12/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

¿Cómo está Latinoamérica en el tema de la Inteligencia Artificial?

En un evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) se presentaron los resultados preliminares del primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (IA).

Este informe recoge información sobre la situación actual en esta materia en tres dimensiones clave: factores habilitantes, I+D y gobernanza.

El Índice ofrece una perspectiva regional en temas fundamentales para la creación de ecosistemas de desarrollo e innovación basados en IA, la gobernanza de esta tecnología, las brechas existentes entre países y las mejores prácticas adoptadas por distintos estados y organizaciones.

“La Inteligencia Artificial tiene el potencial de revolucionar múltiples aspectos de la sociedad. Tiene un inmenso potencial para transformar los modelos de desarrollo en América Latina. Se trata de una tecnología con poder para lograr un crecimiento más productivo, inclusivo y sostenible”, destacó José Salazar, Secretario Ejecutivo de la Cepal, al explicar la importancia de medir este aspecto en nuestras sociedades.

”Estamos entusiasmados con el potencial que representa la #IA para la región, pero también estamos conscientes de que conlleva grandes desafíos. Es clave resguardar la seguridad y privacidad de los datos y garantizar que no se vulneren las libertades individuales”, agregó el funcionario.

Lo que se busca con este trabajo es dar luces sobre dónde centrar los esfuerzos de política para el desarrollo de la IA en la región.

El Índice, que examina a 12 países, fue elaborado por el Cenia y contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y la Organización de los Estados Americanos (OEA), más la asistencia técnica de la Unesco y la Universidad de Stanford.

¿CÓMO ESTAMOS EN LA REGIÓN?

En términos regionales, el informe destaca que en “la penetración relativa de habilidades tecnológicas y disruptivas”, vinculadas a la IA, es menor en América Latina (2,16%) que en el resto del mundo (3,59%).

“La mayoría de los sectores productivos (en América Latina) tienen brechas importantes frente a países del norte global”, dijo Rodrigo Durán, director de Vinculación de Cenia y quien presentó el índice.

En Latinoamérica, Chile y Brasil lideran el mismo. Aunque ninguno de los 12 países estudiados concentra todas las dimensiones analizadas en el estudio dado a conocer este viernes en Santiago.

El índice le otorgó 73,21 puntos (de 100 posibles) a Chile y a Brasil 65,31. Uruguay figura con 54,99 unidades. Detrás vienen Argentina (54,76), Colombia (53,18), México (48,55), Perú (41,66), Costa Rica(38,97), Panamá (24,66), Ecuador (22,17), Paraguay (18,82) y Bolivia (15,10).

Igualmente, se destaca que México y Brasil concentran cerca del 95% de las patentes de IA.

Sin embargo, el reporte indica que “la colaboración es clave para avanzar” en esta materia, pero se sostiene que la colaboración científica es escasa entre países de la región: solo llega al 7,7% del total.

¿Cómo está Latinoamérica en el tema de la Inteligencia Artificial?

CENTROAMÉRICA

Dos países de la región fueron incluidos: Costa Rica Panamá.

El territorio tico tiene fortalezas en sus ecosistemas de IA, como en dispositivos y datas center. Sin embargo, se detalla que la migración del talento relacionado al entorno es uno de los desafíos más grandes a abordar.

En tanto, para Panamá se indica que está en una posición favorable para impulsar el desarrollo de la IA, pero llama a transmitir esa fortaleza a otros ámbitos, no solo en la productividad científica.

Llaman a este país a fortalecer su dimensión de gobernanza por medio de una estrategia nacional.

Al igual que Costa Rica, la migración del talento en un reto por vencer.

¿Cómo está Latinoamérica en el tema de la Inteligencia Artificial?

LO QUE SE BUSCA

Es de recordar, según Salazar, que “al permitir un uso más eficiente de los recursos, reducir el desperdicio y las emisiones, y mejorar la gestión de residuos y el reciclaje, la IA también puede promover la producción sostenible, optimizar el consumo de energía y promover la energía renovable”.

