16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Fortinet: El Salvador fue el objetivo de más de 24millones de intentos de ciberataques

Fortinet, líder mundial en ciberseguridad, ha presentado un informe sobre el panorama de amenazas en El Salvador, basado en datos proporcionados por FortiGuardLabs, el área de inteligencia contra amenazas de la empresa.

De acuerdo con el informe, El Salvador ha experimentado 24 millones de intentos de ciberataques durante el primer trimestre del año. Los meses de enero, con 11 millones de intentos, y marzo, con 9 millones, destacan como los meses de mayor actividad. Esto demuestra que el panorama de amenazas continúa creciendo y evolucionando no solo en el país, sino a nivel general. En realidad, la región de América Latina y el Caribe sufrió más de 360 mil millones de intentos de ciberataques en 2022.

Danny Cruz, Country Manager para El Salvador y Honduras en Fortinet, afirma que «para los ciberadversarios, mantener el acceso y evadir la detección no es poca cosa, ya que las ciberdefensas continúan avanzando para proteger a las organizaciones en la actualidad. Para contrarrestar, los adversarios están sumando más técnicas de reconocimiento y desplegando alternativas de ataque más sofisticadas». Cruz enfatiza que para protegerse contra estas tácticas avanzadas de ciberdelincuencia, las organizaciones deben centrarse en habilitar la inteligencia de amenazas coordinada y procesable impulsada por el aprendizaje automático en tiempo real en todos los dispositivos de seguridad.

El informe también destaca algunos hallazgos importantes. Entre ellos se encuentran la continua distribución masiva de wipermalware, que muestra la evolución destructiva de los ciberataques, y la persistente amenaza de ransomware, con nuevas variantes habilitadas por Ransomware-as-a-Service (RaaS). Además, se ha observado que los códigos más utilizados, como Double Pulsar, Mirai y Torping, tienen más de un año de vigencia, lo que destaca la eficacia y la economía de reutilizar y reciclar el código.

Según los datos obtenidos, los cibercriminales suelen utilizar distribución de código malicioso a través de phishing y documentos de office corruptos para lanzar ataques, especialmente denegación de servicios y ransomware.

Para combatir estas amenazas, Cruz señala la importancia de actualizar las arquitecturas de ciberseguridad en el país e incluir programas de educación y concientización en los planes de negocio de las empresas. Además, destaca la importancia de contar con una debida capacitación de los colaboradores, así como de actualizar y proteger cada capa de la superficie de red.

Fortinet, con el objetivo de asesorar a las empresas locales y acompañarlas en la implementación de estrategias integrales de ciberseguridad, cuenta con un equipo de expertos y una red de socios de negocios en El Salvador. La empresa ha estado llevando a cabo diferentes eventos y entrenamientos, como el Cloud Day, enfocado en seguridad en la nube.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Karol G debuta triunfalmente en los Grammy mientras Taylor Swift consagra su legado

05/02/2024

05/02/2024

La colombiana salió vencedora de la categoría que contemplaba al reguetonero Rauw Alejandro con su álbum ‘Saturno’, y al compositor...

Alcaldía de San Salvador invierte $10 millones en renovación vial

20/09/2023

20/09/2023

La Alcaldía de San Salvador, encabezada por el alcalde Mario Durán, anunció una nueva inversión de $10 millones para la...

Los beneficios netos de Televisa se disparan 493% en 2022

23/02/2023

23/02/2023

El gigante mexicano de medios Televisa reportó este jueves una subida anual de 493,2 % en sus beneficios netos de...

BCIE emite bono en mercado mexicano

03/10/2023

03/10/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) emitió un bono social por un valor de $290.1 millones en el mercado...

La tecnología está de tu lado: dispositivos, apps y otros aliados de la salud de la mujer

12/03/2024

12/03/2024

Según el estudio ‘Mujeres Ejecutivas 2020’ de Deloitte, las diferencias salariales entre hombres y mujeres en roles ejecutivos se atribuyen...

Grupo AJE pionera en unirse a la Coalición Global de Plásticos

26/04/2024

26/04/2024

Grupo AJE se convierte en la primera empresa de Latinoamérica en unirse a la Coalición Empresarial por un Tratado Global...

Bonos de El Salvador se disparan tras anuncio de Google Cloud

30/08/2023

30/08/2023

Los bonos en dólares de El Salvador han experimentado un notable aumento en su valor, liderando las ganancias entre los...

Intel sufre la mayor pérdida trimestral de su historia

27/04/2023

27/04/2023

El fabricante de microchips y equipamiento electrónico Intel anunció este jueves una pérdida de 2.758 millones de dólares (2.501 millones...

¿Qué causó la caída global de Microsoft?

19/07/2024

19/07/2024

Un fallo informático ha afectado a importantes servicios en todo el mundo, interrumpiendo las conexiones de transporte público, retrasando vuelos...

Estabilidad en el precio de la energía eléctrica en 2024

18/01/2024

18/01/2024

Gracias a una millonaria inversión en fuentes de energías, principalmente renovables, y el trabajo articulado entre instituciones públicas y el...

Microsoft invertirá 3.200 millones de euros para duplicar sus capacidades de IA

17/02/2024

17/02/2024

El gigante tecnológico Microsoft invertirá 3.200 millones de euros en Alemania en 2024 y 2025 para duplicar su infraestructura de...

Ingreso promedio mensual de los salvadoreños alcanza $225.27, el menor crecimiento en siete años

06/10/2025

06/10/2025

El poder adquisitivo de los salvadoreños continúa en aumento, aunque a un ritmo más moderado. Según datos del Banco Central...

Costa Rica recupera el turismo y supera el tráfico de pasajeros antes de pandemia

22/04/2023

22/04/2023

El aeropuerto internacional Juan Santamaría, el más importante de Costa Rica, superó el tráfico de pasajeros registrado antes de la...

Mercado bursátil salvadoreño reporta crecimiento interanual de 14.6%

28/12/2024

28/12/2024

El mercado bursátil de El Salvador ha mantenido una tendencia positiva en 2024, con un crecimiento interanual del 14.6%, según...

Continúa el plan de incrementar la generación de energía renovable en El Salvador

04/10/2022

04/10/2022

Las fuentes renovables para generación de energía representan una oportunidad para generar inversión y empleo en un país como El...