Una investigación reciente publicada en la revista New Media & Society advierte que el uso de TikTok como fuente de información política podría estar reforzando las cámaras de eco ideológicas y contribuyendo a la polarización política, especialmente entre los jóvenes.
El estudio, desarrollado por los investigadores Yanlin Li, Homero Gil de Zúñiga y su colega principal, analizó más de 16 millones de videos publicados entre 2019 y 2023 en más de 160,000 cuentas públicas de TikTok. Uno de los hallazgos más reveladores fue que los usuarios tienden a seguir cuentas que ya reflejan sus propias creencias políticas, lo que limita su exposición a perspectivas distintas.
Comunidades políticas digitales, cada vez más cerradas
La investigación muestra que los usuarios conservadores forman comunidades más cerradas dentro de la plataforma, evitando interacciones con puntos de vista opuestos o medios tradicionales. En cambio, los usuarios liberales, aunque también tienden a formar comunidades, muestran mayor disposición a seguir cuentas de ideología diversa, incluso si no están de acuerdo con ellas.
Esto crea un entorno digital en el que la interacción entre distintas posturas se vuelve escasa, dificultando el debate abierto y el entendimiento político mutuo. Las redes de derecha, según el estudio, no solo están más aisladas, sino también más cohesionadas, lo que refuerza aún más sus ideas y narrativas.

TikTok como escenario político activo
Los datos también reflejan que los usuarios no solo consumen contenido político, sino que lo producen activamente. Aquellos con posturas más firmes y cuyos videos reciben más «me gusta» y comentarios tienden a seguir creando contenido, motivados por las recompensas sociales que ofrece el algoritmo de la plataforma.
Este fenómeno alimenta el ciclo de participación dentro de burbujas ideológicas, intensificando la homogeneidad de las redes políticas en TikTok y limitando la circulación de información contrastante.
Una fuente de información con riesgos
La creciente influencia de TikTok como medio informativo no es menor. Según una encuesta del Pew Research Center, casi el 40% de los adultos estadounidenses menores de 30 años utilizan la plataforma para informarse sobre noticias. Sin embargo, la calidad y veracidad del contenido informativo que circula sigue siendo motivo de preocupación.
“Si los usuarios solo consumen contenido sesgado o producido por influencers sin formación periodística, se reduce la posibilidad de tomar decisiones políticas informadas”, advierte el equipo de investigación.
TikTok y las elecciones de 2024
El estudio cobra especial relevancia en el contexto electoral de 2024, cuando tanto la campaña de Joe Biden como la de Donald Trump optaron por utilizar TikTok como herramienta de alcance hacia los votantes más jóvenes. El equipo investigador ya está estudiando cómo estas estrategias digitales podrían haber influido en la percepción y comportamiento político durante los comicios.
Un fenómeno aún por explorar
Aunque el efecto de las cámaras de eco ha sido ampliamente documentado en redes como Twitter y Facebook, el caso de TikTok representa un nuevo terreno, debido a su dinámica algorítmica y enfoque en el entretenimiento. “Es urgente seguir investigando cómo esta plataforma, aparentemente lúdica, está moldeando la conversación política global”, concluyen los autores.
La investigación invita a reflexionar sobre el poder que tienen las redes sociales en la formación de opiniones políticas y subraya la necesidad de promover entornos digitales más abiertos, donde las diferencias ideológicas puedan coexistir sin alimentar la polarización.