15/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Ciberseguridad: tecnología y disciplina empresarial

La transformación digital es clave para que las empresas, micro, pequeñas, medianas y grandes, incorporen diferentes disciplinas que faciliten la interacción entre sus colaboradores, quienes ahora utilizan más el teletrabajo, el comercio electrónico y la educación virtual, entre otras aplicaciones y plataformas.

En este contexto, la ciberseguridad se ha convertido en la mejor aliada de las personas y de las empresas, ya que los riesgos virtuales también han aumentado a escala global. Además, es fundamental destacar que la seguridad informática es más que una tecnología: es una disciplina, debido a que incluye procesos, procedimientos y estándares.

Para las corporaciones, una de las principales vulnerabilidades es el ransomware o secuestro de datos. “Es un tipo de ataque que funciona como una extorsión digital. Hace 10 años, era difícil escuchar sobre este tipo de acciones, pero en Latinoamérica, en los últimos dos años se han identificado con mayor frecuencia estos ataques”, explica Gustavo Chapela, Director de KIO Cyber Security en KIO Networks.

De acuerdo con la compañía de seguridad informática ESET, en el 2021 se duplicaron la cantidad de ataques de ransomware, en comparación con el 2020. “Esa tendencia nos permite suponer que en el 2022 este tipo de ataques seguirán afectando a las empresas”, agrega Chapela.

El principal problema es que los ciberdelincuentes logran secuestrar información importante y de valor, para luego cifrar esta información y quitar el acceso a ella. Después solicitan a las compañías grandes sumas de dinero para devolver la llave. Finalmente, comienza el proceso de descifrado, el cual, en algunos casos, puede comprometer algunos datos. A criterio de Chapela, antes pedían US$500 como “pago”; sin embargo, actualmente las cifras pueden superar los US$400 mil. Según datos Coveware, el monto promedio que pagaron las compañías que fueron víctimas de ransomware en el 2021 fue de US$139 mil.

¿Cuáles son las opciones para las empresas?


En el ámbito empresarial, lo primero que deben hacer las organizaciones es buscar a un experto en seguridad informática que les pueda ayudar a crear, afinar o fortalecer su estrategia de ciberseguridad.

En ese sentido, KIO Networks recomienda seguir estas cuatro fases:

Nivel preventivo
Se busca hacer una identificación de las amenazas para saber cuál es la situación. En esta etapa de diagnóstico, se identifican cuáles son las necesidades de la empresa y se determina qué se debe proteger. Ese análisis inicial permitirá saber cuántos recursos se necesitan para proteger “las joyas de la corona”; es decir, la información y los datos, que, al final de cuentas, son los activos más importantes.
Nivel activo
Es una seguridad monitoreada activamente 24/7, para proteger cada punto vulnerable de la organización: protección perimetral (firewalls y antimalware), protección de endpoint y de cada buzón de correo, así como blindar los servicios correo electrónico y las aplicaciones web.
Nivel proactivo
Este tipo de seguridad involucra servicios más avanzados, los cuales están relacionados con la automatización de procesos y la inteligencia artificial. Todo con un solo objetivo: anticiparse a posibles ataques o incidentes.
Control anual
Es recomendable que las empresas realicen evaluaciones de seguridad, por lo menos, una vez al año. Además, si tienen algún incidente o sospecha de ataque virtual, se sugiere buscar la ayuda de expertos de manera inmediata, ya que la velocidad de reacción y la experiencia de los profesionales es una pieza fundamental.


Fuente: KIO NETWORKS

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Las remesas alcanzan los 2.578 millones de dólares, registrando un incremento del 4,23%

30/05/2023

30/05/2023

El Salvador continúa siendo beneficiado por el flujo constante de remesas familiares, con un incremento del 4,23% en comparación con...

EY impulsa la equidad de género: Desafíos y estrategias para la región

09/03/2024

09/03/2024

En la búsqueda constante de cerrar la brecha de género, EY lidera el camino hacia un futuro más equitativo. Aunque...

Embajador de Italia destaca alta calidad del cacao salvadoreño

01/12/2023

01/12/2023

El Salvador produce un cacao de alta calidad por las características de los suelos donde se cosecha y por la...

El Salvador se proyecta como potencia en minería de Bitcoin con energía geotérmica

17/06/2023

17/06/2023

Volcano Energy, una empresa líder en minería de criptomonedas, anuncia un proyecto innovador que podría llevar a El Salvador a...

Compañías de seguros buscan expandir mercado de seguros de vivienda

23/12/2023

23/12/2023

El seguro de viviendas es un mercado con un elevado potencial de crecimiento en República Dominicana, donde se estima que...

Llao Llao abre una nueva sucursal en el Centro Histórico de San Salvador

07/11/2024

07/11/2024

En el vibrante corazón del Centro Histórico de San Salvador, a un costado de la Biblioteca Nacional (Binaes), la cadena...

BCIE impulsa a las MIPYMES con programa de capital semilla

08/05/2024

08/05/2024

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha puesto en marcha la iniciativa DINAMICA II, en colaboración con el Gobierno...

Ataques en el Mar Rojo afectan cadena de suministro global

11/01/2024

11/01/2024

La cadena de suministro global está sintiendo las consecuencias de los ataques de los rebeldes hutíes respaldados por Irán en...

UE endurece normas antimonopolio para TikTok y gigantes digitales GAFAM

07/09/2023

07/09/2023

La Unión Europea (UE) anunció que someterá a seis gigantes digitales TikTok y los cinco reunidos en la sigla GAFAM...

Wall Street cierra mixto y el Dow Jones marca un récord a la espera de la Fed

17/09/2024

17/09/2024

Wall Street cerró este lunes en terreno mixto, con el Dow Jones de Industriales en récord y el Nasdaq en rojo, expectante al...

El prechequeo simplifica los trámites migratorios en las fronteras salvadoreñas

23/05/2023

23/05/2023

Como parte de la modernización de la Dirección General de Migración y Extranjería que ejecuta el Gobierno del Presidente Nayib...

Alianza CAF-PNUD: Apoyo técnico y financiación sostenible

06/02/2024

06/02/2024

CAF – Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y el programa de las Naciones Unidas para el...

Crean laboratorio de autos eléctricos en centro de México para impulsar auge

15/01/2023

15/01/2023

La Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), en el centro de México, creó el Laboratorio Especializado en Vehículos Eléctricos para formar...

El Oro alcanza nuevo máximo en medio de tensiones geopolíticas globales

03/04/2024

03/04/2024

El pasado martes, la cotización del oro alcanzó un nuevo máximo en el mercado internacional, impulsada por la búsqueda de...

Empeora la crisis de Boeing: la compañía pedirá un préstamo de miles de millones de dólares

15/10/2024

15/10/2024

Boeing, que enfrenta enormes pérdidas financieras debido a una huelga paralizante y años de problemas operativos y de seguridad, recurrirá...