Para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial se requiere de un entorno habilitante que incluya infraestructura digital, disponibilidad de datos, talentos digitales y capacidades de innovación y emprendimiento digital, subrayó el funcionario.

Eve Andersson, Directora Senior de Google Alphabet, abordó la utilización de la IA para crear una tecnología inclusiva, entregando diversos ejemplos concretos.

“En Google hemos desarrollado softwares en las áreas de accesibilidad para personas con discapacidad y equidad e inclusión”, indicó la representante y resaltó que “se puede usar la tecnología para superar los sesgos humanos naturales”, entre ellos los de género.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Casi la mitad de los consumidores más jóvenes a sido objeto de un fraude «online»

08/07/2023

08/07/2023

Casi la mitad de los consumidores más jóvenes admite haberse sido el objetivo de un fraude ‘online’, siendo la estafa...

Lanzan quioscos electrónicos para salvadoreños en el exterior

05/12/2022

05/12/2022

El Gobierno salvadoreño trabaja de forma coordinada para acercar los servicios a los salvadoreños que residen en el exterior y...

JW Marriott anuncia nuevo hotel en El Salvador

21/08/2024

21/08/2024

La prestigiosa marca hotelera JW Marriott expandirá su presencia en El Salvador con la firma de un contrato de franquicia...

ASI respalda la construcción del Aeropuerto del Pacífico como motor de desarrollo industrial

26/02/2025

26/02/2025

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) ha manifestado su optimismo ante el inicio de la construcción del Aeropuerto del Pacífico,...

El Salvador será pionero regional con Ley de Tecnología Robótica

02/07/2025

02/07/2025

En un movimiento estratégico que podría posicionar a El Salvador como referente regional en innovación tecnológica, la Asamblea Legislativa analiza...

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0,09 %

14/11/2022

14/11/2022

Wall Street abrió este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,09 %, después...

El Reino Unido somete a consulta la creación de una libra esterlina digital

06/02/2023

06/02/2023

El ministerio británico de Economía y el Banco de Inglaterra han abierto un periodo de consultas, hasta el próximo 7...

Cientos de jóvenes participan en la Feria de Oportunidades «Jóvenes Sí+» organizada por FUSALMO

08/11/2024

08/11/2024

Con un ambiente vibrante y lleno de juventud, la segunda Feria de Oportunidades «Jóvenes Sí+», organizada por la Fundación Salvador...

¿Twitch? Conoce la nueva forma de transmitir en vivo

09/08/2022

09/08/2022

Desde juegos hasta música, programas de entrevistas, deportes y viajes, Twitch lo ofrece todo, por eso es considerada como la...

Remesas a El Salvador crecen un 5.2% en el primer semestre de 2023

21/07/2023

21/07/2023

El promedio mensual de remesas que recibieron las familias salvadoreñas entre enero y junio de 2023 fue de $316.8, de...

Salvadoreños gastan más de $353 millones en teléfonos importados en 2024

04/01/2025

04/01/2025

Entre enero y noviembre de 2024, los salvadoreños desembolsaron $353.3 millones en importaciones de teléfonos, según datos del Banco Central...

Nintendo congela encargos de Switch 2 en EE. UU. por aranceles

04/04/2025

04/04/2025

La compañía de videojuegos Nintendo anunció este viernes que congela de forma indefinida los encargos de su nueva videoconsola Switch...

Aumentan precios de los combustibles en El Salvador

07/07/2025

07/07/2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas de El Salvador (DGEHMSV) informó que a partir de mañana, lunes 8...

Galaxy Z Fold4 5G: descubre cómo acceder a tres aplicaciones simultáneamente

18/04/2023

18/04/2023

Con la innovadora e inmersiva pantalla plegable del smartphone Galaxy Z Fold4 5G es posible agilizar las actividades, ya sean...

Empresa canadiense busca empleados salvadoreños del rubro del golf

01/12/2023

01/12/2023

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó mediante la red social X, que sostuvo una reunión con representantes de la...