros los asegurados deben contar con algunos requerimientos indispensables como:

  1. Un Multifactor de Autenticación para aceptar y revisar el riesgo, si una empresa no cuenta con uno debe informar el tiempo en el que espera implementarlo.
  2. Contar con un adecuado manejo de acceso remoto.
  3. Poseer un plan de continuidad del negocio y de recuperación de desastres.
  4. Es necesario que tengan una buena gestión de back-ups, ya que se ha visto que empresas no han logrado acceso a su sistema.

Es así como, el incremento de la exposición a raíz de la pandemia ha aumentado la siniestralidad a un 50%, dependiendo de la exposición de la empresa, su sistema de seguridad, del acceso remoto, su exposición de sufrir un ataque de ransomware.

“Comparado con otros países latinoamericanos, la Región Centroamericana y El Caribe ha incrementado las pólizas de esos seguros entre un 15 y un 20%”, comenta Louis Ducruet.

Por otra parte, y no menos importante, la situación de los riesgos cibernéticos puede presentarse en otro tipo de pólizas, como por ejemplo de daños materiales o responsabilidad civil, como, por ejemplo, un ataque de un hacker puede generar un daño físico propio o de un tercero.

Con todo ello, lo más importante es que el sector industrial empresarial cuente con la información correcta, un equipo que pueda actúa de inmediato ante un ataque cibernético y posea la cobertura de una póliza adecuada según su actividad y que además cuente con servicios de consultoría a través de entidades legales debidamente registradas ante los reguladores de cada país.

Para más información puede visitar la página web www.unitysetessa.com

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Crisis en Puertos de EE. UU. podría afectar flujo Comercial de El Salvador

09/10/2024

09/10/2024

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) lanzó una alerta el pasado martes sobre las repercusiones de...

Especialistas en energía reciben certificación en El Salvador y Panamá

13/08/2024

13/08/2024

El pasado lunes, cincuenta profesionales de El Salvador y Panamá fueron galardonados con diplomas que los acreditan como especialistas en...

Astronauta Frank Rubio establece nuevo récord, según la NASA

12/09/2023

12/09/2023

El astronauta de origen salvadoreño, Frank Rubio, cumplió un nuevo récord, así lo comunicó la Administración Nacional de Aeronáutica y...

FUNDAGEO dona equipos médicos en Ahuachapán

06/11/2024

06/11/2024

FUNDAGEO, en colaboración con el Ministerio de Salud, reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades...

INABVE entrega becas a más de 1000 estudiantes

17/10/2023

17/10/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes, en colaboración con el Departamento de Programas Educativos, anunció...

Campeones del Súper Bowl y NFL donarán $200,000 a víctimas

17/02/2024

17/02/2024

Los campeones Kansas City Chiefs y la NFL informaron este viernes que donarán 200.000 dólares para apoyar a las víctimas del...

Google planea establecer operaciones en El Salvador

29/08/2023

29/08/2023

Google Cloud y el gobierno de El Salvador anunciaron un acuerdo de varios años para apoyar al país en su viaje...

El congreso regional FLEXO 2024 reúne a expertos en flexografía en El Salvador

03/09/2024

03/09/2024

El Congreso Regional FLEXO 2024, el evento de mayor relevancia en el ámbito de la flexografía, se llevó a cabo...

José Ramón Araguainamo: «Las nuevas tendencias de consumo aceleran la transformación digital en las empresas

29/05/2023

29/05/2023

En una entrevista con José Ramón Araguainamo, fundador de Yalutec, se profundiza sobre la importancia de la transformación digital en...

Honor apuesta por la robótica en su ambicioso plan de IA

29/05/2025

29/05/2025

 La china Honor, escisión del gigante tecnológico Huawei, anunció su incursión en el sector de la robótica en el marco...

INTO THE BOX LATAM 2023: Innovación y desarrollo de software de código abierto

27/11/2023

27/11/2023

La empresa Ortus Solutions anunció oficialmente los detalles de «INTO THE BOX LATAM 2023», una conferencia de renombre en innovación,...

El Salvador, sede clave del encuentro aduanero internacional

05/05/2025

05/05/2025

El Salvador reafirma su posición estratégica en el ámbito del comercio internacional al ser anfitrión de la XXVII Conferencia Regional...

Primera casa comercializadora salvadoreña en Panamá

30/04/2024

30/04/2024

La semana pasada, se marcó un hito significativo en las relaciones comerciales entre El Salvador y Panamá con el establecimiento...

El creador de ChatGPT anuncia GPT-4 Turbo, su IA más poderosa

06/11/2023

06/11/2023

La compañía introdujo también un portal propio para que los desarrolladores de aplicaciones que utilizan GPT puedan ofrecer sus productos,...

Avianca Cargo gana el Premio a la Excelencia en Sostenibilidad en los Aviation Achievement Awards 2025

28/02/2025

28/02/2025

Avianca Cargo ha sido galardonada con el Premio ESG & Sostenibilidad en los Aviation Achievement Awards 2025, celebrado el 26...