16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

FAO advierte: La inversión en el corredor seco no ha dado los resultados esperados

La inversión que por años se ha destinado a enfrentar los problemas de inseguridad alimentaria y pobreza en el corredor seco centroamericano no ha dado los resultados esperados, consideró Máximo Torero, economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Con esta premisa, la agencia inicia una etapa de reclutamiento de capital bajo un nuevo enfoque, con un portafolio de proyectos que ya suma $250 millones.

“Objetivamente miro los números y los números no han mejorado”, manifestó Torero. “El corredor seco sigue siendo una zona donde mucha gente migra, no hay producción agrícola a los niveles que debería haber, sigue siendo una zona de mucha hambruna, desnutrición crónica”, señaló en una entrevista con la prensa salvadoreña durante una visita a El Salvador el pasado 21 de julio.

Torero estuvo al frente de una reunión como parte de la Iniciativa Mano de la Mano, en la que participaron autoridades del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para crear nuevas propuestas de inversión para la región, que se presentarán en la reunión del consejo de la FAO en octubre próximo en Roma, Italia.

El representante de la FAO señaló que con esta iniciativa “queremos, de una vez por todas, solucionar problemas”. Para él, el corredor seco es una región de oportunidades por su biodiversidad, potencial agrícola y fácilmente se podría integrar para mover productos.

Según su análisis, “normalmente se invierte no para solucionar el problema, sino en algo que se cree que hay que invertir”, y los proyectos no están focalizados para resolver cuellos de botellas. Tampoco hay coordinación entre los donantes, no hay un diagnóstico serio de qué se debe hacer para transformar el corredor seco y la dependencia de remesas familiares.

Mano de la Mano se lanzó en 2019 para apoyar a los países con altas tasas de pobreza y hambre a nivel mundial. Actualmente 64 naciones han pedido ser parte de la iniciativa, que ya tiene tres proyectos regionales: uno en el corredor seco centroamericano, otro en Sahel (África) y uno más en Panamá.

La FAO, a través de este programa, facilita información estadística y geoespacial a los gobiernos para identificar en cuáles zonas hay potencial agrícola. A partir de esto, se crea un plan de inversiones que busca solucionar “un problema que ya existe”, pero que no le permite a un agricultor alcanzar el “potencial”.

“Estamos viendo cómo podemos realmente solucionar cuellos de botella en las zonas, que le llamamos zonas verdes, donde hay potencial agrícola y hacer proyectos que vayan a lo largo de los distintos países de la región”, agregó.

Entre los proyectos identificados hay de irrigación, resiliencia climática, manejo de agua, fortalecimiento de micro y pequeñas empresas agrícolas (mype), y taxonomía de riesgos climáticos.

El portafolio de proyectos de la región suma cerca de $250 millones, de los cuales una primera parte se aprobó el año pasado. En la reunión de Roma, explicó Torero, habrá fondos de inversión, multilaterales, sector privado y gobiernos.

“Facilitamos la información para que la empresa tome una decisión apropiada”, señaló el economista de la FAO.

Torero recordó que, según proyecciones de la ONU, el mundo no alcanzará a cumplir el objetivo de desarrollo sostenible de hambre cero. A partir de esto, agregó, el planteamiento es cómo cambiar la tendencia para que comience a bajar.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Primera casa comercializadora salvadoreña en Panamá

30/04/2024

30/04/2024

La semana pasada, se marcó un hito significativo en las relaciones comerciales entre El Salvador y Panamá con el establecimiento...

ASI celebra la quinta edición del Foro Liderazgo Femenino «Insight Women»

22/03/2024

22/03/2024

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) celebró la quinta edición del prestigioso Foro Liderazgo Femenino «Insight Women», con el objetivo...

Consejos para emprender un negocio exitoso y comenzar con tu propia empresa

25/10/2022

25/10/2022

Iniciar un negocio es una aventura emocionante que puede ser muy rentable y además, muy satisfactoria. Pero ciertamente existen limitantes,...

Empresas bajo Sociedad por Acción Simplificada (SAS) seguirán exentas de aranceles

30/01/2025

30/01/2025

Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron una nueva extensión del plazo para que las empresas inscritas bajo el modelo...

Tesla revela que aranceles impuestos por Trump le generaron pérdidas de $300 millones

23/07/2025

23/07/2025

El fabricante de automóviles Tesla afirmó este miércoles que los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, le supusieron un gasto...

Educación financiera para jóvenes en El Salvador: programas y herramientas que marcan la diferencia

01/10/2025

01/10/2025

En un contexto económico cada vez más complejo y digitalizado, la educación financiera se ha convertido en una herramienta clave...

BCR autoriza más de 18,167 permisos de importación

01/11/2023

01/11/2023

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que en septiembre autorizó más de 18,167 permisos de importación de productos, entre...

Alta recaudación fiscal asegura pago de deuda

10/11/2022

10/11/2022

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, afirmó que las fuentes de financiamiento están aseguradas para hacer frente a los compromisos...

Inaugurado noveno quiosco automático para renovación del DUI

11/10/2023

11/10/2023

El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), inauguró el noveno quiosco automático para la autogestión del trámite de renovación...

SpaceX pone en órbita 21 satélites Starlink

23/08/2023

23/08/2023

SpaceX envió este otros 21 satélites Starlink a la órbita terrestre baja. Los satélites fueron puestos en órbita a bordo...

¿Qué se necesita para impulsar las fintech en el país?

28/12/2023

28/12/2023

Las fintech representan un impulso trascendente a la inclusión financiera y al desarrollo del comercio, ya que facilitan el acceso...

Fusades revela amplia brecha salarial entre hombres y mujeres en El Salvador

06/09/2024

06/09/2024

La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) reveló que, en El Salvador, las mujeres ganan menos que...

Dos Gigantes del Dow Jones resurgen: GE e IBM se reinventan

18/03/2024

18/03/2024

Alguna vez consideradas las joyas de la corona del índice de primera línea, GE e IBM fueron dadas por muertas...

El Salvador ratifica préstamo con el FMI por $1,357 millones para fortalecer finanzas públicas

27/02/2025

27/02/2025

El Salvador ha ratificado un préstamo suscrito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de $1,357,336,327.23, en el...

Guía para comprar de forma inteligente en el Black Friday

20/10/2022

20/10/2022

Con más de 60 años de historia, el popular «Viernes Negro» se ha convertido en uno de los días más...